Entorno
El equipamiento deportivo: una industria que moverá 550.000 millones en menos de cuatro años
La desaceleración está obligando a las empresas a centrarse por igual tanto en el crecimiento de los ingresos como en las mejoras de la productividad. Para 2029, el equipamiento deportivo moverá alrededor de 550.000 millones.


28 mar 2025 - 05:00
El equipamiento deportivo teje su futuro. La industria de los artículos deportivos proyecta, de cara al período comprendido entre el pasado 2024 y 2029, una tasa de crecimiento del 6% anual, con el que se prevé mover hasta 548.000 millones de dólares, según el informe Artículos deportivos 2025: El nuevo equilibrio: Convertir la incertidumbre en oportunidad, elaborado por McKinsey&Company y al que ha tenido acceso Palco23.
En 2024, la industria pasó por un momento complicado, con pocas previsiones de crecimiento e inflación persistente. Aun así, a pesar de los obstáculos, logró mantener una tasa de crecimiento del 7% anual entre 2021 y 2024.
Para la nueva era, Norteamérica será la región con mayor músculo financiero, llegando a ingresar hasta 209.000 millones de dólares; seguido de Asia, con 141.000 millones; el este de Europa, con 91.000 millones de dólares; Latinoamérica, con 44.000 millones de dólares y, por último, el resto del continente europeo, con 20.000 millones. Aun así, la cantidad de ingresos prevista para cada una de las regiones, no se corresponde con el crecimiento individual que han sufrido durante los últimos años.
Latinoamérica, que ocupa el cuarto puesto en el ranking, es la que más crecimiento ha experimentado desde 2017, pasando de aumentar un 5% en el primer periodo, comprendido entre 2017 y 2019, a un 12%, en el periodo 2024-2029, destacando como “futuro motor” en el crecimiento global. Por su parte, los territorios que se han mantenido más estables durante los diferentes periodos son Norteamérica y Asia.
Los agentes del sector del equipamiento deportivo se han mostrado preocupados por el impacto del entorno geopolítico
La industria tiene otro desafío por delante: el 84% de los ejecutivos de las empresas dedicadas a equipamiento deportivo expresaron su preocupación por el impacto del entorno geopolítico en sus negocios. Estos apuntan a que los aumentos arancelarios podrían tener un impacto significativo en el sector de la industria del equipamiento deportivo, por lo que, como solución, las empresas deben prepararse para reducir el riesgo y diversificar sus cadenas de suministro.
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza y la sostenibilidad también siguen siendo prioridades. Para 2025, la mitad de las compañías afirmaron que “la sostenibilidad es una prioridad para su empresa, en comparación con aproximadamente dos tercios del año anterior”.
Por su parte, la inactividad física representa un riesgo existencial para la industria. La proporción de adultos inactivos aumentó del 26% en 2010 al 31% en 2022. La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que “los niveles de inactividad alcanzarán el 35% para 2030”, por lo que, si los niveles continúan aumentando, el mercado relacionado con la actividad física disminuirá.
Por último, el mercado de artículos deportivos ha sido testigo de la proliferación de nuevos participantes, incluyendo tanto fabricantes de ropa general como fabricantes especializados. Con la emersión de nuevas marcas, la competición se vuelva cada vez más comprometida. El informe explora dos posibles arquetipos para el futuro crecimiento: marcas independientes y marcas formadas mediante adquisiciones.