Este es el papel de la médula ósea en el desarrollo de infartos e ictus

SALUD

Su activación podría tener un papel fundamental en el origen y desarrollo de las aterosclerosis, causante de muchas de las enfermedades cardiovasculares

aterosclerosis

La activación de la médula ósea podría tener un papel fundamental en el origen y desarrollo de las aterosclerosis

Getty Images/iStockphoto

La aterosclerosis es un proceso por el cual se produce un depósito progresivo de grasa y material inflamatorio en las paredes de las arterias, las llamadas placas de ateroma. Esa acumulación puede tener graves implicaciones para la salud. Después de muchos años de curso silente, las placas de ateroma pueden provocar una trombosis sobreimpuesta, provocando un infarto agudo de miocardio, ictus cerebral, o incluso la muerte repentina.

La activación de la médula ósea podría tener un papel fundamental en el origen y desarrollo de las aterosclerosis. Y, por tanto, en el proceso subyacente a de muchas de las enfermedades cardiovasculares (infarto, ictus, etc.).

Es el hallazgo del estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderado por los cardiólogos Valentín Fuster y Borja Ibáñez. Este trabajo sugiere que la médula ósea se activa en respuesta a factores de riesgo cardiovascular. Dicha activación, explican en el trabajo que se publica en la revista European Heart Journal, produce un aumento de células inflamatorias en la sangre, las cuales desencadenan un proceso que daría lugar al inicio y posterior progresión de la enfermedad aterosclerótica.

Hasta 2029

El estudio cuenta con la participación de 4.200 trabajadores del Banco Santander de edad media (40-55 años cuando se incluyeron en el estudio), aparentemente sanos, que son seguidos de forma periódica mediante tecnología de imagen puntera, así como a través de muestras de sangre, donde se realizan estudios de ómicas avanzados.

Pese a los primeros hallazgos de la investigación, se ha extendido el estudio, que durará al menos hasta el año 2029, contando entonces con un seguimiento de casi 20 años en todos los participantes.

Factores de riesgo para la activación de la médula ósea

La cardióloga de CNIC Ana Devesa, primera firmante del artículo, explica que los factores de riesgo que producen la activación de la médula ósea son aquellos relacionados con el síndrome metabólico: obesidad central (perímetro de la cintura aumentado), triglicéridos altos, colesterol HDL bajo, glucosa en sangre elevada, resistencia a la insulina y tensión arterial alta.

Estos factores provocan un aumento de la actividad metabólica en la médula ósea que se puede observar mediante técnicas de imagen avanzada, como es la tecnología híbrida de tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética (RM), disponible en el CNIC.

“El aumento de actividad en la médula ósea desencadena un proceso inflamatorio que activa el proceso de aterosclerosis, desde sus fases más incipientes hasta la aparición de la placa establecida”, señala en un comunicado Devesa. 

"Asesino silencioso"

La aterosclerosis se considera el “asesino silencioso”, ya que es la causa más frecuente de muerte en todo el mundo, y tiene un largo curso antes de dar la cara. Identificar la enfermedad aterosclerótica en sus fases iniciales (antes de que provoque síntomas) es uno de los principales objetivos del equipo científico.

“La identificación precoz de la aterosclerosis nos permitirá avanzar en el conocimiento de los mecanismos por los que se produce, lo cual abre la puerta a encontrar nuevos tratamientos que puedan prevenir la progresión de la esta enfermedad tan letal”, concluye Borja Ibáñez, Director del Departamento de Investigación Clínica de CNIC, cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y jefe de grupo en el CIBERCV.


Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Lee también

Shock cardiogénico en mujeres: ¿por qué tienen menos posibilidades de recibir tratamiento?

Maria Casas
Shock cardiogénico en mujeres: ¿por qué tienen menos posibilidades de recibir tratamiento?
Lee también

Este es el alimento que te ayudará a reducir el azúcar en sangre y prevenir la diabetes

Maria Casas
Este es el alimento que te ayudará a reducir el azúcar en sangre y prevenir la diabetes
Lee también

La cantidad de arándanos que necesitamos para mejorar nuestra salud cardiovascular

Raquel Saez 
arandanos
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...