Walmart anuncia un fuerte cambio en los precios si entra en vigor una medida de Trump

GANÓ TRUMP

John David Rainer admitió cuál sería el impacto de los aranceles propuestos por el flamante presidente

Bluesky crece: tras el triunfo de Trump, varios famosos abandonaron ‘X’

Walmart ha recibido una alerta para sacar de sus tiendas un producto dañino para  salud.

John David Rainer admitió cuál sería el impacto de los aranceles propuestos por el flamante presidente

Scott Olson/Getty Images

Walmart y Lowe’s advirtieron que habrá un fuerte impacto por los aranceles propuestos por Donald Trump, dado que generarían un retoque en los precios de algunos productos. La idea de John David Rainer, director financiero de la cadena de supermercados, es mantener su modelo.

Ganó Trump: Walmart advierte por impacto en los precios

El director financiero de Walmart, John David Rainey, expresó su preocupación por el impacto que los aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump podrían tener en los precios de algunos productos.

Aunque Walmart busca mantener su modelo de “precios bajos todos los días”, Rainey señaló que podrían ser inevitables ciertos aumentos de precios si los gravámenes llegan a implementarse.

Los aranceles que Trump ha mencionado, que podrían variar entre 10% y 20% para todas las importaciones, y llegar incluso a 60%-100% en productos procedentes de China, generarían aumentos en los costos de producción y distribución.

Rainey explicó que, aunque aproximadamente dos tercios de los productos que vende Walmart se fabrican o ensamblan en Estados Unidos, los costos adicionales en bienes importados podrían impactar los precios finales.

Walmart ha trabajado para diversificar sus fuentes de suministro global, pero la implementación de aranceles generaría desafíos logísticos y financieros.

Lee también

Este país es el más buscado para mudarse al extranjero en Estados Unidos por una fuerte razón

Leonardo Schwarz
Viaja en avión en Estados Unidos sin Real ID

Lowe’s y otros minoristas también se preparan ante la llegada de Trump

El director financiero de Lowe’s, Brandon Sink, comentó que alrededor del 40% del costo de los bienes vendidos por la compañía proviene del extranjero, lo que podría incrementar significativamente los precios de ciertos productos.

Marvin Ellison, CEO de Lowe’s, agregó que la empresa ya está discutiendo con proveedores las posibles implicaciones de los aranceles, asegurando que tienen planes y escenarios preparados en caso de que se implementen.

Lee también

El Seguro Social anuncia un cambio importante para 2025 en Estados Unidos

Martín Mena
SAN FRANCISCO - FEBRUARY 2:  A woman stands outside the Social Security Administration office February 2, 2005 in San Francisco, California. With an eye on his legacy at the start of his second term, U.S. President George W. Bush has ambitious Social Security reforms on his agenda. His 40 minute State of the Union speech, scheduled to be delivered at 9 p.m. tonight, is thought to be centered on controversial changes to the 70-year-old program.  (Photo by Justin Sullivan/Getty Images)

Ganó Trump: reacciones de la industria

Matthew Shay, presidente de la Federación Nacional de Minoristas, calificó los aranceles como “un impuesto a las familias estadounidenses” que podría:

  • Aumentar la inflación y los precios.

  • Provocar pérdidas de empleo.

Empresas como Elf Beauty y Steve Madden también anticiparon cambios estratégicos para mitigar el impacto financiero, como aumentar precios o reducir la dependencia de China.

La implementación de aranceles llega en un momento delicado, cuando la inflación en Estados Unidos ha comenzado a moderarse después de períodos de presión significativa sobre los consumidores.

Walmart, que ya ha enfrentado aranceles desde la administración anterior de Trump, continuará buscando estrategias para reducir costos y proteger a los clientes de incrementos significativos, utilizando tanto productos de marcas propias como acuerdos con proveedores.

El sector minorista observa con cautela los desarrollos en política comercial, ya que los cambios podrían redefinir las dinámicas de precios, consumo y competitividad en los próximos años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...