Aprende a escribir y a leer
474 artículos

¿Tienes que hacer un trabajo escrito que cuenta nota? Tienes que tener en cuenta que para el profesor, además del contenido del trabajo que es lo que más peso tiene, también se tienen en cuenta otros aspectos como es la presentación, la estructura del contenido, el uso correcto de la bibliografía, etcétera....

Kiosco o quiosco viene del francés kiosque, a su vez del turco köşk, este del persa košk, y este además del pelvi kōšk, el idioma originario, cuyo significado era "pabellón". No es de extrañar, pues, que se generen dudas a la hora de elegir si escribir la palabra con "k", con "qu" o con ambas.
Por ello,...

Algo básico en el aprendizaje de un idioma es aprender a escribir sin faltas de ortografía, pero es algo que a veces puede resultar confuso. Sin embargo, si prestamos un poco de atención a cada palabra que escribimos, realmente, esto se convierte en algo mucho más sencillo de lo que pudiéramos haber...

Mucha gente confunde el significado de la ironía y el sarcasmo, pero lo cierto es que no son lo mismo. La RAE recoge en su diccionario los significados exactos de ambos términos, pero aún así a muchos les cuesta entender la fina línea entre un significado y el otro. Si andabas buscando por Internet la diferencia...

A la hora de escribir es muy habitual que aparezcan dudas acerca de la forma en la que tenemos que escribir algunas palabras. En el caso del español, que no siempre se escribe igual como suena, es normal que ciertos prefijos o expresiones nos lleven a la duda. Con el auge de Internet, muchas veces la...

Escribir ciertas palabras siempre conlleva dudas, pues tenemos miedo a escribirlas mal si no sabemos exactamente cuál es su ortografía. Un buen truco en estos casos, si no tienes un diccionario a mano para poder averiguarlo, es utilizar un sinónimo que sí que sepamos escribir. En el caso de todavía, dependiendo...

Escribir sin faltas de ortografía es algo fundamental y que todos queremos conseguir. Pero, para ello, debemos poner empeño en encontrar nuestros fallos a la hora de escribir y aprender a corregirlos. Por ejemplo, una de las dudas más frecuentes se debe a que el sonido de la c y la s cuando van seguidas de...

Escribir bien es algo muy importante en nuestro día a día, pero no siempre resulta fácil ya que es normal que surjan dudas sobre cómo escribir una palabra o cuál es la mejor forma de formular una frase, entre otras posibles dudas. Es fundamental aprender cómo escribir sin faltas de ortografía, pero también...

A la hora de hacer un texto, a menudo nos asaltan algunas dudas sobre como se escriben algunas palabras; ¿Se escribe cero o sero?, ¿enseguida o en seguida?, y una duda que tiene mucha gente, ¿Cómo se escribe cierto o sierto?
Si eres de lo que suele tener esta duda, en UnComo te la vamos a resolver definitivamente...

La ortografía dice mucho de nosotros, por eso hay que ser muy cuidadoso a la hora de escribir y no cometer fallos y errores que puedan llevar a confusiones. El principal consejo que se puede dar para llegar a tener una buena ortografía es estar atento a las palabras, pero aún estando atento, muchas veces...

Cuando escribimos es muy común que nos surjan algunas dudas gramaticales, sobre todo, porque la lengua castellana está en constante evolución. La RAE (Real Academia Española) es la entidad que se encarga de crear las reglas ortográficas y las normas gramáticas sobre las que debe fundarse esta lengua que...

Dificultad baja
Dificultad baja
La forma como escribimos es nuestra carta de presentación al mundo, todo lo que redactamos, especialmente las cartas personales o los emails, tiene que dar una impresión sobre nosotros y nuestra forma de ser que debe encajar en cómo queremos que los otros nos vean.
Dada la importancia de escribir correctamente...

La lectura es un buen método de evasión, diversión y culturización. Es una herramienta que tenemos muy a mano y que nos permite educar nuestra mente a la vez que nos otorga distintas perspectivas e imágenes que contribuyen a nutrir nuestro intelecto. Y por si fuera poco, leer también relaja y nos distrae...

Dificultad media
Los complementos directos e indirectos de una frase son funciones sintácticas básicas que especifican la función del verbo (el complemento directo) y a quién va dirigida la acción (complemento indirecto). Se trata de complementos sintácticamente fáciles de identificar pero no siempre de diferenciar.
Para que...

Seguro que algún día mientras leías un libro te encontraste con la palabra "aprehender" y puede que te haya venido la duda a la mente: ¿realmente existe? Pues sí. Es una palabra de la lengua castellana que procede de la misma raíz latina que "aprender" pero que su significado es diferente a esta. En unComo...

Las preposiciones son palabras que están relacionadas con el complemento de la oración. Tienen la función de relacionar el sustantivo con otra parte de la frase y generalmente se anteponen al sustantivo, lo que es igual a la palabra que designa a una persona, animal o cosa, aun adjetivo o adverbio. Estas...

