Todavía bajo el 'subidón' provocado por el récord mundial vivido en la reciente Mitja Marató de Barcelona, le llega el turno a la hermana mayor, la Zurich Marató de Barcelona, que se apresta a vivir el domingo el mejor capítulo de una historia que suma ya 46 ediciones. Como mínimo será el más multitudinario: 27.000 corredores inscritos, un desbordante récord que supera en casi 7.000 atletas la anterior plusmarca registrada en 2016 con 20.386 atletas.
Alrededor de esa cifra giró este viernes la presentación de la carrera, desde el espectacular mirador de la Torre Glòries, desde donde se alcanza a ver todo el circuito que albergará la carrera el domingo, un logrado equilibrio entre rapidez e interés turístico, cien por cien urbano, que se estrenó el año pasado con enorme éxito y que este año repite con apenas algunos pocos retoques para reforzar la comodidad de los atletas.
Con todos los dorsales agotados desde hace meses, la Zurich Marató ha aprovechado el impulso de su creciente tirón para batir otras marcas propias: por primera vez las mujeres alcanzan el 25 por ciento de la participación total, con más de 6.700 inscritas, 1.500 más que el año pasado. Y por primera vez también el porcentaje de corredores llegados de fuera de España se sitúa en el 60 por ciento del total, con 109 nacionalidades diferentes, lo que ejemplifica el auge de esta prueba.

David Escudé, regidor d'Esports, durante la presentación
"Es un incremento espectacular", reflexionó el regidor d'Esports del Ajuntament, David Escudé, "que llega gracias al trabajo bien hecho en todos los factores. Está el circuito, con el que creo que acertamos plenamente. Dudo que haya otro circuito de maratón en Europa con este sello tan propio de la ciudad como el que tiene Barcelona. Y un trabajo muy grande en la promoción de la carrera. Sabemos que el circuito de maratones 'majors' está a otro nivel, pero Barcelona lleva años haciendo las cosas bien para convertirse en un referente mundial del running". Cristian Llorens, director de Assets de RPM Sports, organizadora de la prueba, apuntó en la misma línea que la Marató es "la carrera de este distancia que más crece en España" y destacó la "perfecta coordinación" entre todos los agentes relacionados con la Zurich Marató como una de las claves del éxito.
El domingo, casi medio centenar de atletas conformarán el paquete de élite que tratará de batir los récords de la prueba que ostentan el eritreo Abraham Tadesse (02.05:01) y la etíope Zeineba Yimer Worku (02.19:44). De esa lista se cayó este mismo viernes el principal favorito, el keniano Kibiwott Kandie, suspendido a última hora por la Unidad de Integridad del Atletismo por negarse a pasar un control antidopaje. La baja de Kandie, ex recordman mundial de medio maratón, sorprendió a los organizadores y al propio atleta, que ya estaba en Barcelona pero, lógicamente, ya no acudió a la presentación ni estará el domingo en la carrera.
Sí estarán el etíope Mekuant Ayenew (ganador de la maratón de Sevilla 2020 (02.04:46), el keniano Samwel Mailu (02.05:08), tercer clasificado en la eDreams Mitja Marató 2025, y el bronce en el Mundial de 'media' 2023, su compatriota Moses Kibet (02.05:20h), o el etíope Tesfaye Deriba (02.07:52) y el keniano Barselius Kipyego, tercero en el Maratón de París de 2021 (2h.04:48).
Entre las mujeres, el pronóstico apunta a la etíope Yebrgual Melese, con una mejor marca de 2.19:36, y su compatriota Vicoty Chepngeno (2.19:55), además de la keniana Linet Masai (2.23:46), ex campeona mundial de 10.000 metros en 2009 y bronce olímpico.
Campeonato de España
Además, la prueba albergará el campeonato de España de Maratón, que no se disputaba en Barcelona desde 2001. En categoría masculina, el principal favorito para llevarse el título será Hamid Ben Daoud (2h.06:35), y en mujeres, la catalana Esther Rodríguez (2h.45:44). Paralelamente, la Zurich Marató será también por segundo año seguido el escenario del Campeonato de Catalunya de Maratón.