Descubre el ‘supervegetal’ con más calcio que la leche y una importante cantidad de vitamina C

NUTRICIÓN

Este alimento, repleto de vitaminas y minerales, es ideal para incluirlo en una diera sana y equilibrada

Fenómeno prebating: descubre por qué el 71% de las personas opta por la masturbación previa a una cita

Descubre el ‘supervegetal’ con más calcio que la leche y una importante cantidad de vitamina C

Descubre el ‘supervegetal’ con más calcio que la leche y una importante cantidad de vitamina C

Getty Images/iStockphoto

El calcio es un mineral imprescindible para que el cuerpo forme y mantenga unos huesos sanos y fuertes. Es necesario para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes desde el cerebro hasta distintas partes del cuerpo. Asimismo, ayuda a que la sangre circule por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.

En cuanto a la vitamina C, o ácido ascórbico, es hidrosoluble y necesaria para el crecimiento y desarrollo normales. Sus funciones son formar una proteína para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos; sanar heridas y formar tejido cicatricial, reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes; ayudar a la absorción de hierro; y bloquear el daño causado por los radicales libres. De esta forma, la combinación de estos dos nutrientes hace que se saque más provecho del calcio, ya que la vitamina C contribuye a su absorción.

Estos se encuentran en multitud de alimentos, pero existe uno que destaca por encima del resto. Se trata del kale o col rizada, un vegetal de hoja verde con una importante cantidad de vitaminas y minerales. Por lo tanto, el kale es fundamental para el sistema inmune, así como lo es para la función de los nervios y la contracción de los músculos.

El kale tiene una importante cantidad de vitaminas y minerales

El kale tiene una importante cantidad de vitaminas y minerales

Getty Images/iStockphoto

El kale es un vegetal con grandes cantidades de calcio y vitamina C

La col rizada destaca por su elevado contenido en calcio, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. En concreto, contiene 135 mg de este mineral por cada 100 g, más que la leche de vaca, que aporta 120, aproximadamente. Asimismo, su baja proporción de ácido oxálico, el cual interfiere en la absorción del calcio, garantiza que se aproveche al máximo.

Esto, combinado con su importante aporte en vitamina C, además de muchos otros nutrientes, convierten al kale en un alimento indispensable en cualquier dieta sana y equilibrada. En concreto, por cada 100 g de producto se obtienen 65 mg de vitamina C. Cifra muy destacable, ya que es parecida a la de los cítricos, ampliamente conocidos por su aporte en esta vitamina.

También contiene antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir el daño celular y, del mismo modo, puede ayudar a proteger contra el cáncer. Así lo indica el informe de la FEN, en el que se indica que las hortalizas no feculentas reducen el riesgo de padecer cáncer de boca, faringe y laringe. 

Aunque el consumo de kale es seguro, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que las personas con hipotiroidismo podrían tener problemas, ya que los compuestos azufrados interfieren en la absorción del yodo. Lo mismo ocurre con los pacientes que toman anticoagulantes, por el elevado contenido en vitamina K. En estos casos, siempre será mejor consultar con un médico antes de su consumo. 

La col rizada puede consumirse tanto cruda como cocida

La col rizada puede consumirse tanto cruda como cocida

Getty Images/iStockphoto

¿Cómo cocinar el kale para conservar la mayor cantidad posible de nutrientes?

La col rizada es muy versátil y sencilla de cocinar. Puede consumirse tanto fresca o cruda como cocida. De esta forma, se puede incluir en las ensaladas o en los zumos, cocinada al vapor o al horno, o incluirla en caldos y potajes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, cuanto más larga sea la cocción, más nutrientes se pierden.

Otros alimentos ricos en calcio

Aunque el kale es un vegetal muy completo y recomendable en cualquier dieta, también existen otros alimentos con importantes cantidades de calcio. Estos son, de acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, los lácteos, sardinas, almendras, avellanas, pistachos, nueces higos secos, garbanzos y judías blancas, entre otros. 


Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.

✉️ Date de alta en la Newsletter de Vidae , para recibir los contenidos más interesantes para cuidar tu salud y sentirte bien.

Lee también

Descubriendo los beneficios ocultos del higo: Una fruta deliciosa con muy pocas calorías

Montse Castejón
Higo
Lee también

El superalimento más rico en proteínas que la carne y con una importante cantidad de fibra

Montse Castejón
alimentos
Lee también

Esta es la fruta más saludable del mundo y que debes incorporar a tu dieta, según la ciencia

Guiomar Rovelló
Esta es la fruta más sana del mundo, según la ciencia
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...