Los alucinantes datos del Godó: la rareza de una final 100% extranjera

TENIS

El noruego Casper Ruud y el griego Stefanos Tsitsipas protagonizarán este domingo (16.00 h) la final del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó

Horizontal

Casper Ruud disputará su primera final del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó

Manel Montilla

Casper Ruud (6º mundial) y Stefanos Tsitsipas (7º) protagonizarán hoy otra final entre tenistas del top-10 mundial, pero un detalle históricamente relevante caracterizará el partido: será la tercera final del Godó en 27 años sin tenistas españoles en liza. A partir del título de Albert Costa en 1997, los jugadores de casa empezaron su mejor época, una orgía de éxitos cuyo clímax llegó con Rafa Nadal y sus 12 títulos en Barcelona, otro de esos récords que perdurarán para siempre salvo que nazca otro ‘extraterrestre’ del tenis.

En esta racha sin igual, sólo aguaron por completo la fiesta el japonés Kei Nishikori y el colombiano Santi Giraldo en 2014 y, cinco años después, el austríaco Dominic Thiem y el ruso Daniil Medvedev (2019). Desde aquella victoria de Costa en 1997, los tenistas españoles han ganado 20 de las 26 ediciones disputadas y sólo han dejado seis títulos a sus rivales extranjeros: el estadounidense Todd Martin (1998), el ruso Marat Safin (2000), el argentino Gastón Gaudio (2002) y los citados Nishikori (2014, 2015) y Thiem (2019). 

Gastón Gaudio (2002), Kei Nishikori (2014, 2015) y Dominic Thiem (2019) son los únicos campeones extranjeros del Godó en el siglo XXI

Cinco años después, Tsitsipas o Ruud volverán a romper la supremacía española, rota este año con estrépito, y el vencedor se convertirá únicamente en el cuarto campeón foráneo del siglo XXI, que comenzó oficialmente el 1 de enero de 2001.

El Godó 2024 ya empezó torcido con la baja por lesión de Carlos Alcaraz y se quedó pronto sin su rey absoluto, Rafa Nadal, aún escaso de rodaje en su reaparición tras tres meses ausente como para aspirar a las rondas finales. Desde 1978 no había tan pocos españoles en el cuadro (8) y, por primera vez desde 1989, ninguno de ellos llegó a cuartos de final. Este año también ha sido la primera vez desde 1995 sin ningún semifinalista de casa.

Lee también

“Igual empezamos ahora a valorar lo de antes”, reflexiona Pablo Carreño, el exnúmero 10 mundial que está en la recta final de su recuperación tras 14 meses de baja por lesión. 

“Cuando yo entré en el top-100, igual éramos 15 españoles en el top-100, pero parecía normal porque llevábamos muchos años así. Casi ni celebrábamos otros títulos porque Rafa ganaba cada año dos o tres Grand Slams. Ahora quizás nos va a costar otra vez porque España tiene menos recursos que otros países”, dice Carreño valorando la actual desaceleración en el tenis español.

Tenis

Tenis

MD
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...