Competiciones
MotoGP aumenta el ‘fee’ hasta 14 millones para mantener el GP de Cataluña
El Circuit de Barcelona-Catalunya deberá abonar entre doce millones y catorce millones de euros para que se continúe celebrando el Gran Premio de MotoGP en el trazado catalán durante las próximas ediciones, hasta el 2031.


13 feb 2025 - 14:05
MotoGP sale caro. Esta semana, el Circuit de Barcelona-Catalunya se ha asegurado la celebración del Gran Premio de MotoGP hasta, como mínimo 2031. Para ello, deberá abonar un fee de entre doce millones y catorce millones de euros, una cifra que rebasa los nueve millones de euros que pagaba hasta ahora.
Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo y presidente del Circuit de Catalunya, ha confirmado las cifras del nuevo acuerdo en la presentación del mismo, que se ha llevado a cabo hoy. Sàmper ha confirmado que las actividades del trazado barcelonés ya generan un impacto económico de más de 500 millones de euros.
En la presentación también estaba Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports. El directivo de la compañía promotora del Mundial de MotoGP ha admitido que el nuevo fee del Circuit será el mismo que deban abonar el resto de los trazados que quieran estar en el calendario a partir de 2027.
Ezpeleta también ha hecho referencia a la celebración de Grandes Premios de MotoGP en la Península Ibérica. Los planes de Dorna Sports pasan por modificar los calendarios a partir de la temporada 2027 para que tan sólo se disputen dos Grandes Premios en España y Portugal, lo que afecta a los cuatro circuitos españoles: el Circuit de Barcelona-Catalunya, el Circuito Ángel Nieto de Jerez, el Circuit Ricardo Tormo y Motorland Aragón.
MotoGP recaudaba, hasta ahora, un ‘fee’ de nueve millones del Circuit de Barcelona-Catalunya
Tras la renovación del contrato, el circuito catalán se mantendrá en el calendario de MotoGP durante cuarenta temporadas, siendo uno de los más longevos del campeonato.
Esta renovación llega en un momento de cambios en la directiva del Circuit de Barcelona-Catalunya. Fira Circuit, la empresa gestora del trazado catalán, nombró recientemente a Ignasi Armengol nuevo director general. El directivo compaginó durante los últimos meses su nuevo puesto con el de director general de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, organismo encargado de gestionar los fondos públicos de la America’s Cup.
El Ejecutivo catalán busca con esta operación maximizar la explotación de las instalaciones durante los 365 días del año, algo que la Fira de Barcelona ha conseguido al aumentar el número de eventos albergados en sus instalaciones, como el Mobile World Congress, el Barcelona Textile Expo o el Saló de l’Ensenyament.
El trazado catalán cerró el ejercicio 2023 con pérdidas de 2,4 millones de euros, frente a los 2,5 millones de euros negativos del curso anterior, tal y como reflejan los estados financieros depositados por el Circuit en el Registro Mercantil.