Pocos días después de anunciar oficialmente su retirada del tenis profesional a finales de año y tras finalizar su participación en el 'Six Kings Slam' en Riad (Arabia Saudí), Rafa Nadal concedió una extensa entrevista al diario AS en la que hace un repaso a toda su carrera, celebra sus éxitos y admite los errores cometidos. De futuro aún no habla. Aún se siente tenista aunque le queda poco más de un mes para retirarse.
Empezando por el final, sobre el anuncio de su retirada, admite que se emocionó al grabar el vídeo ya que "a la hora de comunicarlo, por muy interiorizado que lo tengas, te des cuenta realmente de que ya no hay vuelta atrás, que es lo que hay", aunque también confiesa que "si pudiera volver atrás, cambiaría cosas, sin duda. Pero yo creo que al final hice lo que tenía que hacer la gran mayoría de las veces, que era vivir cada momento con ilusión, con pasión, con intensidad, intentando siempre mejorar y tener un comportamiento adecuado".
Sobre las lesiones, que han marcado decisivamente su carrera y han sido, sin duda, un factor clave a la hora de tomar la decisión de retirarse, Nadal afirma que "es obvio que me he perdido más que todos mis rivales, en cuanto a opciones de ganar Grand Slams, pero la realidad es que me ha pasado eso. Yo no soy nunca de pensar ‘si hubiera hecho’ o ‘si no hubiera tenido’ (esas lesiones). Ha sido así y, con ello, he tenido una carrera que jamás hubiera imaginado y estoy más que alegre".
Precisamente, esas lesiones quizás le han impedido ser el tenista con más Grand Slams de la historia, pero es algo a lo que Nadal no le da excesiva importancia: "Sinceramente, ni yo estoy un mínimo más de satisfecho que Federer por tener 22 (títulos de Grand Slam) y él 20. Y no creo que tampoco estuviera más satisfecho o feliz si tuviera 25, uno más que los 24 (de Djokovic). Lo digo de corazón. Claro que me gustaría tener 25, sin ninguna duda, porque de esto se trata el deporte, de intentar ser el mejor. Pero cuando se termina, valoras lo que ha sido todo en conjunto".
Repasando su larga y exitosa carrera, a Rafa no se le caen los anillos en admitir sus errores: "Claro que cambiaría cosas, evidentemente. Sí, claro, solo faltaría. Me arrepiento. Los que dicen que no, que no cambiarían nada, son unos profundos arrogantes. Claro que me he equivocado mucho en mi carrera y en mi vida también. Se asume y se mira hacia adelante", aunque también destaca que "he intentado hacer siempre las cosas como las sentía y con una buena intención. ¿Y que me he equivocado? ¿Que he tomado decisiones que me han llevado después a estar con más problemas? Sí, pero también muchas veces me ha salido bien y he terminado ganando torneos muy importantes. Si siempre hubiéramos elegido la opción conservadora, pues a lo mejor en vez de tener los que tengo, tendría 12 Grand Slams".
Repasar una carrera tan extensa y exitosa como la de Rafa Nadal no es tarea fácil, pero si el balear tuviera que quedarse con algún momento en especial, él destaca "Roland Garros 2006, porque fue el primer año después de la lesión en el pie. Realmente, y no es por hacer una historia épica, es real, no pensábamos que volvería a jugar al tenis a nivel competitivo. Y después son claves en mi carrera Wimbledon 2008, los Juegos Olímpicos de ese año, que fueron muy bonitos también; todo 2013, porque después del 2012 que estuve desde Wimbledon hasta Viña del Mar sin poder jugar y seguía teniendo mucho dolor de la rodilla, todo lo que pasó fue muy emotivo… Y Australia 2022 es de lo más emocionante que he vivido".
Sobre los tenistas que cogerán el relevo del llamado 'Big Three' (Djokovic, Nadal y Federer), el balear tiene claro que "Alcaraz y Sinner están por encima, no veo un rival que les pueda hacer sombra de manera continuada. Lo que les hará grandes es perdurar en el tiempo y que llegue en un momento que trasciendan al deporte, que realmente la gente vaya a ver esos partidos, no solo porque les gusta el tenis, sino el que va a ver a los personajes en sí".
Volviendo al momento de su retirada, destaca la importancia de poder hacerlo jugando y más en un torneo tan especial para él como es la Copa Davis y representando a su país: "En el 2004, por la Davis, tuve mi primera gran alegría como tenista profesional. Y terminar otra vez en una fase final de la Copa, para mí es una buena manera. Y ojalá que se pueda acabar positivamente, más allá de que juegue o no".
Finalmente, preguntado sobre cuál ha sido el rival más complicado de toda su carrera, Nadal no tiene dudas: "Djokovic es el jugador al que me enfrentado más veces, pero, para mí, mi mayor rival ha sido Federer".
Palabra de Rafa Nadal.