De manera trágica, la maratonista olímpica ugandesa Rebecca Cheptegei falleció luego de cuatro días de convalecencia tras haber sido atacada por su novio en un brutal incidente en Kenia, en el cual la roció con gasolina y le prendió fuego, dejándola con quemaduras en más del 75 por ciento de su cuerpo
La deportista de 33 años había competido en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024, donde terminó en la posición 44. Tras el ataque, fue ingresada en el Hospital Universitario y de Referencia Moi en la ciudad keniana de Eldoret, ubicada en el Valle del Rift, donde luchó por su vida, pero a pesar de los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir.
Donald Rukare, presidente del Comité Olímpico de Uganda, expresó su consternación ante la pérdida de la atleta a través de una publicación en X (antes Twitter), donde condenó enérgicamente la violencia contra las mujeres. "Nos hemos enterado del triste fallecimiento de nuestra atleta olímpica Rebecca Cheptegei... tras un brutal ataque por parte de su novio. Que su dulce alma descanse en paz".
Rebecca Cheptegei, otra víctima del machismo
Este lamentable suceso se suma a una preocupante serie de ataques contra deportistas femeninas en el país africano. Desde octubre del 2021, Cheptegei es la tercera atleta de alto perfil asesinada en Kenia, en otro caso que muestra cómo la violencia de género se convirtió en un problema alarmante en la región.
De acuerdo con datos gubernamentales de 2022, el 34 por ciento de las mujeres kenianas de entre 15 y 49 años han sido víctimas de violencia física, y las mujeres casadas son especialmente vulnerables.
El ministro de Deportes de Kenia, Kipchumba Murkomen, lamentó la pérdida de Cheptegei, además de señalar que esta tragedia resalta la urgente necesidad de abordar la violencia de género en los círculos deportivos de élite. "Debemos hacer más para combatir esta violencia que ha asomado su fea cabeza en nuestra sociedad", afirmó en un comunicado.
Una relación muy tóxica entre
Las tensiones entre Cheptegei y su novio, según informes de medios locales, surgieron a raíz de disputas sobre propiedades en los días previos al ataque. El padre de la atleta, Joseph Cheptegei, pidió protección del gobierno para su familia y sus bienes para evitar futuras tragedias.
Este doloroso incidente resultó muy similar al asesinato de la corredora olímpica keniana Agnes Tirop, quien fue encontrada muerta en su casa en octubre de 2021, con rastros de haber sido apuñalada en múltiples ocasiones. Su esposo, Ibrahim Rotich, fue acusado del asesinato.
En respuesta a este y otros casos, se creó la organización 'Tirop's Angels', que lucha contra la violencia doméstica en el ámbito deportivo. Joan Chelimo, corredora y cofundadora de esta organización, expresó su preocupación por el elevado riesgo que enfrentan las atletas femeninas, quienes a menudo son víctimas de explotación y violencia.
"Caen en trampas de depredadores que se hacen pasar por amantes", señaló Chelimo, subrayando la vulnerabilidad de estas mujeres ante quienes buscan aprovecharse de su éxito y dinero.