En 2024 Yamaha obtuvo un récord de ventas en el sector de las hypernakeds; estamos hablando de un 42% de su producción. Vaya por delante que las MT están creando escuela, con la MT-125, la MT-03, su estrella MT-07 y sus dos opciones para “mayores”, la MT-09 y la espectacular MT-10.
En el caso de hoy, con la MT-07, además de renovarse por completo, estamos delante de la primera versión automática en un motor CP2. Con ello se amplía la franja de edad objetiva de público y donde la mujer adquiere gran protagonismo.

El nuevo faro es de LED, bi-funcional y se ha rediseñado al estilo de la MT-09.
Una posición de conducción al nivel de su diseño
Cuando te sientas sobre la nueva MT-07 notas enseguida que el conjunto sillín/depósito es más estrecho, las estriberas 10 mm más bajas (un dato que nos dice que es una moto también para los más altos) y el manillar, para mi gusto, anclado bajo y cerca (18 mm más ancho, 22 mm más bajo y 9,3 mm más retrasado).
En marcha sientes la moto, tienes contacto con ella, pero en las frenadas fuertes te desplazas hacia delante y, sin ninguna duda, las gomas con grip de los laterales del depósito resultan imprescindibles si quieres pilotar más que conducir; ya sabéis que las motos se conducen con las piernas y el contacto con el depósito es básico.
La ligera carrocería es totalmente nueva, con una compacta unidad de faros LED bifuncionales rediseñada, pero sin perder el frontal característico de las nuevas MT.

La nueva posición de conducción afecta depósito, asiento, estriberas y manillar. La MT-07 es más ágil que nunca.
El depósito de combustible tiene una capacidad de 14 litros, el asiento es de dos piezas y el del piloto tiene una altura contenida de 805 mm, convirtiendo la MT-07 en una moto para todos los públicos. En el nuevo colín encontramos unos pequeños pilotos LED rojos, pero que iluminados parecen mucho mayores.
El diseño sigue la línea de siempre, la parte superior de la moto es vanguardista, futurística y radical y la parte inferior es minimalista, básica y funcional. No se pierde el ADN, a pesar de que muchos competidores han intentado apropiárselo.
Siempre un peso ligero está bien
Los ingenieros de Yamaha han conseguido reducir el peso de la MT-07, exactamente hasta los 183 kg, un kilogramo menos que la versión anterior. Algo que se nota cuando la conduces, especialmente en el tren delantero y en los cambios de dirección.

Esta es la última generación del motor CP2, con homologación Euro5+.
Las llantas son casi medio kilogramo más ligeras, la carrocería ha perdido 600 gramos y pequeños componentes como la batería, las pletinas de dirección en fundición de aluminio, el filtro de aire, la cadena e incluso el tapón de combustible han sido determinantes para ahorrar peso, ahora que su nueva tecnología le habría supuesto un aumento de peso de 4,5 kg. Así, con sus nuevos 183 kg se coloca primera destacada entre sus rivales más directas.
El motor CP2, tan “solo” 400.000 motos lo equipan en Europa
El motor bicilíndrico en paralelo CP2 de 690 c.c. de la MT-07 es juguetón, divertido y no te da la sensación de tener menos de 80 CV, y menos ahora, con los diferentes modos de potencia.
Curiosamente, incorpora un innovador sistema de amplificación acústica. Suena raro pero no lo es, su sonido al acelerar entre un cuarto y medio gas resulta ahora más bronco y contundente. Como en la R9, los ingenieros de Yamaha han querido potenciarlo y personalizarlo, y eso es posible por el tamaño, la forma y la disposición de algunos componentes de admisión, como el filtro de aire, el conducto, la tobera y las tapas de admisión, todo ello amplificado por cuatro aberturas en el depósito de combustible que te da la sensación de tener el motor en el pecho.

La instrumentación TFT de 5" es a todo color, con conectividad y navegación para smartphone.
En cuanto a potencia pura, los 73’4 cv están por debajo de su competencia más directa, otra cosa es la relación peso/potencia. Su par motor, exactamente de 67 Nm, también está sensiblemente por debajo de la competencia. El embrague es asistido y antirrebote.
Por primera vez la versión Y-AMT en un CP-2
El sistema de cambio de marchas manual automatizado de Yamaha, usado por primera vez en la MT-09 Y-AMT, se estrena en un motor CP2 con la MT-07 Y-AMT 2025. Una novedad que va a atraer a un sector de público que no solo va a ver la MT-07 una moto para los jóvenes, sino que su nueva característica la hace más accesible, ya que es más fácil de conducir.
Con la MT-07 Y-AMT desaparece la palanca de embrague y de cambio, teniendo tres opciones de cambio diferentes. Os lo voy a contar buscando la similitud con coches automáticos. La opción D es la más tranquila, sería el cambio de un Smart, lento y aburrido, pero cómodo y económico. La opción D+ sería un DSG del grupo Volkswagen, rápido y divertido, ideal en carreteras de curvas, con conducción sport y solo centrado en frenos y trazar lo más rápido posible. Y para finalizar, tenemos el MT, aquí ya estamos al nivel Porsche con el PDK, accionando levas de subida y bajada.

