El tráfico aéreo en España crece anualmente. En esta línea, se calcula que en 2024 se consiguieron unas cifras incluso superiores a las registradas previo a la pandemia de la Covid19. En concreto, el dato global se situó en torno a los 309,3 millones de pasajeros a cierre de año en nuestro país.
Todos esos vuelos compartieron alguna que otra regla: subir las ventanillas y tener la mesilla plegada tanto en despegue como en aterrizaje, atarse el cinturón siempre que la luz lo indique e, incluso, poner el modo avión durante todo el vuelo.

Imagen de un avión sobrevolando Barcelona generada por IA
Sobre el motivo por el que todos los dispositivos deben estar en modo avión durante el vuelo preguntamos a Rafa San Julián, piloto de Iberia con más de 20 años de experiencia a los mandos de un vuelo: "En ocasiones, los móviles podían producir interferencias con ciertos equipos del avión".
Los sistemas "son mucho menos vulnerables", asegura Rafa San Julián, "pero como la tecnología avanza muy rápidamente y no se puede predecir si se producirán dichas interferencias con los nuevos teléfonos, como medida de seguridad, se pide que se pongan en modo avión para que no emitan con la potencia con la que emitirían sin ese modo".

Imagen realista de una mujer en un avión generada con IA
En esta misma línea, también explicó que las ventanillas deben estar subidas por "si hay que evacuar el avión, la tripulación pueda ver cómo están las condiciones exteriores. Por ejemplo, si hay fuego, ver porque lado se puede evacuar el avión y qué puertas de emergencia abrir. Siempre procuramos estar preparados para lo que pueda pasar".