Nace una nueva moto todoterreno ultraligera y potente, el sueño de un chaval, pero su objetivo va más allá, la Grizzlar EMX30

NOVEDADES

Es una startup alemana que principalmente ofrece servicios de ingeniería

La EMX30 es una moto eléctrica innovadora.

La EMX30 es una moto eléctrica innovadora.

Grizzlar

El panorama de la movilidad eléctrica sigue creciendo con la llegada de más marcas y modelos, como esta nueva Grizzlar EMX30, pero tras ella hay más.

No es una gran empresa, ni una corporación internacional, es una simple startup creada por un joven alemán, Niklas Bloemen, practicante y amante de las motos de MX, que aspira a poner a la venta la moto eléctrica de off road definitiva.

Todo comienza en 2021, cuando Niklas Bloemen fundó Grizzlar UG mientras estudiaba ingeniería mecánica y trabajaba como ingeniero de diseño.

Aprovechando su experiencia previa en la fundación de organizaciones sin ánimo de lucro, buscó financiar su educación a través de un trabajo de freelance.

La empresa comenzó con proyectos de diseño y ofreciendo servicios de ingeniería para la industria de accesorios para motos, y hoy en día Grizzlar se ha especializado en la realización de análisis mecánicos y evaluaciones de durabilidad de vehículos.

Su creador, Niklas, junto a su obra.

Su creador, Niklas, junto a su obra.

Grizzlar

Entre todas estas funciones, Niklas pensó en crear un seminario técnico abierto a empresas fabricantes de motos, acerca de la fabricación de la moto eléctrica más optimizada.

Y así nacen los proyectos Grizzlar EMX15 –en 2022- y el actual EMX30, dos motos de offroad eléctricas que incorporan soluciones avanzadas de diseño, que optimizan el peso y la velocidad de fabricación, reduciendo el precio final.

Y es que el objetivo de esta empresa no es fabricar motos eléctricas, sino hacer negocio enseñando cómo hacerlas. O sea que esta Grizzlar EMX30 puede llegar al mercado bajo otra marca.

Parece una moto de cross convencional, pero no...

Parece una moto de cross convencional, pero no...

Grizzlar

De este modo, parte del dinero recaudado se invierte en seguir desarrollando la EMX30, optimizando nuevos componentes en un bucle que se retroalimenta.

Concretando en las innovaciones aplicadas a la construcción de la EMX30, destaca la creación de una batería muy compacta cuyo cuerpo de fundición de aluminio es el chasis de la moto.

Es extremadamente estrecha y va reforzada por unos perfiles realizados en aluminio y por corte láser, que refuerzan el anclaje del basculante. La fabricación de este componente está optimizada al máximo.

El rénder muestra la batería/chasis que es el componente vertebrador de la moto.

El rénder muestra la batería/chasis que es el componente vertebrador de la moto.

Grizzlar

Parte de la electrónica está en el interior del cuerpo de la batería, y solo algunos elementos están anclados en el exterior.

Tanto la batería, como la electrónica y el motor están refrigerados por líquido, y el radiador está situado en la parte trasera del chasis, justo antes de la rueda, una situación similar al de la antigua Benelli Tornado 900.

Puedes apreciar la estrechez del conjunto.

Puedes apreciar la estrechez del conjunto.

Busty Wolter/Atze Entertainment

Con el radiador en la parte trasera se optimiza la estrechez de la moto y se protege este elemento. Y debido a ello, la carrocería plástica se ha diseñado para que en su cara interior tenga unos canales que envían aire fresco al radiador.

Los conductos de refrigeración internos del radiador.

Los conductos de refrigeración internos del radiador.

Grizzlar

De entre las especificaciones de esta Grizzlar EMX30 destacar que su motor eléctrico anclado al chasis y con transmisión por cadena entrega 41 CV, tiene una caja de cambios manual de dos velocidades, se alimenta con una batería de 6,1 kWh y su peso es de 115 kg. El precio calculado para esta moto es de 12.995 euros, nada mal y teniendo en cuenta que es made in Germany, ya que esta empresa tiene su sede en Múnich.

Lee también

Y también tiene un módulo de conectividad Bluetooth y una app, con la que el usuario podrá ajustar todos los parámetros electrónicos necesarios. Un último detalle es que esta EMX30 también está pensada para ser configurable en cuanto a ergonomía. La pipa de dirección es ajustable, así como manillar y paneles laterales, para mejorar la experiencia de conducción.

Que la Grizzlar EMX30 llegue a ser realidad dependerá de la viabilidad e interés que genere el proyecto. A nosotros nos parece más que estupendo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...