“No te voy a mentir más, voy a contarte mi verdad”, dice Lance Armstrong (48 años) en el avance del documental ‘Lance’ de la cadena ESPN, en el que el ciclista norteamericano desvela algunos de sus pasajes más oscuros, algunos desconocidos, en los que como muy bien dice él explica su versión de los hechos. En el avance que se puede ver en Youtube, el protagonismo es para el ciclista de Texas, para su ex compañero de equipo George Hincapié –con el que sigue compitiendo en pruebas de mountain bike– o para el presidente de la Federación Estadounidense de Ciclismo. Precisamente, este último asegura que “todos los elogios que le hicimos fueron merecidos, porque ganar siete Tours de Francia no es fácil, ex extremadamente difícil de conseguir”.

“No te voy a mentir más, voy a contarte mi verdad”
Muchas han sido las películas, documentales y libros que se han escrito alrededor del siete veces ganador del Tour, cuyas victorias le fueron desposeídas en el año 2012 después de la investigación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), como ‘The Program’, ’Stop at Nothing: The Lance Armstong Story’, ‘The Armstring Lie’, ‘Road to Paris’, o su propia biografía, que empezaba con estas palabras: “Me llamo Lance, soy estadounidense y puedo decir con orgullo que soy un ganador”. La novedad de ‘Lance’ es que se vende como la versión definitiva, la última, en la que va a explicar todos los pasajes de su época más oscura, pero, claro está, desde su punto de vista.
Así, el de Texas, que se retiró de las carreras en el año 2011 en el Tour Down Under (Australia), a la pregunta en el documental de cuántos años tenía la primera vez que se dopó responde: “Probablemente tendría 21 años”. Explica que comenzó a tomar cortisona durante su primera etapa profesional, en el año 1992, en el equipo Motorola, un año antes de su debut en el Tour de Francia, que no acabó, que se proclamara campeón norteamericano en Philadelphia y fuera medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Noruega, con 19 segundos de margen sobre Miguel Indurain.
“Ya habíamos tomado cortisona, pero la EPO era una cosa totalmente diferente”
Ese mismo año los médicos le detectaron un cáncer de testículos con metástais pulmonar y cerebral. Le estirparon un testítulo y se le dijo que tenía menos de un 40% de opciones de seguir con vida, pero él persistió. Se sometió a sesiones de quimioterapia y tres años más tarde, en 1996, dejaba ya de visitar los hospitales
En el documental, cuando habla del uso de la EPO para doparse, casi da la sensación que lo justifica dado el elevado rendimiento que le aportada. “Ya habíamos tomado cortisona, pero la EPO era una cosa totalmente diferente. Los beneficios en el rendimiento fueron tan altos que parecíamos cohetes. Tuvimos que tomar esta decisión. Todo el mundo lo hacía, no quiero que sirva de excusa”, asegura. Un dopaje que pudo ser el origen de su cáncer testicular, posibilidad que él no niega. “¿Si enfermé a causa del uso de sustancias dopantes? No puedo asegurar que no sea así”, admite.
Apunta Lance que empezó a trabajar con el doctor Michele Ferrari en el invierno del año 1995 y ganó su primer Tour de Francia, ya recuperado del cáncer, en1999. En el documental también aparece su padastro, quien asegura que “Lance no hubiera sido quien fue sin mí”, y ‘Lance’ viaja hasta su época de adolescente, cuando llegó a “falsificar el certificado de nacimiento, competir ilegalmente y vencer a todos”, en sus primeros pasos en el triatlón.
“¿Si enfermé a causa del uso de sustancias dopantes? No puedo asegurar que no sea así”
Los aficionados al ciclismo, y los que en su día lo idolatraron, viajarán a la adolescencia de Armstrong, a su época ‘cervecera’ y se le verá enfurecerse por el trágico destino de Marco Pantani, emocionarse por la situación de Jan Ullrich y contener su rabia hacia Floyd Landis, quien empezó a destapar toda la trampa de Lance, el dopaje y las transfusiones de sangre. Recordemos que la USADA le ofreció a Landis una reducción de su condena a cambio de aportar “evidencias incriminatorias” sobre Armstrong en 2007, después de que el ganador del Tour de Francia de 2006 diera positivo por testosterona en un control antidopaje realizado en la decimoséptima etapa de la ronda gala. Posteriormente, Lance Armstrong confesó abiertamente que se dopaba en el año 2013 en una entrevista con la periodista televisiva Oprah Winfrey.
El documental ‘Lance’ dura casi cuatro horas de duración, cuya primera entrega se podrá ver el 25 de mayo y la segunda el 1 de junio.