Entorno
SIP23: El deporte cotizado resiste en febrero pese al desplome de Planet Fitness
El indicador elaborado mensualmente por Palco23 se ha situado por encima de los 17.000 puntos básicos, algo que ya ocurrió en enero, cuando este se quedó en 17.386 puntos. Planet Fitness ha caído más de un 14% en el parqué.


3 mar 2025 - 05:00
El deporte, sin cambios en el parqué. En febrero, el deporte cotizado ha mantenido su valor en la Bolsa: el Selectivo Internacional Palco23 de bolsa (SIP23), elaborado mensualmente, se ha situado por encima de los 17.000 puntos, algo que ya ocurrió en el arranque de 2025.
El indicador, que mide la evolución de la capitalización agregada de las 23 compañías más importantes del deporte en las bolsas de todo el mundo, se ha situado en 17.299 puntos, frente a los 17.386 puntos alcanzados el mes anterior. Esta evolución va en línea con el Dow Jones, que ha caído casi un 1,58% respecto al de enero, mientras que el Ibex35 ha mantenido su propia tendencia, creciendo un 7,91% en comparación al mes anterior.
El SIP23 de febrero ha experimentado una caída de tan sólo un 0,5% pese a que compañías con un gran peso en el indicativo se han desplomado. La cadena Planet Fitness, la séptima con mayor capitalización de mercado, ha recortado el valor de sus acciones casi un 15%, situándolas a cierre de febrero en 92,55 dólares, frente a los 108,16 dólares de enero.
El mercado no ha respondido a las buenas noticias de Planet Fitness de esta semana: la cadena estadounidense de fitness low cost ha confirmado que cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 172 millones de dólares, un 24% más que en el año precedente.
El desplome de Planet Fitness se ha visto compensado por la mejora de Nike. El gigante de Oregón ha aumentado un 3,29% el valor de sus títulos, rozando los ochenta dólares. Ello ha llevado a que su capitalización de mercado se sitúe en 113.039 millones de dólares, un 3,21% más que en enero.
Este mes, Nike ha sido protagonista por aliarse con Kim Kardashian para lanzar al mercado una nueva colección de equipamiento deportivo femenino y por inaugurar una nueva tienda el número 83-85 de Paseo de la Castellana, justo enfrente del estadio Santiago Bernabéu.
Anta Sports, otra de las grandes compañías del SIP23, ha seguido los pasos del gigante de swoosh, creciendo un 5,75% en la Bolsa de Hong Kong y dejando sus acciones en 87,3 dólares de Hong Kong (10,74 euros). Ello ha derivado en una capitalización bursátil de más de 30.000 millones de dólares de Hong Kong (3.692 millones de euros).
Una de sus empresas dependientes, Amer Sports, ha dado a conocer esta semana sus resultados de su ejercicio fiscal 2024, con un beneficio de 78,4 millones de dólares. El crecimiento ha estado impulsado por el incremento de sus ventas, que han aumentado un 17,8%, hasta situarse en 5.183 millones de dólares.
Contrariamente a las dos empresas anteriores, el equipamiento deportivo ha experimentado un retroceso en sus respectivos mercados: Adidas ha caído un 4,06%, con acciones a 245,6 euros, frente a los 256 euros de enero; JD Sports se ha desplomado más de un 12%, quedándose en 0,78 libras esterlinas (0,90 euros) por título, y Asics también ha aminorado el ritmo, cayendo el valor de sus acciones un 4,36%, hasta 3.334 yenes (21,33 euros).
Planet Fitness ha desplomado el valor de sus acciones más de un 14% en febrero
El gigante japonés tampoco ha logrado llevar al mercado sus buenos resultados financieros. La compañía ha confirmado esta semana que ha finalizado el ejercicio con un beneficio de 63.944 millones de yenes (399 millones de euros), casi dos veces más que los beneficios registrados por Asics en 2023.
Por su parte, la Fórmula 1 se ha mantendio en la Bolsa, dejando su capitalización de mercado por encima de los 22.000 millones de dólares. El pasado viernes, su propietario anunció que ha cerrado el ejercicio 2024 con un resultado neto negativo de 2.475 millones de dólares, frente a los 962 millones positivos del año anterior.
Actualizado mensualmente por Palco23, el SIP23 es el resultado de la multiplicación del valor del mes anterior por la división de la suma de las capitalizaciones bursátiles en euros del mes actual de las 23 empresas que componen el selectivo entre la suma de las capitalizaciones del mes anterior, teniendo en cuenta un factor corrector si se producen alteraciones en el número de acciones. El SIP23 nació en diciembre de 2017 con una base de 10.000 puntos.