Ser el mejor, completar con éxito el recorrido de una gran vuelta ciclista nunca es fácil. 21 etapas son muchas etapas en las que cada día es una aventura y hay mil circunstancias que se pueden producir a lo largo de tres semanas de competición con un terreno de juego tan variado como el de las carreteras, con días del todo llanos, del todo quebrados, con etapas del todo llanas, con días de lluvia, con jornadas gélidas y otras en las que el calor es insoportable.
Teniendo todo esto en cuenta y que después cualquier día puede ser decisivo para el desarrollo de la carrera, éstas podrían ser las etapas claves en la suerte de La Vuelta 2025:
2ª ETAPA Alba-Limone Piemonte (24 agosto, 157 km)

2ª etapa
Llana con final en alto. Primera llegada en alto de la carrera. Recorrido llano en buena parte de la etapa con unos kilómetros finales ascendentes en un puerto de 2ª. Con unos 10 kilómetros al 5%, un amplio grupo de ciclistas puede jugarse la victoria en las rampas finales hacia la estación de esquí con el maillot de líder en juego.
5ª ETAPA Figueres-Figueres (27 agosto, 20 km)

5ª etapa
Contrarreloj por equipos muy intensa para poner a prueba la coordinación de los ciclistas, que encontrarán en sus compañeros rodadores su mejor valor para esta jornada. Un circuito muy favorable para los especialistas que no dará ni un respiro a los ciclistas que quieran luchar por la general.
6ª ETAPA Olot-Pal (Andorra) (28 agosto, 171 km)

6ª etapa
Primera etapa de montaña de la carrera. Las subidas a Santigosa (3ª), nada más empezar, y Toses (1ª) servirán para formar la fuga del día antes de entrar en territorio andorrano y subir La Comella (2ª), además de exigir el máximo a los favoritos. Se empezará a ver qué equipos están fuertes para controlar la carrera, con una ascensión final hacia Pal que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal, donde se impuso Remco Evenepoel en 2023. Se podrían ver las primeras diferencias en montaña entre los favoritos, una de aquellas jornadas en las que el algodón no engaña.
7ª ETAPA Andorra La Vella (Andorra) - Cerler (29 agosto, 178 km)

7ª etapa
Nueva jornada de montaña. El Port del Cantó, de primera categoría nada más empezar, servirá para formar la escapada del día antes de afrontar dos puertos de segunda (el de la Creu de Perves y Coll de l’Espina. La llegada en alto será más dura que la jornada anterior, con unos primeros kilómetros hasta el pueblo de Cerler (1ª) donde la mayor exigencia se concentra en la primera parte de la subida.
9ª ETAPA Alfaro- Estación de esquí de Valdezcaray (31 agosto, 195 km)

9ª etapa
Uno de aquellos días trampa. Ondulada con final en alto. Etapa larga para cerrar la primera semana de carrera. El perfil llano de la jornada podría favorecer a la fuga para conseguir una renta suficiente para luchar por la victoria. Algún favorito podría probar a sacar pequeñas diferencias en la ascensión final camino a la estación de esquí de Valdezcaray (1ª).
10ª ETAPA Parque de la Naturaleza Sendaviva-El Ferial Larra-Belagua (02 septiembre, 118 km)

10ª etapa
La primera etapa después de una jornada de descanso siempre es una incógnita y ésta presenta su suspense. Navarra volverá a La Vuelta con una jornada sinuosa siempre picando hacia arriba camino de la frontera con Francia. La subida a Larra Belagua (1ª), que se estrenó en La Vuelta 23 con Remco Evenepoel dando una exhibición en la escapada, volverá a ser protagonista de la carrera dos años después. Una subida final que decidirá el vencedor de la etapa, con el ascenso a 40 kilómetros de meta del Alto de la Corona (3ª).
11ª ETAPA Bilbao-Bilbao (03 septiembre, 167 km)

11ª etapa
Territorio comanche para los ciclistas en una etapa que no conoce la palabra descanso y que tiene su miga, con siete puertos de montaña de 3ª y 2ª categoría. De media montaña. Terreno sinuoso habitual en el País Vasco. La primera parte de la etapa será algo más llevadera, con la dureza concentrada en la parte final. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero seleccionarán la carrera antes de afrontar la corta pero dura subida a Pike Bidea a pocos kilómetros de la meta en Bilbao.
12ª ETAPA Laredo-Los Corrales de Buelna (04 septiembre, 143 km)

