Pinchazo del tenis español en Roland Garros

TENIS

Horizontal

Vista general de la Philippe Chatrier, la pista central de Roland Garros

Jean-Francois Badias / Ap-LaPresse

Carlos Alcaraz, que juega este viernes contra el estadounidense Sebastian Korda, y Paula Badosa, que se enfrenta este sábado a la bielorrusa Aryna Sabalenka, son los únicos supervivientes del tenis español tras la disputa de sólo dos rondas de los individuales.

De los catorce jugadores que entraron en los cuadros principales, ocho hombres y seis mujeres, sólo dos han llegado a la tercera eliminatoria. Trece (ocho hombres y 5 mujeres) fueron los que accedieron en 2023, la participación más baja en 33 años del tenis español en París. Un aviso. 

Es el peor dato global del tenis español en cuarenta años. Dos representantes en la tercera ronda es el peor bagaje desde 1983, cuando llegaron Fernando Luna (octavos) y Pepe Higueras (semifinales).

En el masculino, que sólo Alcaraz quede al frente recuerda a la edición de 1988, con Emilio Sánchez Vicario cayendo en octavos ante el estadounidense Michael Chang. En el femenino estaban su hermana Arantxa Sánchez Vicario, que se metió en cuartos como anticipo de su éxito en 1989, y Conchita Martínez

Ya era a primera vez desde 1995 que el el tenis masculino español llegaba sin un título de tierra batida en la temporada del circuito principal ATP Tour.

Aunque Alcaraz entra dentro del grupo de los favoritos, el tenis español sufre en su clase alta y media. Volvió Rafa Nadal, pero el sorteo quiso cruzarlo con Alexander Zverev, y no tuvo tiempo para consolidar su mejoría. Con un par más de partidos hubiera estado en una situación más pareja a su condición de catorce veces campeón.

Veteranos como Roberto Bautista y Pablo Carreño han arrastrado problemas físicos, Roberto Carballés chocó con Novak Djokovic y Alejandro Davidovich perdió en el quinto ante Casper Ruud. El relevo en grupo no llega, la escalera que cubría todos los peldaños se resquebraja.

Sergi Bruguera era campeón, pero con Alberto Berasategui en la final. Con Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero y Albert Costa entrando para tomar el relevo junto a Àlex Corretja o Fèlix Mantilla. David Ferrer acompañó a Rafa Nadal durante años. 

Paula Badosa lucha contra una lesión crónica de espalda. Garbiñe Muguruza acaba de retirarse tras haber dejado de competir ya un año atrás. 

Lee también

La rueda no gira como desde que emergiera Arantxa Sánchez en 1989, iniciando una era próspera que puede seguir siéndolo si Carlos Alcaraz y Paula Badosa avanzan. Pero es más la individualidad que el conjunto. A la espera también de modalidades como el dobles, en la que Marcel Granollers es nº 1 mundial junto al argentino Horacio Zeballos. 

Peor era en 1981, cuando ningún español llegó a tercera ronda, se quedaron en segunda Ángel Giménez, Roberto Vizcaíno y Gabriel Urpí.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...