La nueva Tracer 9 GT 2025 es la más completa de la familia porque incorpora más accesorios, electrónica y equipamiento, pero también lo es porque a su ADN Sport hay que añadirle un talante turístico. En Yamaha quieren demostrar que una de sus modelos más exitosos también tiene su espacio entre las Sport Touring de media-alta cilindrada, con una moto con el ADN de la familia y un punto de confort a la hora de viajar que complacerá a aquellos que quieran descubrir nuevos horizontes.

Nueva Tracer 9 GT donde destaca el frontal, con iluminación Full LED que funcionan de forma “matricial”.
Con motivo de la presentación de esta nueva versión, en Yamaha nos recordaron que en el 2015 el concepto Sport Touring se basó en un confort superior a en las largas distancias, además del rendimiento de una naked.
Nos explicaron que ha aumentado la demanda de este estilo de moto versátil y a la vez deportiva. Es decir, un aumento de las posibilidades de utilización para los que elijan una Tracer, enclavado en el sector Sport Touring de más de 800 c.c., la cilindrada que más éxito está teniendo en los últimos tiempos. Líder de ventas en su sector con más de 10.000 unidades vendidas, el perfil del cliente ha crecido entre los que tienen entre 40 y 50 años.
Independientemente de la versión automática Y-AMT de la Tracer GT 9+ que se comercializará antes de verano, el usuario de esta versión que hemos tenido oportunidad probar, es según Yamaha, un tipo al que le gusta divertirse conduciendo, entre deportivo y viajero, que usa su moto a diario y en largos viajes.

La familia GT con sus diferentes versiones cromáticas.
Os explico todo esto porque nos facilitaron esta información y creo que es interesante compartirla, antes de pasar al detalle sobre lo que aporta esta versión GT con respecto a la versión base. Antes de entrar en materia, me permito un apunte sobre nuestra experiencia bajo el agua y también en seco en carreteras próximas a Barcelona en dirección a Santes Creus. Desde mi punto de vista, la base de la Tracer es buena para lo que se pretende con esta versión GT.
Un motor tricilíndrico de 889 c.c. 119 CV superconseguido, elástico, que encaja en esta nueva versión GT. Comodidad, protección, suspensiones electrónicas y buen nivel de equipamiento, para una moto que pesa más que la versión base y se queda en 227 kg.

La imagen de la nueva Tracer 9 GT es claramente la de una GT
Yamaha quiere entrar en un sector en el que otras marcas están representadas con motos algo más potentes, voluminosas y un poco por encima de precio. Ese es su reto. Y creo que puede conseguirlo.
Novedades
La Tracer 9 ha llegado con una larga serie de novedades que vamos a repasar antes de añadir las específicas de la 9 GT.
Pantalla más envolvente regulable manualmente, mandos tipo joystick heredados de la MT-09, al igual que los pulsadores retroiluminados. Asiento 18 mm más alto y con más acolchado, pero más estrecho a la altura del depósito de combustible, reduciendo el arco de la pierna. Agradecida guantera lateral. Luces auxiliares, ECU mejorada y app “my ride” con Garmin Motorize incorporada.

El propulsor es el conocido, brillante y multifuncional CP3 de 890 c.c. y 119 CV.
En lo que respecta al chasis, se ha reforzado la pletina frontal para ganar rigidez en curvas rápidas, además de alargarse el subchasis trasero 50 mm para buscar más espacio y, por tanto, comodidad en el asiento. Es 150 gr más ligero. Si nos vamos a la versión GT que nos ocupa, además de estas novedades, vemos como que la nueva pantalla en este caso tiene el ajuste eléctrico. Un sencillo, pero agradecido lujo que probamos a fondo en nuestra jornada bajo la lluvia.
Un aspecto en el que Yamaha ha puesto mucho interés, es en la iluminación con faros Led matriciales. A través de una cámara que detecta los vehículos frontales, gestiona el encendido o apagado de los faros. Y los Leds que iluminan el interior de la curva, se encienden en función del grado de inclinación (IMU de 6 ejes).
La velocidad de detección de la cámara es regulable y la configuración ajustable. Se incorporan suspensiones electrónicas ajustables, cambio tipo quickshifter y dos maletas de 30 litros de capacidad con cierre centralizado y luz interior. De lujo.
En el interior de la guantera, en la que cabe un teléfono móvil, se ha montado un puerto USB. No falta un “cruise control”. Donde más posiblemente se note la diferencia entre las dos versiones, es en la adopción de unas suspensiones electrónicas en la versión GT que ajustan los hidráulicos en tiempo real.
Un detalle: la moto baja 30 mm su altura al dejar la compresión libre durante 30 segundos. Algo que hemos visto en otras marcas y que es un detalle agradecido.

