Cómo absorber la humedad


Las humedades pueden ocasionar distintos problemas materiales como el desconchamiento de la pintura en las paredes, pudrición de la madera o crecimiento de hongos, y además, puede ser perjudicial para la salud provocando síntomas como la irritación en la piel, alergias o asma. Aunque a veces no veamos las manchas que provocan en los techos o las paredes, es muy fácil apreciar su desagradable olor. Por eso, en unComo.com te explicamos cómo absorber la humedad. Estos sencillos pasos te ayudarán a eliminar el exceso de humedades en cualquier estancia de tu casa.
Pasos a seguir:
Utiliza un deshumidificador en el lugar donde haya aparecido la humedad. Este aparato conseguirá absorber la humedad reduciendo el agua sobre superficies frías como el metal o el aluminio. Puedes utilizarlo en espacios cerrados y poco ventilados, como armarios, sótanos o áticos. Recuerda que puedes comprarlo en una ferretería o bien crear uno casero. Puedes consultar nuestro artículo para saber cómo hacer un deshumidificador casero.
Cubre la humedad con bicarbonato. Después de unos minutos aspira la zona. Este método es útil, sobre todo, para alfombras, moquetas, tapices o felpudos.
Limpia la humedad de los cristales con esponjas o toallitas de papel. Al ser absorbentes, te ayudarán a eliminar el exceso rápidamente.
Puedes utilizar sustancias químicas que absorban el exceso de humedad. Hay variedad de químicos que pueden ayudarte a combatir las humedades gracias a sus componentes, como el gel de sílice, el anhidro de sulfato de calcio o los tamices moleculares. Aunque no son productos de consumo muy habituales, pueden ser un buen recurso para combatir la humedad.
Sigue estos trucos y aprende cómo absorber la humedad de cualquier estancia de tu hogar, así como también podrás evitar la humedad en casa tomando algunas medidas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo absorber la humedad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mantenimiento y seguridad en el hogar.
Consejos
- Para prevenir las humedades intenta que tu casa esté bien ventilada. Procura que el aire pueda circular por todas las estancias y evita que haya un exceso de vapor en el ambiente. Si es conveniente, retira un poco los muebles de la pared.
- Utiliza los extractores de la cocina y el baño. Estas son las zonas donde más se condensa el aire y el vapor de agua.
- Airea los armarios frecuentemente. Puedes colgar bolsitas rellenas de arroz o tiza para absorber la humedad. Si lo consideras oportuno, también puedes pintar el interior del armario utilizando pintura antihumedad.