Infecciones de trasmisión sexual: cómo diferenciarlas

Salud

Hay una serie de síntomas que pueden indicar que se tiene una ITS

Horizontal

Infecciones de trasmisión sexual: cómo diferenciarlas.

Pixabay

Se entiende por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), según las denomina el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquellas afecciones que se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos.

Según cálculos de la OMS, anualmente, unos 376 millones de personas contraen alguna de estas cuatro ITS: clamidiosis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Además, se estima que más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca la infección genital por virus del herpes simple (VHS).

Síntomas ITS

El Ministerio de Sanidad señala que en la mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión sexual no aparecen síntomas o son poco expresivos, lo cual facilita la transmisión de la infección y, si no se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros.

Hay una serie de síntomas que pueden indicar que se tiene una ITS.

En el caso de mujeres: flujo anormal en la vagina con o sin olor desagradable; llagas, ronchas o ampollas cerca de los órganos sexuales, ano o boca; dolor en la zona de la pelvis; ardor al orinar o al defecar o sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación.

En el caso de los varones: secreción por la uretra; llagas, ronchas o ampolla cerca de los órganos sexuales, ano o boca, d o dolor en los testículos, inflamación o dolor alrededor de los órganos sexuales.

Existen más de 30 infecciones de transmisión sexual producidas por bacterias, virus,hongos, protozoos y por artrópodos. Estas infecciones pueden producir una serie de síntomas clínicos que se engloban dentro de los siguientes síndromes: vulvovaginitis, uretritis, cervicitis y balanitis.

Tipos y cómo diferencias las ITS

En la actualidad, podemos diferenciar entre las siguientes ITS, según Sanidad.

Estas son las producidas por bacterias:

- Gonorrea. Los síntomas pueden aparecer entre los 2 a 7 días (o incluso más) del contacto sexual genital, oral genital o rectal. La mitad de la que la padecen, no presentan síntomas.

- Clamidiasis. Con frecuencia no produce síntomas. De aparecer, estos se manifiestan entre 7 y 21 días tras el contacto sexual.

- Sífilis. Es una infección crónica generalizada, que suele ser de transmisión sexual, y en la que se alternan periodos de actividad interrumpidos por periodos de latencia. En la mayoría de los casos, la transmisión se produce por el contacto sexual.

- Gardnerella Vaginalis. Es un síndrome producido por la sustitución de la flora vaginal normal, lo cual produce un aumento del pH vaginal y flujo maloliente.

- Micoplasmas. Frecuentemente se encuentran en los cultivos de la vagina y uretra y está relacionado con la actividad sexual y el número de contactos sexuales distintos.

Producidas por virus:

- Herpes vaginal. Entre 2 y 20 díaas tras el contactos exual aparecen unas pequeñas ampollas. La localización varía según la práctica sexual.

- Virus del papiloma humano. En la mayoría de los casos, la infecciones asintomática. Las lesiones puede aparecer entre 1 y 20 meses del contacto sexual (en los órganos genitales, anales y orales).

- Hepatitis A, B o C.

- VIH. Produce el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).El VIH puede transmitirse por vía parenteral, sexual y vertical (de madre ahijo a través de la placenta, en el momento del parto o a través de l aleche materna)

- Virus de Deepstein-Barr. Vía de transmisión más frecuente se produce a través de la saliva (enfermedad del beso).

Infecciones producidas por hongos:

- Candidiasis vaginal. Los síntomas más frecuentes incluyen picor importante y secreción vaginal de color blanco y espesa. Es frecuente que aparezca justo antes de la regla.

- Pijos públicos. Los síntomas más comunes son: fuerte picor en la zona genital o en el ano y aparición de piojos o huevos de color blanco en el vello púbico.

- Sarna. Los síntomas más comunes son picor muy fuerte, normalmente por la noche y erupciones que aparecen a modo de líneas de color grisáceo.


Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Te puede interesar
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...