Donald Trump y la nueva derrota que sufre en los tribunales para revertir una de sus polémicas decisiones

ESTAOS UNIDOS

El mandatario tendrá que acatar las órdenes de un juez federal para restaurar una de sus decisiones, aunque con alcances limitados

Estos son los países de América Latina más afectados por los nuevos aranceles de Trump

Horizontal

El mandatario no pudo completar satisfactoriamente si controversial medida

SHAWN THEW / EFE

Un juez federal decidió restringir el alcance de su orden que inicialmente exigía la reincorporación de empleados federales en período de prueba despedidos en múltiples agencias gubernamentales bajo la administración de Donald Trump. Ahora, la medida solo aplicará a los trabajadores de los 19 estados y el Distrito de Columbia que presentaron la demanda.

El juez de distrito James Bredar, con sede en Baltimore, emitió una orden judicial preliminar para proteger a estos empleados mientras el litigio sigue en curso. En su fallo, aclaró que los estados demandantes no actúan como representantes de los trabajadores despedidos, sino que defienden sus propios intereses gubernamentales.

Lee también

Estados Unidos: polémica decisión con una esgrimista que se negó a competir contra mujer trans

Leonardo Schwarz
El momento que dialogan y avisa que no quiere competir

Reparación parcial del daño

La orden judicial también obliga a las 18 agencias gubernamentales mencionadas originalmente en la demanda a cumplir con las normativas vigentes en cualquier futura reducción de personal. Además, el fallo incluyó al Departamento de Defensa y la Oficina de Administración de Personal dentro de la lista de entidades afectadas.

En su demanda, los estados afectados argumentaron que los despidos masivos generan cargas financieras y administrativas significativas, ya que deben proporcionar apoyo a los trabajadores afectados y gestionar solicitudes de asistencia por desempleo.

El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quien encabeza la demanda, criticó la decisión de la administración Trump, al calificarla como una estrategia para debilitar la fuerza laboral federal. “Cuando la administración Trump despidió a decenas de miles de empleados en período de prueba, afirmaron que se debía a un bajo rendimiento laboral. Sabemos que no fue así”, declaró.

Lee también

¿Cuánto gastará Amazon para comprar TikTok en Estados Unidos y cuándo es la fecha límite para venderlo?

víctor hugo alvarado
TikTok is adding AMBER Alerts to users' feeds to help spread information about missing children more quickly

Respuesta del gobierno y apelaciones

Según la demanda, al menos 24 mil empleados en período de prueba fueron despedidos desde que Trump asumió la presidencia. Más allá del fallo, el Departamento de Justicia decidió apelar la decisión ante la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, bajo el argumento de que los estados no tienen derecho a interferir en la relación del gobierno federal con sus empleados.

La administración republicana sostiene que los despidos se basaron en problemas de desempeño y no constituyen una reducción masiva de personal sujeta a regulaciones específicas.

Lee también

¿Qué significa el Día de la Liberación anunciado por Donald Trump para este 2 de abril y qué anuncios se esperan?

Carlos Mayorga
Horizontal

Estados involucrados en la demanda

La demanda contra la administración Trump fue presentada por 19 estados y el Distrito de Columbia. Entre los estados demandantes se encuentran:

  • Arizona
  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Delaware
  • Hawái
  • Illinois
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Michigan
  • Minnesota
  • Nevada
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Wisconsin

Paralelamente, el gobierno también busca apelar ante la Corte Suprema un fallo similar emitido en California que ordena la reinstalación de trabajadores despedidos. Pese a estos recursos legales, el gobierno decidió comenzar a reincorporar a algunos empleados afectados en cumplimiento de las órdenes judiciales.

Los trabajadores en período de prueba suelen ser más vulnerables a despidos dentro del gobierno federal, ya que aún no cuentan con protección plena bajo el servicio civil, por lo que estas decisiones pueden marcar un precedente para futuras administraciones federales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...