La protección del tronco, casco y también las piernas, es notable y agradecida bajo la lluvia.
Con sus tres modos (Sport, Street, Rain) pre configurados y dos personalizables, las posibilidades de ajustar su comportamiento a tu gusto son muchas y variadas, lo cual en una moto de este estilo es de agradecer teniendo cuenta que las sensaciones cambian radicalmente entre conducir solo o hacerlo pasajero y cargado de equipaje. En este sentido, las maletas con cierre automático no son muy voluminosas, tienen 30 litros de capacidad y solo notamos a faltar la posibilidad de poder guardar un casco integral en su interior.
Suspensiones
Las suspensiones no trabajan en función del modo de conducción elegido. Tiene 3 modos (Street, Sport, Rain) y dos personalizables, en los que de forma accesible se puede regular el control de tracción, tacto de gas, freno motor, suspensiones, control anti wheelie y control de deslizamiento (derrapada). La verdad es que conseguir tu setting apropiado es sencillo y particularmente creo que este tipo de suspensiones son agradecidas para un uso turístico y lo son algo menos en plan Sport.
Acción
El propulsor CP3 es todo un acierto y también se adapta, con sus 890 c.c., a esta vertiente GT. Respira bien a bajas vueltas, tiene buenos bajos y brilla notablemente a medida que sube de vueltas con una sonoridad agradable. Es elástico y tiene un carácter sport en la parte alta del cuentavueltas que incluso en ocasiones reclama estirarse un poco más… Casi te olvidas de que no es una Sport pura y dura…

La pantalla TFT de 7” es completa y con su información muy visible
El tacto del cambio es agradable, muy suave y preciso y se pueden subir y bajar marchas con el puño de gas abierto sin embrague. Hay que acostumbrarse, ya que en la primera parte del recorrido de la maneta no actúa, haciéndolo solo al final y con un recorrido limitado.
Con una posición de conducción siempre confortable y muy bien protegidos incluso en las piernas al montarse unos discretos, pero efectos deflectores, la visualización de la pantalla TFT y el acceso a los diferentes settings es fácil y efectiva.
La protección aerodinámica es aceptable y la posición el cuerpo sobre la moto desde mi punto de vista, un acierto: combina el confort con la sensación de control del manillar ancho y elevado con las estriberas en su punto para un tipo de 1,79 cm.

Asiento 18 mm más alto, más acolchado, pero más estrecho a la altura del depósito.
Entre curvas
Como viene siendo habitual en las últimas semanas, la lluvia intentó fastidiarnos la presentación de un nuevo modelo, pero no lo consiguió. Nos sentimos bien protegidos del agua en un tramo de autovía.
Descubrimos la suavidad de esta GT en una larga caravana de una carretera revirada con buenas vistas y doble línea continua. Buen momento para familiarizarnos con los pulsadores, el joystic de la piña izquierda y verificar la visibilidad de la pantalla TFT y la rapidez con la que se accede a la información.

