Mhoni Vidente revela lo que nadie espera en este otoño 2024

MHONI VIDENTE

Mhoni Vidente revela un terrible pronóstico para el 28 de agosto de 2024

Mhoni Vidente revela fríos pronósticos para el otoño 2024

Instagram

Mhoni Vidente, una de las figuras más destacadas en el ámbito de la astrología, ha ganado la confianza de millones gracias a la precisión de sus predicciones. En esta ocasión, la vidente reveló lo que nadie espera en este otoño 2024, que arrancó el pasado domingo 22 de septiembre.

En su canal oficial de YouTube, Mhoni dijo que este otoño traerá un adelanto del frío. Según sus predicciones, las temperaturas bajas serán mucho más intensas de lo esperado, por lo que insta a tomar precauciones y fortalecer el sistema inmunológico. 

La carta de El Juicio, que según la astróloga rige dicha estación, señaló que México, Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa enfrentarán tormentas invernales anticipadas. Estas podrían comenzar a partir del 30 o 31 de octubre, extendiéndose durante todo noviembre.

Lee también

El fin del mundo está más cerca de lo que crees: científicos revelan la fecha del Apocalipsis

Daniela Machorro
Fin del mundo

Aunque el invierno oficialmente inicia el 21 de diciembre, Mhoni predijo que el frío extremo se sentirá antes, con un notable descenso en las temperaturas alrededor del 12 o 13 de diciembre. Incluso, anticipó la posibilidad de que nieve en la Ciudad de México o en zonas cercanas, algo que sería inusual para el país vecino en esa época del año.

¿Otoño 2024, el más frío de la historia?

A pesar de las advertencias de Mhoni Vidente sobre un otoño 2024 inusualmente frío, los datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican lo contrario. Según un informe del SMN, este otoño no se encuentra entre los más fríos de los últimos 44 años.

De hecho, existen al menos cinco otoños que registraron temperaturas más bajas, como en 2022, 1984, 2016, 1988 y 2007. El otoño más frío de este periodo fue el de 2022, con una anomalía cercana a -1 °C, mientras que en 2007 se registró una variación de -0,6 °C.

Los datos históricos confirman que los 10 otoños más fríos ocurrieron en 1976, 1971, 1968, 1965, 2022, 1984, 2016, 1988, 1979 y 2007, lo que descarta que el otoño de 2024 pueda competir con esos registros, al menos hasta el momento.

¿Qué significa el otoño?

El otoño marca una transición significativa en el ciclo del año, donde las temperaturas comienzan a descender y la naturaleza se prepara para el frío invierno. Su nombre proviene del latín autumnus, que significa "llegada de la plenitud del año"

Esta estación se caracteriza por paisajes de bosques rojizos, donde las hojas de los árboles caen, tiñendo el entorno de tonos amarillos, anaranjados y marrones. Además, el otoño tiene un fuerte vínculo con la agricultura, siendo un tiempo de cosechas y de preparación de la tierra para el descanso invernal.

La Real Academia Española describe el término "otoñar" como el proceso mediante el cual la tierra se sazona y adquiere tempero, gracias a las lluvias de esta temporada. También se refiere a la producción de la "segunda hierba o heno" que surge en los prados durante el otoño, resaltando la importancia de esta estación en el ciclo agrícola.

Lee también

Fenómenos astronómicos de septiembre 2024: Eclipse parcial de Luna, Superluna de la Cosecha ¡y más!

Daniela Machorro
Todos los eventos astronómicos de septiembre 2024

Desde una perspectiva espiritual, el otoño es visto como un tiempo de renovación y transformación. Es un momento propicio para deshacerse de lo negativo, reflejando el ciclo natural de las hojas que caen. 

Este proceso de liberación se asocia con la idea de que, tras el frío invierno, las hojas volverán a brotar con fuerza durante la primavera. Así, el otoño se convierte en una oportunidad para iniciar nuevos proyectos y realizar cambios significativos en nuestras vidas, alineándonos con la naturaleza y sus ciclos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...