Zelle: conoce las terribles sanciones que cada banco puede aplicar en caso de superar los límites de transferencias

ESTADOS UNIDOS

La popular aplicación de pagos es la sensación en Estados Unidos, pero se deben tener en cuenta ciertos aspectos para no arruinar la experiencia

¿Cuánto dinero puedes enviar por Zelle? Los montos máximos por banco

Otro importante banco toma una drástica decisión con Zelle para frenar los fraudes digitales

Los usuarios deben estar conscientes de los problemas que tendrían si mandan más dinero del permitido

Instagram @zelle

Durante los últimos meses, la aplicación de pagos conocida como Zelle ha revolucionado la forma en que se realiza todo tipo de transacciones entre amigos, familiares o incluso negocios, ya que realiza transferencias rápidas y sin necesidad de efectivo, motivo que la convirtió en una de las plataformas más populares de la actualidad.

Sin embargo, muchas personas desconocen las estrictas reglas de la plataforma, sobre todo en lo que respecta a los límites de transferencias, por lo que resulta muy importante conocer lo que puede suceder si se llega a exceder esos límites, así cómo evitar posibles complicaciones.

Lee también

Chase ofrece $3,000 dólares por abrir una cuenta: estos son los requisitos

Daniel Ballesteros
Chase Bank

Límites de transferencia de Zelle según tu banco

Aunque Zelle es una plataforma de pago popular, cada banco establece sus propios límites. Por ejemplo, Wells Fargo permite transferir hasta 20 mil dólares al mes a través de su servicio de Zelle, por lo que resulta importante tener en cuenta que otras instituciones pueden tener límites más bajos, dependiendo de sus políticas internas.

Cuando se superan los límites establecidos por cada institución, la situación puede escalar rápidamente, dependiendo de la naturaleza de la transacción. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

  • Transacción rechazada: La forma más sencilla de evitar complicaciones es que, si intentas enviar más dinero del permitido, el banco puede rechazar la transacción sin mayores consecuencias.
  • Restricciones temporales: Si tu banco detecta un patrón inusual en tus transacciones, como varias transferencias grandes en poco tiempo, puede imponer una restricción temporal, lo que te impedirá realizar más pagos a través de Zelle por un período determinado.
  • Revisión de seguridad: En casos donde la actividad es considerada sospechosa, el banco podría iniciar una investigación interna para verificar si se están realizando transacciones legítimas o si hay actividades fraudulentas detrás de ellas.
  • Suspensión permanente: Si el banco considera que estás usando Zelle para actividades ilegales o no permitidas, incluso sin tu intención, podría suspender tu cuenta de manera definitiva.
Lee también

Banco Chase toma drástica decisión con Zelle a partir del 23 de marzo

Carlos Mayorga
Algunos bancos han comenzado a rechazar los pagos de Zelle.

¿Cómo evitar problemas con Zelle?

Para mantener tu cuenta segura y evitar restricciones innecesarias, sigue estos consejos:

  • Revisa los límites de tu banco: Asegúrate de conocer cuánto puedes transferir por día o mes según las políticas de tu institución financiera.
  • Realiza transferencias moderadas: Evita hacer transacciones inusuales, tal como enviar grandes sumas de dinero en un corto período de tiempo.
  • Cumple con las políticas de Zelle: Usa el servicio para transacciones personales y no para negocios fuera de las normas establecidas por Zelle.

Recuerda que, si alguna vez tienes dudas sobre tus límites o las políticas de Zelle, siempre puedes consultar con tu banco para evitar inconvenientes que puedan poner en riesgo tus ingresos y ahorros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...