El MVP sigue siendo internacional... y no parece que vaya a dejar de serlo

NBA

El tercer MVP de Nikola Jokic no hace más que confirmar que el presente de la NBA no habla inglés

El serbio se impuso a Luka Doncic y Shai Gilgeous-Alexander, por lo que la tendencia internacional del premio al mejor jugador de la NBA habría sido sí o sí para un jugador de fuera de los Estados Unidos

No parece que el panorama vaya a cambiar en los próximos años, ya que las jóvenes promesas de la NBA también son extranjeras

Horizontal

Jokic y Wemby, presente y futuro de la NBA y de sus premios individuales

Eric Gay / Ap-LaPresse

Nikola Jokic se ha llevado el MVP de la temporada 2023-24 de la NBA, un premio más que merecido y que se llevó con un margen muy remarcable sobre sus dos inmediatos perseguidores, Shai Gilgeous-Alexander y Luka Doncic. 

El premio para el serbio, el tercero en su cuenta particular y que lo pone a la altura de lo que es, uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto, no hace más que confirmar la tendencia internacional que ha tomado la NBA... y sus mejores jugadores. Hace no tanto tiempo, que un jugador nacido fuera de los Estados Unidos se llevara el premio a mejor jugador de la mejor liga del mundo era casi impensable. 

Hakeem Olajuwon (1993-94) y Tim Duncan (2001-02, 2002-03) no nacieron en los Estados Unidos... pero representaron al Team USA en competiciones internacionales y formaron parte del programa universitario, así que su internacionalidad es bastante discutible. Y muy lejos quedan esos años en que Steve Nash (2004-05, 2005-06) y Dirk Nowitzki (2006-07) se colaron en un premio históricamente dominado por los estadounidenses (y de raza negra).

Pero todo ha cambiado en los últimos años. Y lo que aún es más importante, no parece que la cosa vuelva a como estaba antes. Tanto SGA (canadiense) como Doncic (esloveno) tuvieron argumentos de peso para optar al MVP de este año, por lo que parece cuestión de tiempo que terminen llevándose un MVP. 

Tampoco hay que olvidarse de aquellos que ya han sido MVP y que perfectamente podrían volver a serlo. Giannis Antetokounmpo (2018-19, 2019-20) y Joel Embiid (2022-23) tienen la calidad y sobre todo la edad para poder optar a otro galardón y seguir confirmando la internacionalización del MVP. 

Menos opciones de ganarlo tiene Domantas Sabonis, que se ha colado en la votación, pero que también pone su granito de arena en todo este asunto y podría ser más importante en el futuro. Pero el futuro, en la NBA, tiene nombre y apellido.

Victor Wembanyama es la gran sensación de la NBA. El Rookie del Año y candidato a Mejor Defensor del Año (premio ganado por otro europeo como Rudy Gobert) es la gran esperanza del baloncesto... y es también internacional, cómo no. Todo apunta a que la NBA será suya más temprano que tarde, un dominio que traerá consigo algún que otro MVP para seguir dejando claro que en la NBA de hoy en día, se lleva lo internacional... a no ser que Anthony Edwards, la gran esperanza estadounidense, lo impida. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...