Un brote de sarampión está afectando a varias entidades de los Estados Unidos y puede resultar muy peligrosa para bebes y niños. De acuerdo el reporte más reciente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicado el 21 de marzo del 2025, en lo va del año se han reportado 378 casos de esta contagiosa enfermedad.
Las CDC han identificado tres brotes (con tres o más casos relacionados) que engloban el 90% de los casos registrados (342 de 378), pero a pesar de que se trata de un mayor número de contagios, en comparación con el 2024 hay menos brotes a los 16 del año pasado.
Como protegerse de los casos de sarampión en Estados Unidos
Las autoridades sanitarias han detectado un patrón claro, el 95% de los contagios de sarampión están relacionados con personas que no estaban vacunadas o que desconocían su estado de vacunación, mientras que solo el 5% de los contagiados había recibido inoculación para esta enfermedad.
Por lo que la mejor manera para prevenir y protegerse del brote de sarampión que afecta a Estados Unidos es recibiendo las vacunas de triple vírica (MMR y MMRV) que además protegerán al receptor de paperas y rubéola
Estados donde se han registrado casos de sarampión:
- Alaska
- California
- Florida
- Georgia
- Kansas
- Kentucky
- Maryland
- Michigan
- Nueva Jersey
- Nuevo Mexico
- Nueva York
- Ohio
- Pensilvania
- Rhode Island
- Texas
- Vermont
- Washington

El brote de sarampión preocupa a Estados Unidos.
Quieres pueden recibir las vacunas triple vírica contra el sarampión, paperas y rubéola
La vacuna triple vírica (MMR) puede suministrarse en primera dosis a bebes de 12 a 15 meses de edad, mientras que la segunda dosis se aplicará a los menores de entre 4 y 6 años.
En caso de no haber recibido la vacuna en este lapso o no tener evidencia de inmunidad, se puede aplicar la triple vírica a niños mayores, adolescentes y adultos con un intervalo de 28 días entre cada dosis.
Las personas que tengan planes de viajar al extranjero deberán hacerlo con su esquema de vacunación completo y en el caso de los bebés de seis a 11 meses deberán recibir una dosis adelantada de la vacuna antes del viaje y una segunda dosis después de su primer año.
Las personas con mayor riesgo de contraer paperas podrán recibir una dosis adicional de la vacuna triple vírica. En cuanto a la vacuna triple vírica (MMRV), esta se administra a niños de entre uno y 12 años de edad