Rüdiger ya es campeón Mundial: con el dinero que ganará en Qatar tendrá un gesto increíble

MUNDIAL QATAR 2022

Vertical

El alemán ayudará a once nenes con una enfermedad muy compleja

Rodrigo Jiménez / EFE

La FIFA determinó que el Mundial del 2022 se jugará en Qatar, pero Rüdiger desestima esa designación y "empezó a disputarlo" en Sierra Leona, el país en el que nació su madre. ¿Por qué razón? El futbolista de Real Madrid hizo una donación de todo el dinero que tiene previsto ganar en la competencia que se avecina en Medio Oriente para que once niños puedan ser operados y tener una vida mucho más digna.

Al defensor central no lo perturbó la fama y tampoco el dinero le modificó los ideales. Todo lo contrario: dio reiteradas muestras de sus valores, siendo aún más gratificante por la posición privilegiada en la que se encuentra.

Lee también

Mientras la mayoría de sus colegas ya se instaló en el país anfitrión para enfocarse en la Copa del mundo, el teutón decidió focalizarse en el torneo recién después de un acto solidario que recorre el planeta.

En sintonía con la organización de ayuda BigShoe y tal cual hizo en enero del corriente año, el hombre del Merengue financió una serie de tratamientos extremadamente complejos y costosos. En este caso, los pequeños pacientes provienen de Lunsar, una ciudad en el segundo hogar de Rüdiger, Sierra Leona, de donde es su madre Lily, y que sufren principalmente de pies zambos congénitos.

¿De qué se trata esta enfermedad? Afecta enormemente a la vida de los niños, no solo por los problemas físicos que genera, sino también porque estas discapacidades están muy estigmatizadas socialmente en ese territorio. Además de encontrarse en la obligación de andar en muletas para toda la vida, se aíslan socialmente porque sufren bullying de chicos y prácticamente no pueden conseguir trabajo de grandes.

En una entrevista con Marca, fue contundente. "Duele ver las circunstancias en las que crecen los niños de Sierra Leona. Durante la cirugía, la desalineación se corrige antes de que los pacientes finalmente puedan caminar y participar en la vida social, después de varios meses de tratamiento de seguimiento".

Y continuó: "En Alemania me han dado las oportunidades que a muchas personas en Sierra Leona se les niegan. Estoy agradecido por estas oportunidades y aprecio enormemente la situación privilegiada en la que me encuentro. Ayudar aquí es una cuestión de honor para mí. Me gustaría implementar muchos más proyectos en Sierra Leona con mi familia en el futuro".

Rudiger no para de ser noticia

En las últimas horas también apareció en la tapa de todos los portales por contar detalles de su traspaso a Real Madrid y su negativa a Barcelona. Su situación contractual con Chelsea (se fue en condición de libre) hizo que muchos clubes pusieran el ojo en él. Algunos de ellos fueron el Bayern Múnich, PSG o Barcelona. Precisamente, el germano explicó cómo se decidió por el Merengue y no por su clásico rival

"Tocaron a mi puerta, lo hicieron. Pero para mí no fue una posibilidad. Para ser honesto, el gran sueño de mi vida siempre había sido jugar en la Premier. Simplemente, pensé que el Real Madrid era algo que nunca me sucedería. No entraba en mi cabeza", expresó en una entrevista en AS.

Luego, recordó la llamada de los blancos: "Estaba increíblemente bien en el Chelsea. Y cuando al final te das cuenta de que el Madrid te quiere, todo es grande, todo es espectacular. Estaba en Londres con mi hermano. Fue él quien me lo dijo. ¡No me lo podía creer! Ni siquiera soy capaz ahora de explicar lo que sentí. Se me pone aún la piel de gallina".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...