La Dirección General de Tráfico (DGT) ha impulsado junto al Ministerio del Interior la reforma del curso obligatorio para sacarse el carnet A para conducir motocicletas sin limitación de potencia y cilindrada. Estos cambios serán efectivos a partir del próximo 1 de julio de 2025, y básicamente buscan aumentar y mejorar la formación de los motoristas en técnicas de conducción segura y eficiente en la carretera.
Si bien el grueso de estos nuevos cursos residirá en la mayor cantidad de horas de práctica en vías abiertas al tráfico, para poder obtener el permiso A de conducción en España será todavía necesario el dominio de unas maniobras de moto muy específicas que el Boletín Oficial del Estado (BOE) detalla en la oficialización de las modificaciones en los cursos de obtención de la licencia.
Estas son las nueve maniobras en circuito cerrado que deberás dominar si quieres sacarte el carnet A de motocicleta:

Slalom en línea
Para motocicletas del tipo A se dejará una distancia de ocho metros entre conos y se deberá recorrer una distancia de 60 metros en total.

Slalom asimétrico
En este ejercicio, se repartirán los conos en una extensión de 50 metros de largo y 11 de ancho, con una distancia entre los jalones de cuatro metros.

Giros de 360º
Las motocicletas para el carnet A tendrán que realizar los giros de 360º y 'ochos' con un radio entre el pivote central y los conos de cuatro metros y una distancia entre conos de seis metros.

Giros de 180º
La distancia entre conos de paso será de 0,6 metros y las U estarán a 4,5 metros de distancia. El ejercicio se realizará en un espacio de nueve metros de amplitud.

Pasillo curvo delimitado
El conductor deberá circular por un pasillo con una curvatura de 13 metros de radio. La distancia entre jalones serán de cuatro metros y el pasillo será de un metro de ancho.

Frenada de emergencia urbana
Los conductores deberán acelerar hasta los 30 km/h en un tramo de aceleración de 35 metros y luego deberán frenar en un tramo de ocho metros con una zona de escape de siete metros.

Frenada de emergencia en carretera
Los conductores deberán acelerar hasta los 50 km/h en un tramo de 50 metros y luego tendrán 25 metros para parar el vehículo, con una zona de escape de 15 metros.

Frenada de emergencia con esquive (urbana)
Los conductores deberán acelerar hasta los 30 km/h en un tramo de 30 metros y luego tendrán que desacelerar antes de esquivar el obstáculo durante los siguientes 12 metros, completando la maniobra de parada en los ocho metros del tramo de finalización.

Frenada de emergencia con esquive (carretera convencional)
La misma dinámica que el ejercicio anterior, pero con un tramo de aceleración y frenado de 50 metros yendo a 50 km/h.
En los ejercicios de frenada se prevé el uso de distintas combinaciones para practicar todo tipo de situaciones. Por ejemplo, habrá que combinar la frenada con reducción (freno motor), solo con freno delantero o trasero y usando ambos en las repeticiones de los distintos ejercicios establecidos.
Todos los detalles de los nuevos cursos de conducción segura y eficiente obligatorios para la obtención del permiso A de conducir se puede consultar en el siguiente enlace del Boletín Oficial del Estado (BOE).