Aprender a detectar las sílabas tónicas nos permitirá que podamos pronunciar correctamente las palabras de una lengua y, también, aprender a escribirla sin errores ortográficos. Esta sílaba también se relaciona con la acentuación pues, dependiendo de si se trata de una palabra aguda, llana o esdrújula,...

Dificultad baja
Las sílabas son sonidos que se emiten en una sola emisión de voz. Dependiendo de la concurrencia de vocales en la sílaba, puedes encontrar diptongo, triptongo e hiato, de modo que deberás conocer sus significados para lograr separar en sílabas.
Ahora vamos a silabear, que es separar un vocablo en las sílabas...

En muchas ocasiones, se nos plantean dudas lingüísticas a raíz de palabras y expresiones que decimos y escuchamos y no sabemos si son correctas. Por ejemplo: ¿se dice 'me se' o 'se me'? Esta combinación de pronombres a menudo genera dudas a la hora de hablar o escribir, y es por ello que en este artículo...

Dificultad baja
Los cuentos infantiles suelen ser lecturas muy ligeras, educativas y cortas, sin embargo, para su elaboración se necesita estar al tanto de muchos aspectos que resultan fundamentales para que el editorial sea exitoso, agrade a los más pequeños y, sobre todo, cautive también a los más grandes, que son...

Dificultad baja
¿Te vas de viaje? Una buena opción para conseguir que tu experiencia se quede perpetuada en tu mente es escribir un relato del viaje. Se trata de un librillo que puedes usar durante tu viaje a modo de diario y en el que dejarás constancia de tus experiencias durante tus días de vacaciones. Además de coleccionar...

En muchas ocasiones, a la hora de escribir nos surgen dudas sobre la forma correcta y adecuada de usar ciertas palabras. Un buen ejemplo de ello ocurre cuando nos topamos con términos compuestos, es decir, formados por más de un elemento como pueden ser los prefijos. Por ejemplo: ¿sabes cómo se escribe...

Existen algunas palabras que pueden dar lugar a la confusión a la hora de usarlas y escribirlas. Es el caso de "escarbar" que muchas personas confunden con "excarvar". Sin embargo, la segunda opción no es una palabra recogida en el diccionario de la RAE. La que sí está recogida es la primera palabra:...

Dificultad baja
Para las personas que tienen adquirido el hábito de la lectura, leer es un tipo de entretenimiento, una oportunidad de perderse entre líneas y viajar a otro mundo, a otra historia a otra realidad. Sin embargo, son muchas las personas que no logran habituarse a la lectura porque les cuesta mantener el...

En la lengua española, es muy común dudar entre si debemos escribir la grafía /-b/ o, por el contrario, la grafía /-v/ en aquellas palabras que las incluyen, y es que ambas se pronuncian de la misma forma. Es por ello que resulta fundamental prestar atención a la escritura de todos los términos que...

A la hora de hablar y escribir es común que nos surjan dudas acerca de cómo se dicen algunas palabras que habitualmente generan confusión. Es el caso de determinados términos que generan confusión en cuanto a si son masculinas o femeninas, por ejemplo: ¿se dice el ratio o la ratio? Si tú también te lo...

Los verbos irregulares modifican su raíz al conjugarlos en ciertos tiempos, modos o personas, y es por ello que en muchas ocasiones se prestan a confusión a la hora de escribirlos correctamente. Esto puede sucederte con el verbo 'fingir', del cual se tiende a dudar si se debe escribir con 'g' o, por el...

¿Detuvo o detubo? Es posible que en alguna ocasión te hayas hecho esta pregunta a la hora de escribir esta forma verbal, dudando de si debías escribirla con 'v' o, por el contrario, con 'b'. Si quieres descubrir la respuesta, presta atención a las siguientes líneas de este artículo de unComo porque te...

En la lengua española, la grafía /-h/ es muda, es decir, no se pronuncia al articular los términos que la incluyen. Por ello, es muy frecuente que cometamos errores sobre todo a la hora de escribir ciertas palabras y nos surjan dudas de si debemos redactarlas con 'h' o, por el contrario, sin ella. En el...

A la hora de escribir determinadas palabras en nuestros textos, es normal que nos surjan dudas acerca de cuál es la forma correcta de hacerlo. Especialmente, esto puede suceder cuando en el momento de pronunciar esos términos no lo hacemos del todo bien, lo que acaba haciéndonos dudar si debemos escribirlas...

¿Contigo o con tigo? Seguro que en más de una ocasión te has preguntado de qué forma debes escribir este término, si de manera separada o, por el contrario, de forma conjunta como una sola palabra. En la lengua española, debido a la formación de algunas palabras, es muy común llegar a plantearse este tipo...

En el día a día, usamos términos que a la hora de plasmarlos sobre papel no tenemos claro cuál es la forma correcta de escribirlos y no cometer errores ortográficos. Un buen ejemplo son las conexiones inalámbricas a Internet, lo que en Latinoamérica se pronuncia como /ˈwaɪfaɪ/ mientras que en España se...

¿Através o a través? ¿Cómo se escribe junto o separado? No hay duda que es una de las cuestiones lingüísticas que más nos planteamos a la hora de escribir determinadas expresiones. Y es que en la lengua española, podemos encontrarnos con muchísimas locuciones preposicionales o adverbiales que no tengamos...

