Valencia, 4 dic (EFE).- El Maratón Valencia Trinidad Alfonso disputado este domingo cosechó veinte nuevos récords nacionales, entre ellos los de España y Ecuador en categoría masculina y femenina, el de Guatemala de hombres y los de mujeres de Venezuela y Costa Rica, y más de sesenta mínimas olímpicas para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las 37 primeras clasificadas y los 28 primeros hombres hicieron mínima olímpica para París 2024 –lo cual no quiere decir que vayan a participar, sino que son seleccionables por sus países– y 568 participantes corrieron por debajo de 2h30 y más de 5.000 por debajo de las 3 horas en una línea de meta que contó con 26.251 corredores en meta, récord de la prueba.
En categoría masculina se lograron siete récords entre los que destacan el de España de Tariku Novales, con una marca de 2:05:48 y el récord del debutante Alberto González, que rebajó el récord de Guatemala casi cinco minutos con su 2:07:40.
Jami Segundo estableció el nuevo récord de Ecuador en 2:09:05, Davlatov Shokhrukh el de Uzbekistan con un crono de 2:07:02, y Daviti Kharazishvili el de Georgia con 2:11:46. Además, Dario Ivanovski mejoró el récord de Macedonia del Norte que ya poseía y lo dejó en 2:11:53 y Jonathan Atse Herrera consiguió el mejor tiempo para Costa de Marfil con 2:19:21.
En mujeres, fueron trece las plusmarcas nacionales que se consiguieron, incluyendo también el de Majida Maayouf para España (2:21:27), casi cinco minutos inferior al que hizo Marta Galimany el año pasado también en Valencia (2:26:14).
Mismo tiempo que Maayouf firmó Sutan Haydar para mejorar la mejor marca de Turquía que ella poseía desde 2015, lo mismo que hizo Fabienne Schlumpf, que rebajó por segunda vez este 2023 el récord de Suiza con un tiempo de 2:24:30 y que Gerda Steyn, que dejó la de la República de Sudáfrica en 2:24:03.
Italia también tiene desde este domingo nuevo récord del país gracias al 2:23:16 de Sofiia Yaremchuk, como Polonia tras la carrera Aleksandra Lisowska y su 2:25:52 y la República Checa, con Moira Stewartová y su 2:25:36.
Igualmente, cuentan con nuevo récord nacional Finlandia, con Camilla Richardsson, 2:24:38; Ecuador, Silvia Ortiz, 2:24:50; Mauricio, Marie Perrier, 2:26:19; Austria, Julia Mayer, 2:26:43; Venezuela, Magaly García, 2:31:54; y Costa Rica, Diana Bogantes, 2:32:08.
Marc Roig, seleccionador de la élite internacional, valoró que “el año pasado conseguimos ocho récords nacionales y pensábamos que era un hito histórico; este 2023 hemos dejado ese hito atrás hasta que nos volvamos a superar. Así funcionan las cosas en Valencia”.