Diabetes en la adolescencia: ¿por qué cuesta tanto controlar la enfermedad?

SALUD

Los adolescentes con diabetes pueden sufrir trastornos emocionales y otras complicaciones severas, si no hay un buen control

¿Por qué nos despertamos a las 3 o 4 de la mañana?

diabetes en adolescentes

Diabetes en la adolescencia: ¿Por qué cuesta tanto controlar la enfermedad? Principales retos

diabetes en adolescentes

En la adolescencia es frecuente el diagnóstico de la diabetes tipo 1, aunque esta enfermedad puede aparecer aún en más pequeño o en adultos después de los 40 años.

Lee también

Tengo 130 de azúcar, ¿soy diabético?: averigua los niveles normales

Catalina Ciampa
diabetes

Los adolescentes que padecen esta enfermedad crónica, claramente, tienen que convivir con ella toda la vida, pero muchos padres se sienten preocupados pues la realidad es que si la adolescencia es una etapa complicada para cualquier chico, mucho más aún en uno que necesita controlar la diabetes tipo 1.

Por lo tanto, descubre en este artículo los retos que enfrentan los padres con hijos adolescentes que tienen una enfermedad crónica, como la diabetes: no solo pueden sufrir trastornos emocionales, sino también pueden aparecer otras complicaciones serias en la salud cuando se realiza un mal control de esta patología. 

Lee también

Grasa abdominal: es difícil perderla por estas razones, pero hay soluciones

Andrea Reyes
Hay varios tipos de abdomen

Cambios psicosociales en la adolescencia: cómo impacta en el control de la diabetes

Según explican María José Picón César, vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Diabetes, y Ana Gómez Perea, enfermera educadora de la Unidad de Diabetes Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga, los adolescentes con diabetes tipo 1 requieren una atención especial.

Muchas veces, los cambios psicosociales propios de esta etapa de la vida, confrontan con las necesidades de cuidados que requiere el manejo de esta enfermedad crónica.

En consecuencia, las expertas advierten que la adolescencia es un momento en el que pueden surgir algunos retos importantes en el control de la diabetes tipo 1.

De esta manera, si bien los adolescentes empiezan a hacerse cargo de su propio tratamiento, ya no depende fundamentalmente de la familia y los cuidadores, es importante alertar a los padres para que dialoguen con sus hijos/as sobre los cuidados necesarios de la enfermedad y el impacto en la salud.

diabetes

Cambios psicosociales en la adolescencia: cómo impacta en el control de la diabetes

diabetes

Cómo afecta en los adolescentes lidiar con la diabetes

La adolescencia es una etapa en que aparecen muchos conflictos personales y sociales, y no es fácil lidiar con ellos. Mucho más aún si además el adolescente sufre de diabetes, una enfermedad que tiende a predisponer a trastornos emocionales.

Durante la adolescencia, “los jóvenes se ven forzados a mostrar un aspecto de su intimidad en su círculo de amistades”, explica Picón César y alerta que tener esta enfermedad crónicapuede hacerles sentir diferente.

Asimismo, muchos jóvenes con diabetes pueden sentir frustración, agotamiento y fluctuaciones en el estado de ánimo”, sostiene la vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Diabetes.

Como consecuencia, es posible que surja una especie de conflicto interno con la enfermedad crónica y aumenta el riesgo de descompensación por abandono del tratamiento”, explica Picón César.

Lee también

¿Para qué sirve el parche para la diabetes y cómo usarlo correctamente?

Victor Hugo alvarado
Diabetes nuevos tratamientos que pueden frenar la enfermedad, chau pinchazos

Qué hacer para evitar los conflictos emocionales

Básicamente, es clave asumir el reto como padres responsables para prevenir que los adolescentes sufran conflictos internos emocionales que los lleve al abandono del tratamiento, con todos los riesgos que ello significa.

En tal caso, es importante desarrollar estrategias focalizadas “en la comunicación y la empatía, en el establecimiento de una negociación objetiva con la persona, en la exploración de oportunidades acordes a esta franja de edad y en la detección e intervención precoz de problemas asociados”, detalla Ana Gómez Perea.

Otro punto importante es realizar -de forma progresiva- “la transición del control de la enfermedad de los padres o cuidadores a los adolescentes”, explica Gómez Perea.

Lee también

¿Fruta entera o en zumo? Explican cómo es mejor desayunar para controlar la glucosa

Andrea Reyes
Es lo mismo consumir la fruta entera o en zum

Qué aspectos influyen en el mal control de la diabetes en la adolescencia

Según detalla la enfermera, Ana Gómez Perea, ciertos factores influyen en el mal control de esta enfermedad crónica durante la adolescencia. Presta atención:

1. Cambios biológicos y resistencia a la insulina.

2. Dificultad para mantener la regularidad de todas las dosis de insulina pautadas.

3. Irregularidad o errores en los patrones de las comidas y del ejercicio físico.

4. Trastornos de conducta alimentaria.

5. Problemas con el sueño.

6. Presión académica y deportiva.

7. Aspectos emocionales.

8. Riesgo de manifestaciones psiquiátricas.

9. Comportamientos de riesgo. 

La clave para evitar estos problemas, es que "los adolescentes con diabetes tengan un estilo de vida saludable, sin distinción de las recomendaciones para sus iguales, adaptando las necesidades del tratamiento de la diabetes a sus actividades”, indica Gómez Perea.

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...