El hecho de no pronunciar ciertas letras, puede generarnos dudas a la hora de escribir correctamente. Este fenómeno no solo ocurre con la /h-/, que es una letra muda, sino que también se produce con otras grafías que no pronunciamos en ciertas palabras. Por ejemplo, ¿cómo se escribe sustancia o substancia?...

En la lengua española, son muy frecuentes las dudas que generan las palabras que contienen las grafías /-g/ y /-j/, debido a que en muchos casos su pronunciación es idéntica. Es por ello que en algún momento podemos plantearnos cuál de las dos debemos incluir en una determinada palabra, procurando así no...

Llevar a cabo un análisis textual, o un comentario literario como también se llama a este tipo de trabajos, no es un asunto sencillo. El mismo requiere conocimientos previos y la aplicación de una serie de pasos concretos en lo que respecta al contexto, su autor, estructura y forma. Por estos motivos,...

Dificultad baja
En ocasiones, a la hora de escribir resulta necesario acortar palabras, ya sea por cuestiones de espacio o con cualquier otro objetivo, y es por ello que se utilizan las abreviaturas. Algunas se usan de forma muy común en formularios o para solicitar información sobre datos personales como por ejemplo:...

Al hablar muchas veces olvidamos que, independientemente de nuestra pronunciación, las palabras pueden escribirse de forma diferente, por lo que resulta importante respetar su ortografía si nuestra meta es redactar adecuadamente. Este tipo de confusiones se presentan especialmente con el uso de la c,...

Sabemos que, según las normas de acentuación del español, las palabras de una sola sílaba o monosílabos no deben acentuarse. Sin embargo, existen algunos casos en los que la tilde tiene un valor diacrítico, es decir, sirve para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen una función o significado...

La escritura correcta de esta palabra es "agradezco". Escribir "agradesco" es un falta ortográfica muy común, pues ambas grafías tienen una pronunciación idéntica en el español americano.
Es por eso que es posible que alguna vez te hayas preguntado si debes decir agradezco o agradesco. En unCOMO,...

¿Caravana o carabana? Dudar acerca de cuál es la forma correcta de escribir este término es algo frecuente, y es que las grafías /-b/ y /-v/ se pueden confundir fácilmente debido a su idéntica pronunciación. Por ello y para evitar cometer errores ortográficos de este tipo, es conveniente consultar el...

Muchos países tienen nombres despectivos para llamar a sus vecinos -con quienes históricamente quizá no se han llevado muy bien- o burlarse de ellos. Esto es lo que ocurría en el caso de los españoles con los franceses, dos pueblos colindantes que se han enemistado en más de una ocasión. Pero, ¿cuál...

En la lengua española, hay grafías que se pronuncian igual o de manera muy similar y que pueden generarnos dudas a la hora de tener que escribir ciertas palabras. Esto sucede con las grafías /-b/ y /-v/, siendo muy habitual plantearse cuál de las dos debemos colocar en los términos que las incluyen. En el...

Tener una buena ortografía es fundamental para contar con una redacción adecuada, pero también para ser comprendidos fácilmente a nivel oral. Sin embargo las confusiones que se generan en la pronunciación de algunas palabras pueden trasladarse también a la escritura, haciéndonos dudar acerca de la correcta...

El uso de la diéresis suele generar bastante dudas a la hora de escribir ciertas palabras, siendo frecuente que nos planteemos si debemos incluirla o no y por qué motivo. Es por ello que resulta útil estar al tanto de cuáles son las normas de uso de este signo diacrítico para evitar errores de este tipo y presentar...

Algunas personas dicen "puesto" mientras que otras usan "ponido", ¿existen ambas formas o alguna es incorrecta? El hecho de que se use no implica necesariamente que sea correcto, pero también es cierto que en ocasiones existen dobles participios como ocurre con frito y freído. Si quieres salir de dudas y...

En español tenemos los prefijos, unos vocablos que se añaden al inicio de una palabra con el objetivo de modificar su significado. Son elementos lingüísticos que no tienen independencia semántica y que deben ir unidas a una palabra para poder darle un sentido concreto.
El prefijo pre es uno de los más usados...

El hecho de que la h sea muda a nivel oral suele ocasionar importantes confusiones en la escritura, y es que muchas personas tienen dificultad para identificar cuando una palabra comienza por h y cuando no. Si este es tu caso y tienes dudas acerca de cómo se escribe hambre o ambre, en unComo.com te lo...

Para escribir sin cometer errores ortográficos es fundamental prestar atención y buscar todas aquellas palabras que nos generen dudas en el diccionario. En la lengua española, es frecuente toparse con términos que pueden prestarse a confusión a la hora de articularlos y que, debido al uso popular, no...

En la lengua española, podemos encontrarnos con palabras con una escritura muy similar y el mismo significado, estando ambas aceptadas en el diccionario. Es por ello, que es muy frecuente que al toparnos con estos términos, nos surjan dudas acerca de cuál es la forma correcta de decirlos. Para ayudarte...