Las nuevas pinzas de freno delanteras de cuatro pistones y anclaje radial son sobradamente efectivas.
En realidad, tan solo puedo comparar esta acción con un quickshifter, (229 euros como accesorio) pero, a diferencia de este, con el automático de Yamaha nunca vas a bloquear la rueda trasera, y nunca es nunca. Ya puedes llegar en 4 velocidad y reducir en medio de la curva a primera velocidad, que no pasa nada, bueno, solo que eres más lento que un paquete.
También tienes la opción de utilizar levas cuando vas en automático, para adaptarlo más a tu estilo de conducción.
Tengo que decir que los ritmos de cambio de D y D+ no iban con mi conducción, pero sí funcionaban con otros compañeros que estaban en la presentación. A mí solo me funcionaba la versión de levas, me gustó más que la versión de cambio normal.
Me costó maniobrar sin maneta de embrague, es una sensación muy rara y que te despierta la necesidad de tener una marcha atrás, algo que nunca me hubiese planteado en una moto…
La tecnología Y-AMT tiene un peso extra, pero seguimos en “línea” con un peso total de 186 kg.

La horquilla delantera es invertida de 41 mm y no tiene regulación.
Ahora sí, ya tenemos modos de conducción
La MT-07 2025 adopta la tecnología de acelerador ride-by-wire, que le permite emplear todo un conjunto de ayudas electrónicas.
Cuenta con tres ajustes.: el YRC (Yamaha Ride Control), para variar los tres modos de potencia; el YCC-T, para variar parámetros del control de tracción, y el control de crucero, que también es una función incorporada de serie.
De manera standard, el modo Sport es perfecto para una conducción “ligera”, con el mapa de potencia mayor y poco control de tracción. El modo Street es ideal para el día a día, con una entrega de potencia más suave y el nivel más alto control de tracción.
El tercer ajuste, el Custom, es el mejor, ya que lo puedes programar a tu gusto o desactivarlo completamente. Si no tocas nada, te encuentras con una moto descafeinada, ya que está pensado para lluvia o carreteras deslizantes.

La suspensión trasera es ajustable en precarga y extensión.
Los modos de conducción de la MT-07 Y-AMT son los mismos modos que en la versión manual.
Ambas disponen de control de crucero, que en el caso de la versión manual se puede activar a partir de la tercera velocidad y en la Y-AMT a partir de los 40 km/h.
La parte ciclo la hace rápida y efectiva
En un chasis totalmente renovado, con un ángulo de dirección más cerrado y 5 mm menos de distancia entre ejes, (1.395 mm) la MT-07 consigue mejorarse y ser más efectiva en conducción deportiva.
Por fin han renovado la horquilla, ahora es invertida de 41 mm y va anclada a unas nuevas pletinas de dirección, fabricadas en fundición de aluminio, obviamente más ligeras, ahorrando peso en un punto tan importante como la dirección.
El sistema monocross de Yamaha en el tren trasero está a la altura del tren delantero y, todo ello, hace que se note una moto equilibrada y ágil, especialmente en zonas reviradas.

Las llantas están fabricadas en Yamaha, con su patente SpinForged, consiguiendo menos peso suspendido. Los neumáticos son unos Dunlop Sportmax Q5A.
Las pinzas de freno también se han renovado, siendo ahora de cuatro pistones con anclaje radial y un tacto que en un principio noté seco, pero que al cabo de los kilómetros y regulando la maneta conseguí tenerlo a mi gusto. Al final entendí que estos frenos están por encima de las prestaciones que puedes conseguir por carretera abierta.
Llantas “made in Japan” suma y sigue
Las llantas de la MT-07 de 2025 son totalmente nuevas, tanto por diseño como por la manera de fabricarlas, usando la técnica patentada Spinforging de Yamaha. Son llantas más finas y más ligeras, exactamente 480 gramos más ligeras, una reducción de peso doblemente importante, ya que se trata de peso no suspendido y reduce también el efecto giroscópico durante la conducción, generando menos inercia y haciendo la moto mucho más ágil.
Lo que toca el suelo son los neumáticos Dunlop Sportmax Q5A, que a mi gusto, al ser tan diagonales, hacen que la moto no sea progresiva en la inclinación, creando un efecto de “todo o nada”.

