Competiciones

WorldSBK: aumentar el ‘fan base’ y más fabricantes para mantenerse en 30 millones

La hermana pequeña de MotoGP ha cerrado la temporada pasada con un incremento de entre el 3% y el 4% en su nivel de ingresos, situando el negocio alrededor de treinta millones de euros. El campeonato 2025 arrancó el 21 de febrero.

WorldSBK: aumentar el ‘fan base’ y más fabricantes para mantenerse en 30 millones
WorldSBK: aumentar el ‘fan base’ y más fabricantes para mantenerse en 30 millones
WorldSBK ha dado entrada, en 2025, a Bimota en el campeonato.

David García Martínez

28 feb 2025 - 05:00

Superbikes, motos encendidas para mantener el negocio. El Campeonato del Mundo de Superbikes (WorldSBK) comenzó la temporada 2025 el pasado 21 de febrero en el circuito de Phillip Island, en Australia. Este año no se esperan grandes novedades ni en lo deportivo ni en el área financiera. 

 

La presente edición del WorldSBK cuenta con doce Grandes Premios, con hasta dos citas en España: del 26 al 28 de septiembre, el campeonato hará una parada en Motorland Aragón y del 17 al 19 de octubre, en el Circuito Ángel-Nieto de Jerez. A las dos citas españolas se suman nueve en circuitos de Europa y tan sólo una oversea, como en Dorna Sports llaman a las carreras fuera del Viejo Continente. 

 

Enrique Aldama, director financiero de Dorna Sports, gestora del WorldSBK, así como de MotoGP, MotoE y más campeonatos, explica en una entrevista concedida a Palco23 que “cerramos 2024 con un incremento en los ingresos de entre el 3% y el 4%”, situando la facturación alrededor de los treinta millones de euros. 

 

 

 

 

El objetivo del WorldSBK es que este sea lo más cercano a la realidad posible, ya que MotoGP usa prototipos que son íntegramente de competición, es decir, unidades de potencia y chasis que no se pueden adquirir en el mercado. “Queremos que sea un campeonato de motos derivadas de serie para el que el fan que tenga moto pueda, de forma veraz, ver una competición similar con las motocicletas que ellos usan en la calle”, explica Aldama. 

 

De hecho, la estrategia de Dorna Sports con el WorldSBK pasa por crear un campeonato “vistoso y alegre” y que permita a distintas marcas entrar en el primer nivel del motorsport, como ya ha ocurrido con Bimota. El fabricante italiano ha debutado este 2025 en el WorldSBK de la mano del Kawasaki Racing Team. 

 

Dorna Sports se siente actualmente “cómoda” con el negocio alrededor del WorldSBK. Aldama reconoce que “treinta millones de euros al año es un negocio realista”. De hecho, la competición no aspira a crecer en número de Grandes Premios ni países, todo lo contrario: de las doce pruebas de 2025, once se disputan en Europa. El directivo reconoce que “intentamos disputar más Grandes Premios en Europa, ya que eso permite acercar a más público a los circuitos”. 

 

 

 

 

Pese a que en temporada 2024, el turco Toprak Razgatlioglu se coronó campeón del mundo del WorldSBK a lomos de una BMW, esta temporada ha arrancado con una clara dominancia de Ducati, con el italiano Nicolò Bulega ganando las tres carreras inaugurales. La marca de Borgo Panigale quiere revalidar el título de 2023, cuando Álvaro Bautista acabó el curso en lo más alto de la clasificación. 

 

Por lo que respecta a la dominancia del fabricante italiano tanto en WorldSBK como en MotoGP, Aldama admite que “nos gustaría es que hubiese más fabricantes con posibilidad de ganar y es a lo que aspiramos” y añade que “se está trabajando, dando facilidades al resto de constructores para que mejoren; Yamaha y Honda crecerán”. 

 

 

Dorna Sports tiene claro que la sostenibilidad debe ser uno de los pilares de su negocio en el medio y largo plazo. Por eso, lanzó en 2019 el Mundial de MotoE, una competición compuesta por ocho Grandes Premios en las que las motocicletas eléctricas son las protagonistas. La temporada 2025 de MotoE arrancará el próximo 9 de mayo en el Circuito de Le Mans en Francia.  

 

Más joven es el FIM Women’s Circuit Racing World Championship (WorldWCR) o Mundial Femenino de Motociclismo, que debutó en 2024, proclamando a la murciana Ana Carrasco campeona del mundo. Este disputará el primer Gran Premio de 2025 el próximo 13 de abril, en el TT Assen Circuit, en Países Bajos. 

 

Actualmente, ninguno de los dos campeonatos es rentable, sino que Dorna Sports invierte alrededor de trece millones de euros al año pasa su celebración: MotoE cuenta con un paquete de ocho millones de euros, mientras que en el caso del WorldWCR, el budget disminuye hasta los seis millones de euros. 

 

 

moto e 1200

 

 

Aldama explica que, pese a que ni el Mundial de MotoE ni el WorldWCR son rentables, “sí generan dinero, ya que ambos cuentan con acuerdos de patrocinio y varios partners”.  

 

El directivo concluye asegurando que “Dorna Sports puede ser un lugar en el que se experimente y analicen cosas que puedan mejorar, en general, el motociclismo en el mundo, tanto a nivel seguridad como de la sostenibilidad; todo esto es lo que nos hace pensar que, aunque no ganemos dinero con ello, es bueno y positivo”.