Tras una larga espera de dos años para armonizar el proyecto con los reglamentos europeos, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que moderniza el Documento Nacional de Identidad. A partir de hoy, los ciudadanos podrán llevarlo en el móvil de forma digital, este miércoles el BOE ya le ha dado la vigencia oficial.
El DNI digital llega con una nueva aplicación llamada MiDNI, para popularizar el "Proyecto de Identidad Digital". Hasta la fecha, el único documento de identidad válido ha sido el DNI físico español, emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda, un modelo que también utilizaban varios países del mundo.
Con el nuevo DNI digital, España entra en la lista de países pioneros como Suecia, Dinamarca y Letonia, que ya utilizan esta modalidad. La app, gratuita, está conectada al sistema centralizado de expedición de DNI y será la única oficial con respaldo legal que servirá para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, pero no lo sustituirá.

dni foto
¿Para qué sirve el DNI digital?
El DNI digital acredita la identidad de forma presencial a través de la aplicación móvil. El documento digital, según informa la Policía Nacional, sirve para "todo aquello que permite realizar el físico excepto las utilidades que otorgan otros certificados electrónicos", cuenta.
Se podrá utilizar para acreditarse ante las Fuerzas de Seguridad del Estado, para cualquier tipo de relación jurídica, también para identificarse ante notario para la firma de escrituras u otros trámites, para acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y confirmar la mayoría de edad.

El DNI digital ya se podrá utilizar
¿Para qué no puedo utilizar el DNI digital?
No sirve para hacer gestiones telemáticas de autentificación o firma electrónica. Esto cambiará en 2026 cuando finalice la primera fase del proceso de modernización. No sirve como documento electrónico para viajar fuera de España ni para acreditar la identidad en otros países.
Se debe a que la legislación en cada nación es diferente y algunos no han aprobado el uso del DNI digital.
¿Cómo obtener el DNI digital?
Para obtener el DNI digital es necesario registrarse, descargar la app y activarla. El proceso de registro se puede realizar de 3 formas:
- Con el DNI electrónico a través de la web midni.gob.es
- En los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (ahora también estarán en ayuntamientos, y no solo en comisarías).
- En cualquier Unidad de Documentación (UNDOC) cuando se obtenga o renueve el DNI físico.
Para registrarse de manera presencial es necesario solicitar cita previa, según ha informado la Policía Nacional. Una vez finalizado el proceso de registro el ciudadano podrá proceder a descargar la aplicación.
Cómo configurar el nivel de información que aparece en el DNI digital
Cuando se solicite a la app MiDNI que emita el documento podremos configurar el nivel de información que se muestra. En el nivel 1 únicamente aparecerá la foto y la fecha de nacimiento del ciudadano. En el nivel 2 abrirá un formato "simple" del documento con nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, validez del DNI y la foto. En el caso 3 aparecerá toda la información.
¿Qué pasa si un hacker accede a mi aplicación?
La aplicación MiDNI ha sido validada por el órgano de certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN), así como también por la Agencia Española de Protección de Datos.
Los datos serán enviados por la Policía Nacional y, por motivos de seguridad, solo aparecerán en la pantalla del móvil durante un minuto.
Es decir, los datos no se almacenarán en el dispositivo, y la aplicación tendrá un doble factor de autentificación (deberás introducir una contraseña y la huella dactilar o bien el reconocimiento facial). En caso de robo los delincuentes no podrán acceder a la información personal.