12ª etapa
De media montaña. Cantabria volverá a dejarnos una etapa rápida, nerviosa y divertida. La subida a Alisas puede servir para formar la escapada del día y, ya en la parte final, la dura ascensión a Collada de Brenes hará la selección final. Los favoritos deberán estar atentos para no ceder en su cima ya que la parte final hasta la meta será muy rápida.
13ª ETAPA Cabezón de la Sal-L’Angliru (04 septiembre, 143 km)

13ª etapa
La etapa más larga de La Vuelta tiene su miga. La primera parte irá en paralelo a la costa para adentrarse en Asturias y encontrar la dureza concentrada en el tramo final. La Mozqueta (1ª) y el Cordal (1ª) serán la antesala de la subida final al durísimo Altu de L’Angliru, de categoría especial. Afrontar la Huesera con casi 200 kilómetros en las piernas será una prueba de fuego para los favoritos que, si tienen un mal día, podrían decir adiós a La Vuelta. Una de las etapas reinas de esta edición.
14ª ETAPA Avilés-Alto de La Farrapona-Lagos de Somiedo (06 septiembre, 135 km)

14ª etapa
Etapa corta y dura en territorio asturiano. Será un día donde la fuga estará formada por ciclistas importantes, buenos escaladores con algo de margen en la general. La subida al Puertu de San Llaurienzu (1ª) sumará dureza previa a la ascensión final hacia la Farrapona (1ª), donde los favoritos podrán medir sus fuerzas.
16ª ETAPA Poio-Mos. Castro de Herville (09 septiembre, 172 km)

16ª etapa
Ideal para embocadas. En La Vuelta 21 ya se vivió una apasionante jornada camino de Mos en un terreno que volverá a ver pasar al pelotón de La Vuelta en 2025. Etapa con cuatro puertos puntuables (Alto de Antoñino, 2ª; Alto de Groba, 1ª; Alto de Prado, 2ª y el final en otra cota de 2ª) y con un terrero muy quebrado en la segunda mitad que hará muy complicado echar abajo la fuga del día, si la hay, y en la que los favoritos no pueden despistarse.
17ª ETAPA O Barco de Valdeorras-Alto de El Morredero-Ponferrada (10 septiembre, 137 km)

17ª etapa
Puede parecer que no, pero esta jornada tiene su qué. Ondulada con final en alto, etapa sinuosa en la frontera entre Galicia y León. Con una distancia intermedia, puede ser un buen día para una escapada donde los escaladores tendrán sus opciones de demostrar en la subida final cómo llegan de fuerzas al tramo final de la carrera con la dura ascensión a Ponferrada (1ª).
18ª ETAPA Valladolid-Valladolid (11 septiembre, 26 km)

18ª etapa
Contrarreloj individual que cuenta con un pequeño repecho en la parte inicial del recorrido. Los especialistas contra el crono pueden sacar ventaja a los escaladores puros ya que se trata de un recorrido poco complicado a nivel técnico que discurre, mayoritariamente, por avenidas anchas; y los aspirantes al podio o a la victoria final podían dejarse o ganar unos segundos claves.
20ª ETAPA Robledo de Chavela-Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada (13 septiembre, 159 km)

20ª etapa
Traca final con una etapa de muy señor mío en la que los favoritos llegarán muy justos a este último examen. Última etapa de montaña de esta edición. Una jornada muy sinuosa, sin prácticamente llano, que recuperará subidas históricas como el Alto del León. La escapada podrá buscar sus opciones desde la primera ascensión del día, La Escondida, para intentar poner contra las cuerdas al pelotón en la lucha por la etapa. El puerto de Navacerrada (de categoría especial) será el gran protagonista de la jornada, primero, por la vertiente segoviana de las ‘siete revueltas’ y, como subida final, la ruta desde Becerril de la Sierra hasta las exigentes rampas de la Bola del Mundo. La sierra de Guadarrama coronará al vencedor de La Vuelta 25. Dura no, lo siguiente y decisiva.