Impactante hallazgo en Marte: Curiosity descubre señales clave del pasado del planeta rojo

HALLAZGOS

Este descubrimiento ha reavivado el interés de la comunidad científica por traer muestras de Marte a la Tierra

El Sol provoca la erupción solar más intensa de todas: qué pasa con la Tierra y sus efectos

Impactante hallazgo en Marte: Curiosity descubre señales clave del pasado del planeta rojo

Impactante hallazgo en Marte: Curiosity descubre señales clave del pasado del planeta rojo

Pixabay

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto señales clave del pasado de Marte, se trata de las moléculas orgánicas más grandes halladas hasta ahora en el planeta rojo. Este descubrimiento, publicado en la web oficial de la NASA, podría aportar nuevas pistas sobre la historia química del planeta e incluso sobre la posibilidad de que alguna vez albergara vida.

Los compuestos, entre los que se encuentran decano, undecano y dodecano, fueron identificados tras el análisis de una muestra de roca pulverizada de 3.700 millones de años de antigüedad. La investigación fue realizada por el minilaboratorio SAM (Análisis de Muestras en Marte), a bordo del Curiosity, y sugiere que Marte pudo haber contado con los ingredientes necesarios para el desarrollo de procesos orgánicos complejos.

Lee también

Científicos descubren un planeta en la zona habitable cerca del Sol y las condiciones son asombrosas

Daniel Ballesteros
Científicos descubren un planeta en la zona habitable cerca del Sol y las condiciones son asombrosas

Un hallazgo que podría reescribir la historia de Marte

La Dra. Caroline Freissinet, autora principal del estudio, destacó la importancia del descubrimiento, explicando que la presencia de estas moléculas significa que Marte puede preservar compuestos frágiles y complejos. Esto abre la posibilidad de que futuras investigaciones puedan detectar evidencia más concreta sobre vida antigua en el planeta rojo.

El hallazgo ha reavivado el interés de la comunidad científica por traer muestras de Marte a la Tierra para analizarlas con tecnología más avanzada. Hasta ahora, Curiosity ha recorrido más de 34 kilómetros dentro del cráter Gale, recopilando pruebas de la evolución geológica de Marte y su transición de un entorno húmedo a uno seco.

¿Podría este hallazgo indicar vida pasada en Marte?

A pesar del entusiasmo generado, los científicos advierten que la presencia de moléculas orgánicas no es una prueba definitiva de vida. Existen procesos geológicos que pueden generar compuestos similares sin intervención biológica. Sin embargo, la Dra. Freissinet subraya que este descubrimiento añade un eslabón clave en la búsqueda de biofirmas en Marte.

Misiones futuras para analizar Marte en mayor profundidad

Las agencias espaciales ya están planificando misiones para obtener más respuestas:

  • Rover ExoMars Rosalind Franklin (Agencia Espacial Europea): Lanzamiento en 2028, equipado con herramientas capaces de perforar hasta dos metros bajo la superficie.

  • Rover Perseverance (NASA): Actualmente recolectando muestras del cráter Jezero, con la meta de traerlas a la Tierra en la década de 2030.

  • Misiones de retorno de muestras: Programas de colaboración internacional buscan desarrollar tecnología para traer material marciano a la Tierra en la próxima década.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...