Luna Rosa y lluvia de meteoros Líridas: cuándo y cómo ver estos fenómenos en el cielo

ASTRONOMÍA

Los amantes de lo que ocurre en el cielo, tienen material en el cuarto mes del año

Meteorito en 2032: el tamaño es mayor al que se pensaba y la NASA dio una información que estremece

Todo sobre la Luna Llena Rosa de abril.

Todo sobre la Luna Llena Rosa de abril.

Rainer Munzert

La sociedad latinoamericana se prepara para recibir un doble espectáculo astronómico durante el mes de abril de 2025. La tradicional Luna Rosa, que alcanzará su punto de máximo brillo a mediados de mes, coincidirá en el tiempo con la actividad de la longeva lluvia de meteoros de las Líridas, brindando a los observadores del cielo la oportunidad de presenciar fenómenos celestes de gran interés.

La Luna Rosa de abril: origen y horario de visibilidad

La Luna llena que iluminará los cielos entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril de 2025 es conocida como la Luna Rosa. Es importante destacar que esta denominación no se debe a una coloración rosácea del satélite natural de la Tierra. Su nombre tiene raíces culturales y está ligado a la época de floración de una planta silvestre norteamericana llamada flox terrestre o "musgo rosa", cuya aparición es más común durante este período del año.

Según la información proporcionada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), las fases lunares para el mes de abril de 2025 se desarrollarán de la siguiente manera: el Primer Cuarto tuvo lugar el 5 de abril, la Luna Llena (Luna Rosa) se manifestará entre el 12 y el 13 de abril, el Cuarto Menguante será el 21 de abril y la Luna Nueva cerrará el ciclo lunar el 27 de abril.

Lee también

Para los observadores ubicados en Norteamérica, se estima que la salida de la Luna para la noche del sábado 12 de abril ocurrirá aproximadamente a las 19:23 ET en Estados Unidos. El satélite natural alcanzará su punto más alto en el cielo, el meridiano, alrededor de las 00:16 de la madrugada del domingo, para finalmente ocultarse alrededor de las 06:00 de la mañana del mismo día. 

La lluvia de meteoros de las Líridas: un espectáculo ancestral

Simultáneamente a la presencia de la Luna Rosa, el cielo nocturno se verá adornado por la actividad de la lluvia de meteoros de las Líridas. Esta lluvia, cuyo radiante parece ubicarse cerca de la constelación de Lira, es considerada una de las más antiguas conocidas por la humanidad. Según registros históricos de la NASA, las Líridas fueron observadas durante más de 2.700 años, con el primer avistamiento documentado datando del año 687 a.C. por astrónomos chinos.

El período de actividad de las Líridas en 2025 se extenderá desde el 17 hasta el 26 de abril. Sin embargo, el momento óptimo para su observación se producirá durante la noche del 21 de abril y las primeras horas de la mañana del 22 de abril, cuando la lluvia alcance su punto máximo de intensidad. Se estima que los meteoros comenzarán a ser visibles alrededor de las 21:30 ET del lunes, con la mayor frecuencia de avistamientos esperada alrededor de las 04:00 de la madrugada del martes.

Luna llena rosa, en Stonehenge en abril de 2021.

Luna llena rosa, en  2021.

Finnbarr Webster/Getty Images

Cómo ver estos fenómenos astronómicos de abril

Para maximizar las posibilidades de disfrutar de este fenómeno astronómico, es fundamental alejarse de las fuentes de contaminación lumínica de las ciudades y pueblos. Se recomienda buscar un lugar seguro y oscuro, llevar una manta, una bolsa de dormir o una silla cómoda para recostarse. Una vez que la vista se haya adaptado a la oscuridad, se debe mirar hacia arriba, preferentemente con los pies orientados hacia el este, siguiendo las indicaciones de la NASA para la observación de esta lluvia de estrellas.

Otros eventos astronómicos destacados en abril de 2025

Además de la Luna Rosa y las Líridas, el mes de abril de 2025 ofrecerá otras oportunidades para la observación celeste:

  • 24 y 25 de abril: Un interesante agrupamiento planetario se producirá en el horizonte este al amanecer, reuniendo a Venus, Saturno y la Luna creciente. Para aquellos con una visión clara del horizonte, Mercurio también podría ser visible por debajo de este trío.

  • 30 de abril: El planeta Júpiter y la Luna creciente compartirán el cielo occidental al caer la noche, desapareciendo aproximadamente tres horas después de la puesta del sol.

  • Todo el mes: Venus experimentará una transición, pasando de ser un objeto visible al atardecer a una estrella matutina, elevándose gradualmente en el este antes del amanecer a lo largo del mes.

  • Todo el mes: Marte, caracterizado por su brillo y tonalidad rojiza, será un objeto prominente en el cielo nocturno durante todo abril, desplazándose notablemente en relación con las estrellas Prócyon y Pólux.

Para aquellos interesados en explorar el cielo nocturno y localizar estrellas, planetas y constelaciones, existen diversas aplicaciones de astronomía gratuitas disponibles para dispositivos iPhone y Android, como SkyView Lite, Star Walk 2, Star Chart y la aplicación oficial de la NASA.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...