Tal como ocurre en cada edición del Super Bowl, el aguacate mexicano se consolida como uno de los protagonistas indiscutibles de millones de hogares en Estados Unidos, toda vez que sirve como base para la creación del guacamole, una salsa muy popular para acompañar con todo tipo de botanas durante el duelo que define al campeón de la NFL.
Este año, para la edición LIX del súper domingo, se enviarán más de 250 millones de aguacates desde México hacia territorio estadounidense, cifra que equivale a aproximadamente 110 mil toneladas, según datos revelados por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
La realización del envío masivo, además de satisfacer la demanda de los amantes del futbol americano por el guacamole, también refleja el éxito de la colaboración entre agricultores de Jalisco, Michoacán y Ciudad de México pese a los problemas existentes desde la logística hasta la exportación.
Uno de los negocios más lucrativos
El Super Bowl representa una oportunidad económica sin precedentes para los exportadores de aguacate. Sebastián Kontarovsky, cofundador y COO de MUNDI, una empresa tecnológica financiera especializada en facilitar oportunidades de exportación, destacó la importancia de contar con soluciones flexibles de capital para cumplir con los pedidos.
“El flujo de efectivo es clave para financiar la producción, transporte y distribución de los volúmenes de aguacate que se requieren para este evento”, explicó Kontarovsky, por lo que herramientas como los adelantos de facturas o los anticipos por órdenes de compra son fundamentales para garantizar la liquidez de los productores.
Aguacate, el MVP del Súper Bowl
El aguacate no solo es el rey durante el Super Bowl, sino también uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria mexicana. Según datos oficiales del gobierno mexicano, su venta contribuyó con el 32.7 por ciento del PIB agropecuario y el 39.3% del PIB agrícola entre 2018 a 2022.
Más allá del gusto en Estados Unidos, a nivel mundial se generaron ventas internacionales por más de 341 millones de dólares hasta julio de 2024. Estados Unidos es el principal consumidor (83 por ciento), con un valor superior a los 2 mil 029 millones de dólares bajo la marca “Avocados From Mexico”, pero el aguacate también logró llegar a países como Canadá, Japón, Países Bajos, Francia y España.