La estadounidense Coco Gauff es la nueva campeona de las WTA Finals, a sus 20 años. Ya tenía en su palmarés el US Open de 2023, unió al mismo un meritorio noveno título personal. Enmendó un tramo postrero de temporada que se había complicado, tanto que se había quedado sin entrenador prescindiendo de Brad Gilbert. Ha optado por Matt Daly, siguiendo como colaborador el francés Jean-Christophe Faurel.
Batió a la china Qinwen Zheng, quien en su box contó con el catalán Pere Riba, quien era el entrenador de Gauff cuando conquistó Nueva York. El barcelonés se reencontró con la asiática para esta campaña, tras sólo unos meses de relación profesional aparcada.
Gauff consolidó su tercera posición en el ranking mundial sumando 1.300 puntos en Riad. Acaba con 6.530, todavía lejos de la polaca Iga Swiatek, segunda con 8.370, y más aún de la bielorrusa Aryna Sabalenka, que defendió bien el liderato de la clasificación WTA para ser por primera vez en su carrera número uno final del año. Con 9.416, dejó a 1.046 a Swiatek, que sólo jugó las WTA Finals desde el US Open.
Qinwen Zheng, con 800 puntos en Riad, sube a la quinta plaza, su tope histórico a sus 22 años. Coco Gauff ya ha pasado por el nº 2 mundial, que continúa siendo su récord personal.
Respecto al top-10 de 2023, las mismas protagonistas en el top-3 pero con el liderato de Sabalenka. Se mantienen la kazaja Elena Rybakina, aunque cediendo dos posiciones, como le sucede a la estadounidense Jessica Pegula. Vuelve a cerrar la checa Barbora Krejcikova.
Se despidieron de este grupo la tunecina Ons Jabeur, las checas Marketa Vondrousova y Karolina Muchova y la griega Maria Sakkari. Se han metido en el mismo la gran revelación, la italiana Jasmine Paolini, nº 4, Qinwen Zheng, la estadounidense Emma Navarro y la rusa Daria Kasatkina.
No regresó al top-10 la española Paula Badosa, que quedó duodécima con 2.908 puntos, por los 2.314 de Krejcikova, 10ª al sumar 400 en las WTA Finals, a las que accedió como campeona de Wimbledon.
Badosa sube de un año a otro 53 plazas. Era 65ª con 947 puntos. Aunque su ascenso se mide mejor teniendo en cuenta que a principios de mayo estaba fuera del top-100, en crisis después de la complicada lesión de espalda. La catalana se halla en una posición ideal para atacar de nuevo el top-10 la próxima temporada.
Así queda el ranking mundial WTA
1. Aryna Sabalenka (Blr) 9.416 ptos.
2. Iga Swiatek (Pol) 8.370
3. Coco Gauff (USA) 6.530
4. Jasmine Paolini (Ita) 5.344
5. Qinwen Zheng (Chn) 5.340
6. Elena Rybakina (Kaz) 5.171
7. Jessica Pegula (Ita) 4.705
8. Emma Navarro (USA) 3.589
9. Daria Kasatkina (Rus) 3.368
10. Barbora Krejcikova (Che) 3.214
10. Danielle Collins (USA) 3.176
12. Paula Badosa (Esp) 2.908
13. Diana Shnaider (Rus) 2.875
14. Anna Kalinskaya (Rus) 2.743
15. Jelena Ostapenko (Let) 2.588
16. Mirra Andreeva (Rus) 2.578
17. Beatriz Haddad Maia (Bra) 2.554
18. Marta Kostyuk (Ucr) 2.493
19. Donna Vekic (Cro) 2.258
20. Victoria Azarenka (Blr) 2.126
...
55. Jessica Bouzas (Esp) 1.046
71. Cristina Bucsa (Esp) 912
98. Nuria Párrizas (Esp) 790
104. Sara Sorribes (Esp) 714