Cambio de horario en Miami en invierno 2024: ¿cuándo hay que cambiar los relojes, se deben adelantar o atrasar?

CAMBIO HORARIO MIAMI

Todo lo que debes saber de cara al ajuste de relojes que se viene próximamente.

Cambio de horario en California en invierno 2024: ¿cuándo es y hay que adelantar o atrasar los relojes?

El sueño ayuda a almacenar nuestras emociones mientras dormimos

¿Cuándo hay que ajustar los relojes?

Pexels

Estados Unidos próximamente comenzará a prepararse para el cambio de horario, un ajuste que se realiza dos veces al año y que impacta a millones de personas. Este proceso, conocido como Daylight Saving Time (DST), se lleva a cabo un poco después que en otros países.

El cambio de horario puede generar confusión sobre qué hacer exactamente. ¿Es momento de adelantar o atrasar los relojes? En el siguiente artículo, te explicamos cómo proceder según la región en la que te encuentres.

Lee también

¿Por qué cambia la hora en Estados Unidos? Así son los horarios de invierno y verano en USA

Sebastián Purgart
Si tienes aparatos electrónicos no tendrás que hacer mucho, sólo esperar.

¿Cuándo cambia el horario de invierno 2024 en Miami?

El próximo domingo 3 de noviembre de 2024, Miami dará fin al horario de verano. A las 2:00 AM (hora local), los relojes deberán atrasarse una hora, por lo que volverán a marcar la 1:00 AM. Este ajuste marca el inicio del horario estándar o de invierno, lo que se traduce en más luz durante las mañanas y menos en las tardes.

Un persona cambia la hora en su reloj inteligente.

Cambio de horairo.

Diseñado por Freepik

Este cambio sigue al ajuste realizado el 10 de marzo, cuando se adelantaron los relojes una hora para aprovechar mejor la luz solar durante los meses de verano boreal. La idea detrás del horario de verano es maximizar la exposición a la luz del día y reducir la necesidad de iluminación artificial en las tardes, lo que también contribuye a beneficios económicos.

Es importante notar que este ajuste no se aplica en todos los estados. Hawái y Arizona, con excepción de la Nación Navajo, eligen no adoptar el horario de verano debido a factores específicos de su geografía y clima. Asimismo, territorios como Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes de EE.UU. e Islas Marianas del Norte no participan en el cambio de horario.

Lee también

Estas son las sofisticadas estafas a los votantes de las elecciones en USA: qué debes saber

Martín Mena
Votantes en Florida.

Razones detrás del cambio de horario

El ajuste del horario de verano, aunque debatido, se implementa por varias razones clave:

1. Ahorro de energía: La principal motivación histórica para el horario de verano es reducir el consumo de energía eléctrica. Al adelantar los relojes en primavera, se maximiza la utilización de la luz natural durante las horas en que la mayoría de las personas están activas, disminuyendo así la necesidad de iluminación artificial.

2. Mayor aprovechamiento de la luz natural: Con el adelanto de los relojes, se extiende la luz del día en las tardes. Esto no solo favorece las actividades al aire libre, sino que también contribuye al bienestar general de las personas, al proporcionar más tiempo para disfrutar del día.

3. Seguridad vial: La presencia de más luz natural durante las horas pico de tráfico puede disminuir el número de accidentes viales. La visibilidad mejorada durante estos períodos críticos ayuda a reducir los riesgos en las carreteras.

4. Beneficios para la salud y el bienestar: La exposición adicional a la luz diurna por la tarde tiene efectos positivos en la salud mental y física. Fomenta el ejercicio al aire libre y mejora el estado de ánimo, contribuyendo al bienestar general.

Aunque el cambio de horario puede generar controversia, sigue siendo una práctica común en muchas regiones del país. Es crucial estar al tanto de cuándo se realiza el ajuste para adaptarse adecuadamente y aprovechar sus beneficios.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...