El duro calendario que le espera a Carlos Alcaraz

TENIS

Carlos Alcaraz, campeón en Indian Wells, afronta el Masters 1000 ATP de Miami antes de una tierra batida que esta temporada tiene más partidos potenciales

Alcaraz: "Mi sueño es ser uno de los mejores de la historia"

Horizontal

Carlos Alcaraz, de Indian Wells a Miami y luego tierra batida con Montecarlo, Godó, Madrid...

Mark J. Terrill / LaPresse

Carlos Alcaraz disputó 49 partidos oficiales ATP Tour en su primera temporada completa en el circuito principal profesional. Ganó 32 y perdió 17 en 2021. Una estadística que mejoró en su eclosión definitiva, en 2022, dominando 57 de los 70 encuentros disputados. Que hubieran sido más de no haberse lesionado en el abdominal durante los cuartos de final de París-Bercy.

Causó baja en las ATP Finals de Turín, un torneo de 'maestros' en el que debía debutar, y en las Finales de la Copa Davis de Málaga.

Un percance físico, en el isquiotibial de la pierna derecha, abortó su viaje a Australia, donde tenía previsto disputar una exhibición como único rodaje antes de afrontar el Open de Australia.

No comenzó la presente campaña hasta febrero, añadiendo a su calendario previsto el ATP  250 de Buenos Aires, en el que reapareció tras 502 días sin competición oficial proclamándose campeón. Sí estaba en su hoja de ruta el ATP 500 de Río, donde se lesionó de nuevo en el isquiotibial de la pierna derecha durante la final contra el británico Cameron Norrie.

Es su único tropiezo, y porque disputó dos sets prácticamente cojo. Ha ganado los otros 14 partidos, incluidos los seis hacia el triunfo en el Masters 1000 ATP de Indian Wells, recuperando el número uno mundial, en el que está abriendo su semana 21ª en el liderato del ranking.

En el desierto californiano se produjo la transición de la tierra batida a la pista dura, una vez renunció al ATP 500 de Acapulco porque debió parar una semana para recuperar la distensión en el isquiotibial.

Sin apenas reposo, cambio del Oeste al Este de Estados Unidos. De Indian Wells al Masters 1000 ATP de Miami, donde defenderá corona y nº 1 (necesita ganar el torneo) del 22 de marzo al 9 de abril, aunque su debut no se producirá hasta el viernes 24, contra el argentino Facundo Bagnis o el brasileño Felipe Meligeni.

Lee también

A continuación vuelta a casa, a El Palmar en Murcia. Y a trabajar enseguida en la academia de su entrenador Juan Carlos Ferrero en Villena (Alicante), su segunda residencia. Porque de sopetón llega la tierra batida europea, más exigente que nunca para quienes aspiran a los trofeos.

Del 9 al 16 de abril, Montecarlo. Y se van encadenando el Godó (17-23 de abril), Madrid (26 abril-7 mayo) y Roma (10-21 mayo). Los torneos madrileño e italiano amplían sus días de duración, aunque crece una ronda más para los favoritos. Si antes el título llegaba tras cinco victorias, ahora será necesaria una sexta, como en Indian Wells y Miami. Cuadros de 96 y no 56 como antaño.

Alcaraz, tras conquistar Godó y Madrid, no acudió a Roma el curso pasado. Roland Garros manda, ahora más que nunca porque se siente listo para atacar el título. Fue cuartofinalista en 2022, cayendo ante el alemán Alexander Zverev.

En su agenda de hierba añade en 2023 el ATP 500 de Queen's como trampolín a Wimbledon, del 3 al 16 de julio.

Horizontal

Carlos Alcaraz, flanqueado por su entrenador Juan Carlos Ferrero y su fisioterapeuta Juanjo Moreno, tras ganar la final de Indian Wells

EFE

No regresará a la tierra durante el verano, pero introduce la nueva Copa Hopman, sobre pista dura en Niza, formando dúo con Paula Badosa del 19 al 23 de julio.

Luego, la gira norteamericana pasando por Toronto (7-13 agosto), Cincinnati (13-20 agosto) y US Open, del 28 de agosto al 9 de septiembre, en Nueva York, en su primera defensa de un Grand Slam.

Está en el aire si el ATP Tour mantendrá la cita de Shanghai (China), 4 al 15 de octubre. Condicionará el camino de Alcaraz hacia el Masters 1000 ATP de París-Bercy (30 octubre-5 noviembre) y las ATP Finals de Turín, del 12 al 19 de noviembre.

Habrá hueco asimismo para la Copa Davis con una primera cita en Valencia del 12 al 17 de septiembre, justo tras el US Open. Si el equipo que ahora capitanea David Ferrer pasa la fase de grupos, luchará por la ensaladera en Málaga, del 21 al 26 de noviembre.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...