Mona de Pascua: cinco cosas interesantes que no sabes sobre este de dulce de Semana Santa

CONSUMO

La Pascua se celebra en el tramo final de las festividades de Semana Santa y te vamos a explicar un conjunto de datos que poca gente conoce

Vertical

Mona de Pascua: cinco cosas interesantes que no sabes sobre este de dulce de Semana Santa

Propias

La Pascua es una celebración muy especial para muchas personas, especialmente para los ahijados que esperan con ilusión su mona de Pascua, un regalo que los padrinos les entregan cada año. Hay que subrayar la mona de Pascua es uno de los dulces más típicos de la Semana Santa y que aunque se toma en varias zonas de España, domina el consumo en Catalunya y en la Comunidad Valenciana.

Este dulce fue inventado por los árabes hace siglos, aunque su receta ha evolucionado mucho desde entonces especialmente en España, donde hay de dos tipos: el pastel y la figura de chocolate.

¿Por qué se llama mona?

Mona proviene de la palabra árabe 'munna', que significa 'provisión de la boca en español. Este término se refiere a un regalo que los moriscos hacían a sus señores con la finalidad de celebrar el Aid-el-Fitr, una vez había finalizado el mes del Ramadán.

¿Hay límite de edad para regalar la mona de Pasqua?

No existe edad límite para regalar la mona a los ahijados. Sí que es verdad que, por normal general, se deja de dar cuando la persona llega a la adolescencia. Aunque en muchos casos se sigue regalando en forma de mona o compensándolo con otro tipo de regalos. 

Lee también

No cal que sea dulce

Aunque lo más común es regalar un dulce, como una figura, chocolate o un pastel con un huevo, también existen versiones saladas muy deliciosas e interesantes. 

¿Por qué se coloca un huevo en el centro?

Aunque muchas personas se piensan otra cosa, realmente, el huevo cocido que se suele poner en muchas monas de Pascua, tiene únicamente fin decorativo. 

La otra función  del huevo de Pascua

Además, el huevo cocido que se coloca en las monas, no solamente tiene funcionalidad nutritiva, sino que también se pone para explotar en la frente de otras personas. Esta acción se realiza para dar suerte tanto al que recibe el huevo como el que lo lanza. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...