Trump cumple su amenaza y a partir de esta fecha EEUU comenzará a cobrarles aranceles a Canadá y México
ESTADOS UNIDOS
En su primer día como presidente, Trump dejó bien en claro que no dudará a la hora de endurecer las relaciones comerciales con sus dos socios en el T-MEC
Un país de América Latina genera el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China
¿Cómo será la relación entre Estados Unidos y América Latina? Trump lanzó una frase inesperada

Donald Trump, en su primer día de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del próximo 1 de febrero entrarán en vigor los aranceles del 25 % que prometió imponer a las importaciones provenientes de México y Canadá. La medida, que fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral, busca presionar a ambos países por lo que calificó como el "flujo de inmigrantes ilegales y drogas" hacia territorio estadounidense.
En su primer día como presidente, Trump manifestó en la Casa Blanca: “México y Canadá están permitiendo que entren un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”. Estas palabras confirman su intención de endurecer las relaciones comerciales con sus dos socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aunque inicialmente su equipo adelantó que evaluarían la relación comercial de EE. UU. con China, México y Canadá antes de tomar medidas drásticas, Trump cambió de rumbo horas después de su investidura.
Canadá le responde a Trump por los aranceles
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su preocupación ante los planes de Trump y declaró que Canadá está preparado para responder de manera contundente. “Si el presidente decide proceder con los aranceles a los productos canadienses, responderemos y todo está sobre la mesa”, dijo en una rueda de prensa. Además, señaló que cualquier acción de EE. UU. será contestada de manera “robusta, rápida y comedida” para proteger los intereses de Canadá.
Trudeau concluyó una reunión de dos días con su gabinete en el Château Montebello, en Quebec, donde se discutió la estrategia del país frente a la nueva administración estadounidense. Según el mandatario, las amenazas de Trump son parte de una táctica negociadora que Canadá ya enfrentó durante su primera presidencia entre 2017 y 2021.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
Importancia del comercio entre EEUU y Canadá
En 2023, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 1.3 billones de dólares canadienses (casi 1 billón de dólares estadounidenses).
- Diariamente, se comercializan bienes y servicios por un valor aproximado de 3.500 millones de dólares canadienses.
- Canadá depende de EE. UU. para el 77 % de sus exportaciones, destacándose materias primas como petróleo, gas y electricidad.
Trudeau recordó que Estados Unidos considera a Canadá un socio confiable y seguro, especialmente en un contexto global incierto. Advirtió que optar por otros proveedores como Rusia, China o Venezuela podría ser más riesgoso para EE. UU.
Analistas canadienses han especulado que las amenazas de Trump podrían ser una estrategia para obtener concesiones comerciales de cara a la revisión del T-MEC programada para 2026. Esta situación remite a las renegociaciones entre 2017 y 2018, donde se emplearon tácticas similares para presionar a los socios del tratado.
Mientras tanto, tanto México como Canadá se enfrentan al desafío de responder a las políticas proteccionistas de un mandatario que busca reforzar su posición en el escenario comercial internacional.