Media

El deporte femenino gana seguidores y alcanza un 25% de visibilidad en los medios

Según el informe La visibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación, el deporte femenino ha alcanzado una cuota de visibilidad en los medios del 25% televisivos, en comparación con el masculino (75%). 

El deporte femenino gana seguidores y alcanza un 25% de visibilidad en los medios
El deporte femenino gana seguidores y alcanza un 25% de visibilidad en los medios
La notoriedad de las competiciones deportivas femeninas ha retrocedido cuatro puntos respecto a la anotada en 2023.

Palco23

6 mar 2025 - 13:55

El deporte femenino dispara su interés. Según la cuarta edición del estudio La visibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación, realizado por Apple Tree y Rebold, durante 2024, el deporte femenino ha alcanzado una cuota de visibilidad en los medios de comunicación del 25%, en comparación con el masculino (75%).   

 

Estos datos suponen un retroceso de 4 puntos porcentuales con respecto a 2023, año en el que hubo una gran atención mediática en el deporte femenino por la victoria de la Selección Española de Fútbol en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, suponen un aumento de 15 puntos porcentuales desde 2021. 

 

Pese a que una de las conclusiones que señala el estudio es la falta de espacio en algunas cabeceras deportivas al deporte femenino, el informe incluye a Mundo Deportivo como uno de los medios que más informaciones publican sobre competiciones deportivas femeninas tanto en sus versiones impresas como online.  

 

Respecto a la notoriedad, las competiciones deportivas femeninas han conseguido un 24%, hasta cuatro puntos menos que en 2023, pero diez más que en 2022. Estos datos “indican la tendencia alcista en el interés de los medios y la audiencia por el deporte femenino en España”, se lee en el informe.   

 

 

 

 

Carme Miró, consejera delegada y fundadora de Apple Tree, ha destacado que es digno de celebración el hecho de “ver cómo el deporte femenino se va abriendo paso con fuerza en los medios de comunicación, aunque todavía hay cabeceras donde la representatividad de los logros de las mujeres no es equiparable al de los hombres”. 

 

Por su parte, Alfredo Orte, intelligence manager de Rebold, ha asegurado que “en líneas generales, la evolución del deporte femenino en los medios de comunicación españoles ha sido muy positiva en 2024”, aunque ha destacado que “es verdad que, si nos centramos en el fútbol, hay motivos para no ser tan optimistas y frenar las expectativas de obtener una visibilidad y notoriedad más igualitaria, pero en el resto de los deportes el sesgo de género parece ser cada vez menor”. 

 

Mientras en el fútbol las competiciones masculinas siguen recibiendo mayor seguimiento y cobertura, en el caso de otros deportes, como en los Juegos Olímpicos de 2024 en París, “la realidad parece ser distinta” y “la brecha de género se acorta considerablemente”.