Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzó su control sobre los depósitos en dólares en cuentas bancarias en México al advertir a los contribuyentes sobre la obligación de declararlos, en una medida que busca garantizar el cumplimiento de las disposiciones fiscales establecidas en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Lo anterior ayudará a que la ciudadanía pueda evitar sanciones que pueden alcanzar hasta los 35 mil pesos. La medida surge como respuesta al aumento de este tipo de operaciones, por lo que la supervisión se concentró especialmente entre los trabajadores independientes y personas que reciben pagos desde el extranjero.
Estos contribuyentes están obligados a expedir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para todos sus ingresos, sin importar la moneda en que sean recibidos. La omisión en la declaración de estos depósitos no solo puede derivar en multas económicas, sino también en bloqueos temporales de cuentas bancarias, lo que podría afectar la liquidez de los usuarios y dificultar sus operaciones financieras.
¿Cómo evitar sanciones del SAT por no declarar dólares?
Si un contribuyente enfrenta el bloqueo de su cuenta bancaria debido a irregularidades fiscales, es necesario identificar todos los factores existentes para conocer con exactitud el motivo de la sanción.
Cuando un contribuyente enfrenta este tipo de sanción debido a irregularidades fiscales, lo primero que debe hacer es contactar a su institución financiera para confirmar la restricción y conocer las razones específicas proporcionadas por el SAT. Posteriormente, es fundamental revisar su situación fiscal para asegurarse de que no existan adeudos o errores en la información declarada.
¿Cómo solucionar problemas ante el SAT?
En caso de que el problema persista, es necesario acudir a una oficina del SAT para obtener detalles sobre la suspensión y conocer los pasos a seguir para solucionarlo. Si el bloqueo se debe a un adeudo fiscal, el contribuyente deberá regularizar su situación mediante el pago correspondiente o, en su defecto, negociar un convenio de pago con la autoridad fiscal.
Una vez resuelto el problema, será indispensable presentar la documentación necesaria que demuestre que la cuenta puede ser desbloqueada. Finalmente, se recomienda dar seguimiento al proceso, ya que el tiempo para la liberación de la cuenta puede variar según la complejidad del caso.
Mantenerse en contacto con las autoridades fiscales permitirá conocer el avance de la solicitud y evitar retrasos innecesarios. El SAT no dudó en enfatizar la importancia de que los contribuyentes se mantengan informados sobre sus obligaciones fiscales para evitar inconvenientes legales y financieros.