Vista donde se aprecia la generosidad de la pantalla regulable y un cockpit completo y confortable.
Y por fin llegamos a un tramo de curvas. Primero con lluvia y la carretera mojada, para valorar el tacto del motor tricilindrico en el que notas sus pulsaciones en todos los modos de conducción, y su acertado cambio rápido, de curva en curva con precisión gracias a una buena conexión entre el puño de gas y la rueda trasera. Más suave y esponjoso en modo 'Rain', el tricilindrico de Yamaha sigue siendo toda una referencia.
Con la carretera seca al final de la jornada y exprimiendo su potencial Sport, esta versión GT se nota un poco lenta en los cambios de dirección o más que lenta, perezosa al haber aumentado su peso y tal vez, porque ahora es más rígida en la parte delantera. Pero ojo, sigue siendo una Sport.
Los neumáticos de Bridgestone (Battlax Sport Touring 2) nos dieron confianza tanto en seco como en mojado.

El frontal con los faros LED y la cámara. A la derecha se aprecia la claridad de la información de la pantalla TFT.
Las suspensiones electrónicas me gustan más en un uso turístico que en plan deportivo a buen ritmo entre curvas de todo tipo. Hacen a la Tracer 9 GT una moto confortable y más predecible en cuanto a reacciones en plan rutero que si vas a buen ritmo apurando motor y neumáticos. En este tipo de suspensiones, los hidráulicos, que no la precarga, se regulan el tiempo real y, por tanto, el setting no es uniforme. Cuestión de acostumbrarse, pero tanto la horquilla como el amortiguador leen bien el terreno y me gustaron sus reacciones cuando pasas un bache…
La frenada es potente, tiene buen tacto y no bajó su efectividad en una jornada intensa en la que en el tramo final pudimos apurar de verdad las posibilidades de esta nueva Tracer.

Las suspensiones electrónicas KYB ajustan los hidráulicos.
Conclusión
En definitiva, en Yamaha han hecho un buen trabajo y le han dado otra vuelta de rosca a su exitosa fórmula Tracer con motor tricilindrico. Una moto para un amplio sector de público que constata que una Sport no tiene por qué ser una moto radical y una GT una moto torpe y voluminosa.

Piña izquierda con joystick como los de la MT-09, al igual que los pulsadores retroiluminados.
SOLO +SOLO -
Yamaha Tracer 9 GT
Solo+
La combinación del elástico y amortizado motor tricilíndrico, con un buen nivel de equipamiento, protección y confort. Una moto que, siendo una GT, es fácil de conducir y tiene un punto excitante. El equipamiento es muy completo.
Solo-
Embrague poco modulable

Una auténtica multiusos, que sirve tanto para salir el fin de semana a curvear como para hacer largos viajes.
Ficha técnica
Yamaha Tracer 9 GT
Tipo de motor: 3 cilindros en línea 4T, LC DOHC 12 V
Diámetro x carrera: 78 x 62.1 mm
Cilindrada: 890 c.c.
Potencia máxima: 119 CV a 10.000 rpm
Par motor máximo: 93 Nm a 7.000 rpm
Relac. de compresión: 11.5:1
Alimentación: Inyección electrónica
Emisiones de CO2: 116 g/km
Cambio: 6 velocidades
Embrague: Multidisco en aceite
Transmisión secundaria: Cadena de retenes
Tipo chasis: Doble viga en aluminio
Geometría de dirección: 24,25 º/106 mm
Basculante: Doble brazo de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida Öhlins NIX 30 130 mm multiajustable
Suspensión posterior: Amortiguador Öhlins TTX 36 EC con bieletas 131 mm, multiajustable
Freno delantero: Doble disco 298 mm con pinzas 4 pistones. Cornering ABS.
Freno trasero: Disco 245 mm pinza dos pistones.
Neumáticos: 120/70 x 17 y 180/55 x 17
Altura máxima: 1.440 mm
Anchura máxima: 900 mm
Distancia entre ejes: 1.500 mm
Altura asiento: 845/860 mm
Depósito: 19 l
Consumo medio: 5 l
Autonomía teórica: 380 km
Peso en orden de marcha: 198 kg
Precio: 16.399 €
Garantía oficial: 3 años
Importador: Yamaha Motor Europe N.V. Sucursal en España
Contacto: 930173458
Web: Yamaha
Se defiende en todos los terrenos y abre el abanico de usuarios con buenas prestaciones, instrumentación muy completa, confort y comodidad (maletas, pantalla) y personalidad a un precio razonable.