Enfisema: qué factores causan esta enfermedad

SALUD

Se trata de un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que dificulta la respiración

¿Es posible tratar la tortícolis?

Enfisema: qué factores causan esta enfermedad

Enfisema: qué factores causan esta enfermedad

Freepik

El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas enfermedades se caracterizan porque dificultan la respiración y empeoran con el tiempo.

Por ejemplo, otro tipo de EPOC es la bronquitis crónica. Concretamente el enfisema y la bronquitis crónica son las dos EPOC más comunes, aunque afectan de manera diferente a cada persona.

Los expertos de Medline Plus explican que el enfisema afecta los alvéolos pulmonares, que son unos saquitos elásticos que se estiran, llenándose de aire al inhalar y desinflándose al salir el aire.

Estos mismos profesionales recalcan que, en el enfisema, las paredes entre muchos de estos saquitos de los pulmones están dañadas, por lo que los alvéolos pierden su forma y se vuelven flácidos. Además, este daño también puede destruir algunos de los saquitos, haciendo que esa persona tenga menos saquitos pero más grandes, y provocando que sus pulmones tengan más dificultad para inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono.

Síntomas del enfisema

Los expertos explican que, al principio de la enfermedad, es posible no sufrir ningún síntoma. Sin embargo, a medida que la patología empeora, los síntomas aparecen y se vuelven más severos.

Entre los principales síntomas se encuentran los siguientes:

  • Tos frecuente o sibilancias.
  • Tos que produce mucha mucosidad.
  • Falta de aliento.
  • Un silbido al respirar.
  • Sensación de presión en el pecho.

Además, estos profesionales detallan que, algunas personas que padecen enfisema, suelen contraer infecciones respiratorias frecuentes, como resfriados y gripe. En casos más severos, el enfisema puede causar pérdida de peso, debilidad en los músculos inferiores e hinchazón en los tobillos, pies o piernas.

Qué personas están en riesgo de sufrir un enfisema

La principal causa de esta enfermedad suele ser “una larga exposición a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias”, explican desde Medline Plus. Por ejemplo, en algunos países, el humo del cigarrillo o la pipa son los principales factores, especialmente si se inhala.

Por otro lado, la exposición a otros irritantes que se inhalan puede ser la causa principal del enfisema, como el humo de segunda mano, la contaminación del aire y los humos o polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo.

Otra causa que puede producir un enfisema, aunque ocurre en raras ocasiones, puede ser una condición genética conocida como deficiencia de alfa-1 antitripsina.

Por ello, desde Medline Plus aseguran que existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir un enfisema. Estos son los siguientes:

  • El tabaco: fumar es el principal factor de riesgo, pues hasta el 75% de las personas que tienen enfisema fuman o fumaba.
  • Exponerse a largo plazo a otros irritantes pulmonares: entre los que se incluyen el humo de segunda mano, la contaminación del aire y humos y los polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo
  • La edad: la mayoría de las personas que tienen enfisema tienen al menos 40 años cuando comienzan a padecer los síntomas.
  • La genética: como en el caso de la condición de deficiencia de alfa-1 antitripsina.

Cómo tratar y prevenir el enfisema

Si padece alguno de los síntomas citados anteriormente durante un largo período de tiempo, es conveniente visitar a un médico para que le haga las pruebas pertinentes.

En el caso de ser diagnosticado de EPOC, el médico le recetará un tratamiento para ayudar con los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar su capacidad de mantenerse activo, ya que actualmente no hay cura para el enfisema.

Entre estos tratamientos, además, se incluyen algunos consejos para cambiar los hábitos. De este modo, en el caso de padecer un enfisema, es probable que el médico le recomiende seguir los siguientes pasos:

  • Realizar cambios en el estilo de vida: por ejemplo, dejar de fumar, evitar el humo de segunda mano y evitar los lugares donde podría respirar otros irritantes pulmonares. Además, también es recomendable llevar a cabo un plan de alimentación adaptado a cada persona e informarse sobre cuánta actividad física se puede practicar, ya que el deporte puede fortalecer los músculos para la respiración y para mejorar el bienestar general.
  • Tomar los medicamentos recetados
  • Llevar a cabo terapia de oxígeno.
  • Iniciar un programa de rehabilitación pulmonar.
  • Cirugía: se trata del último recurso para personas que tienen síntomas graves que no han mejorado con medicamentos.

Los expertos de Medline Plus aseguran que, las personas que padecen un enfisema, deben saber cómo y cuándo obtener ayuda, por lo que, si padecen síntomas graves, como dificultad para respirar o hablar, es importante consultarlo con un médico.

Estos mismos profesionales aseguran que, como el tabaquismo es la mayor causa de los casos de enfisema, la mejor manera de prevenirlo es no fumar. También se puede evitar tratando de evitar los irritantes pulmonares como el humo de segunda mano, la contaminación del aire, los gases químicos y el polvo.


Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Lee también

LAM, la enfermedad rara que afecta a los pulmones

Judith Vives
LAM, la enfermedad rara que afecta a los pulmones
Lee también

Exponer a los niños al humo del tabaco puede tener consecuencias para su salud

Laia Vila
El tabaco es la causa de muchas enfermedades
Lee también

Consejos para mejorar la salud de los pulmones

Guiomar Rovelló
Horizontal
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...