Joan Vila, 62 años, navegante del Alinghi Red Bull Racing, disputa en Barcelona su décima Copa América consecutiva y es uno de los pocos regatistas mundiales con tres victorias. Vila, responsable de la meteorología y rendimiento del equipo suizo, es ingeniero civil, especialista en informática y que ahora se aplica también en inteligencia artificial.
El navegante barcelonés fue incluido en abril de 2024 en el ‘Hall of Fame’ (Salón de la Fama de la Copa América), ubicado en el Museo Marino Herreshoff de Newport (Rhode Island, EE.UU.). Vila, y los otros tres ‘inducidos’, Josh Belsky, Bob Fisher y Kevin Shoebridge, serán homenajeados el próximo 14 de octubre en una Gala en el Museu Marítim de Barcelona.
El Salón de la Fama de la Copa América ha incluido a más de cien personas desde su fundación en 1992. Los candidatos elegibles para ser considerados incluyen miembros de equipos, diseñadores, constructores, líderes de equipos, aficionados, periodistas y otras personas de mérito.
Vila ha participado desde 1992 en 10 ediciones consecutivas de la Copa, ha competido en cinco finales y ha salido victorioso en tres: 2003 y 2007 con el equipo suizo Alinghi, y en 2013 con el Oracle Team USA. Es el único español miembro del Salón de la Fama.
Este viernes, en una desayuno informal en la base del Alinghi con los medios acreditados de la Copa América BCN 2024, Mundo Deportivo entre ellos, Vila, el primero que llega a la base aún de noche, y el último que la abandona (también de noche), está muy esperanzado con el papel que pueda desempeñar el Alinghi Red Bull Racing a partir de ahora en el round robin y confía en pasar a semifinales.
El barco suizo, tras un discreto primer round robin, ha levantado el vuelo en el segundo y empieza a ser considerado un serio rival por el resto de challengers en la lucha por la Louis Vuitton y por la Jarra de las Cien Guineas.