Donald Trump ha vuelto a generar controversia en la economía mundial tras imponer una nueva política de "aranceles recíprocos", medida que impactará a docenas de países con tarifas que podrían desencadenar tensiones comerciales de gran escala. El anuncio se dio este miércoles 2 de abril en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en donde el presidente de Estados Unidos presentó gráficos que detallan las tasas que el país impondrá a sus socios comerciales, basándose en los aranceles que estos aplican a las exportaciones estadounidenses.
Según el informe del mandatario, las tarifas más agresivas incluyen un 34% para China, un 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam y 32% para Taiwán, generando una sacudida en los mercados financieros. De manera particular, Camboya enfrentará un arancel del 49% en todas sus exportaciones hacia Estados Unidos; mientras que las empresas automotrices internacionales también serán golpeadas con un 25% de impuestos adicionales.
Donald Trump impone aranceles recíprocos
La administración de Donald Trump busca equilibrar la balanza comercial con este nuevo plan de aranceles, pues quiere evitar lo que ha calificado como un abuso de décadas por parte de otras naciones que han impuesto altos impuestos a los productos estadounidenses. Sin embargo, la medida ha generado reacciones inmediatas en Wall Street, donde las acciones sufrieron caídas bruscas tras el anuncio.
Expertos en política exterior advierten que estas medidas podrían desencadenar represalias comerciales, con países afectados imponiendo sus propios aranceles contra los productos estadounidenses, desatando una posible guerra comercial a gran escala.

d
Donald Trump: ¿Los aranceles recíprocos afectarán la economía global?
La implementación de estos aranceles recíprocos plantea una gran incertidumbre sobre el futuro del comercio mundial, pues los economistas advierten que un aumento en los costos de importación podría traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses, afectando desde la tecnología hasta los alimentos y los automóviles.
Al momento, se espera la respuesta de China, la Unión Europea y otras economías, pues si los países afectados deciden contraatacar con sus propios impuestos, Estados Unidos podría entrar en una ola de represalias económicas que podrían perjudicarlo. La decisión de Donald Trump comienza a sentirse en los mercados y en la política global.