Desde el manillar izquierdo podremos navegar por los menos que se muestran en el tablier de manera muy sencilla e intuitiva.
Instrumentación TFT y conectividad a tope
La pantalla es la ya conocida a color de 5" que ofrece cuatro aspectos diferentes que pueden seleccionarse a través de los conmutadores del manillar.
Podemos ver, dependiendo de la configuración que escojamos, el tacómetro, el nivel de combustible, el consumo medio, la temperatura ambiente y el indicador de marcha engranada.
Se puede conectar a tu smartphone con la app gratuita MyRide. La aplicación permite que recibas llamadas y gestionar tu música mientras conduces, así como realizar cambios en los ajustes de los modos de conducción.
La app gratuita Garmin StreetCross es compatible y fácil de conectar a la instrumentación de la MT-07, de esta manera tendremos navegación completa por mapa o giro a giro y, muy importante, con información del estado del tráfico en tiempo real.

Estas cuatro pequeñas ranuras en el depósito de combustible, te aseguran una experiencia auditiva a otro nivel.
Intermitentes inteligentes
Los mandos están en el sitio que toca, algo que parece una tontería, pero es que algunas marcas les da por innovar y cambiar los botones de sitio. En este caso todo está igual, aunque se han optimizado en la forma y el tacto. Buena mejora.
Los intermitentes tienen una nueva función en la que te da solo tres destellos cuando pulsas suave el botón. Otra nueva función es que se apagan automáticamente (cuando pulsas fuerte) a los 15 segundos o si la moto ha recorrido más de 150 metros.
También equipan parada de emergencia, que detecta una frenada brusca activando automáticamente ambos intermitentes; en una carretera de curvas, parece que estés avisando que vas a parar en cada apurada de frenada…
Ya en los concesionarios
Las nuevas MT-07 y MT-07 Y-AMT, así como sus respectivas versiones de 35 kW, están disponibles en tres combinaciones de colores: Ice Storm, Icon Blue (el color racing de Yamaha) y Tech Black.
Su precio es de 7.799 euros y 8.299 euros respectivamente y ya están disponibles en los concesionarios Yamaha.

En la versión Y-AMT dispondremos de levas en el manillar para subir y bajar marchas.
Solo +
La ligereza del conjunto, la respuesta del motor y la opción de poder escoger entre manual y automática. Nivel de acabados japoneses y precio contenido.
Solo -
Cada vez me cuesta más hacer el Solo -, la realidad es que las motos japonesas han llegado a un nivel que se nos hace difícil encontrarles pegas. Debería adaptar la posición del manillar a mi gusto, la bomba de freno no es radial como las pinzas, la suspensión delantera no tiene regulación y por potencia y par motor está por debajo de la competencia. Por decir algo y no dejar el Solo – vacío…

La nueva versión 2025 de la MT-07 ha mejorado mucho y es ahora una moto mucho más tecnológica, segura y divertida en carreteras reviradas.
Ficha técnica
Yamaha MT-07 / Y-AMT
Tipo de motor: 2 cilindros, 4 tiempos, refrigerado por líquido, DOHC y 4 válvulas
Diámetro x carrera: 80.0 mm x 68.6 mm
Cilindrada: 689 cc
Potencia máxima: 54,0 kW (73,4 CV) a 8750 rpm
Versión de potencia limitada: 35,0 kW (47,6 PS) @ 7.750 rpm
Par motor máximo: 68,0 Nm (6,9 kg-m) a 6500 rpm
Relac. de compresión: 11.5 : 1
Alimentación: Inyección electrónica de combustible
Cambio: De 6 relaciones & Y-AMT
Embrague: Húmedo, multidisco, por cable, antirrebote Transmisión secundaria: Por cadena
Tipo chasis: Tubular, diamante.
Geometría de dirección: 24º20
Basculante: Doble brazo, sistema Mono Cross.
Suspensión delantera: Horquilla invertida 41/130 mm
Suspensión posterior: Monoamortiguador, 130 mm
Freno delantero: Freno hidráulico de doble disco, Ø 298 mm, pinzas radiales, con ABS
Freno trasero: Disco hidráulico único, Ø245 mm con ABS
Neumáticos: 120/70 ZR 17 & 180/55 ZR 17 (Tubeless)
Longitud máxima: 2,065 mm
Altura máxima: 1,110 mm
Anchura máxima: 780 mm
Distancia entre ejes: 1.395 mm
Altura asiento: 805 mm
Depósito: 14 litros
Consumo medio: 4,1 l/100km
Emisión de CO2: 97 g/km
Autonomía teórica: 340 km
Peso en orden de marcha: MT-07: 183 kg. Y-AMT: 186 kg
Garantía oficial: 3 años
Importador: Yamaha Motor Europe N.V. Sucursal en España
Contacto: 930173458
Web: Yamaha-motor.eu/es