Equipamiento

Buff: ¿cómo generó el ‘outdoor’ un negocio de 44 millones de euros en 2024?

La compañía catalana especializada en la fabricación y distribución de artículos deportivos cerró el pasado ejercicio recortando un 6,7% su facturación. Sin embargo, compensó pérdidas y anotó un beneficio de 1,13 millones. 

Buff: ¿cómo generó el ‘outdoor’ un negocio de 44 millones de euros en 2024?
Buff: ¿cómo generó el ‘outdoor’ un negocio de 44 millones de euros en 2024?
Buff recortó un 6,7% su volumen de negocio entre los ejercicios 2023 y 2024.

David García Martínez

13 mar 2025 - 05:00

Buff se pasa al negro. La compañía catalana especializada en la fabricación y distribución de artículos deportivos cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 44,6 millones de euros, un 6,7% menos de su negocio registrado en el año anterior. Son datos que ya se desprendían de su memoria de sostenibilidad, publicada en octubre del pasado año; sin embargo, ahora, Palco23 ha tenido acceso a los estados financieros detallados. 

 

Los ingresos de Buff en 2024 se generaron a través de sus cinco líneas de negocio: deporte reportó una inyección de 37,05 millones de euros, un 4,3% menos que en el año anterior; las ventas de artículos de moda se elevaron hasta 5,63 millones de euros, un 15,1% menos; con servicios de marketing facturó 753.839 euros, menos de la mitad que en 2023. 

 

A los anteriores se suman los servicios prestados, reportando prácticamente 900.000 euros de ingresos, siendo esta la única línea de negocio que creció entre 2023 y 2024, y el área otros, cuya naturaleza no se detalla en los estados financieros y en la que se contabilizaron 280.312 euros. 

 

 

 

 

Buff también explica en sus cuentas anuales la facturación derivada de tres grandes regiones mundiales: España, resto de la Unión Europea y resto del mundo. Sólo en España, el negocio de Buff fue de 6,11 millones de euros, prácticamente la misma cifra que el año precedente; en el resto de los países de la Unión Europea, las ventas se situaron en 22,18 millones de euros, un 2,7% más, mientras que en el resto del mundo fueron de 16,32 millones de euros, un 18,9% menos. 

 

La compañía con sede en Igualada (Cataluña) exporta sus artículos a más de ochenta países y cuenta con filiales en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. En el ejercicio 2023, Buff se hizo con el control de su marca en Francia e Italia, donde ha comenzado ya a operar de forma directa. 

 

Los ingresos anteriores no incluyen los litigios que ha ganado la compañía por mal uso de marca por parte de terceros, lo que se ha traducido en una inyección de 113.452 euros en 2024, una cifra sustancialmente superior a los poco más de 41.000 euros contabilizados en el ejercicio anterior. 

 

 

 

 

Por su parte, los aprovisionamientos se elevaron hasta 10,4 millones de euros, un 18,11% más que en el año precedente. Estos se componían, principalmente, de compras de materias primas y otras materias consumibles. Además, al área de personal, Buff destinó un total de 17,9 millones de euros, hasta 1,5 millones de euros menos que en 2023. 

 

La empresa emplea a 329 personas en España, once en el resto de Europa, 22 en Norteamérica, con un total de 362 empleados en todo el mundo. Además, Buff vende sus artículos en 77 países de todo el mundo, a través de 68 distribuidores y con 4.198 clientes. 

 

Todo ello se ha traducido en un resultado neto a 30 de abril de 2024, fecha en la que la compañía cierra su ejercicio fiscal, de 1,13 millones de euros, compensando los 865.582 euros negativos de 2023. El cambio de signo en su resultado neto no se debe a un mayor negocio, ya que los ingresos se han aminorado, sino a una contención de costes: desde los aprovisionamientos a los gastos de personal, así como otros gastos de explotación. 

 

Las cuentas anuales anteriormente analizadas contienen la información consolidada del conjunto de empresas que conforman el entramado de Buff. Este está compuesto por Buff Original SA, Buff Inc, Buff GmbH, Buff Canada Ltd, Buff UK Limited, Burr Italy Srl y Buff France.