"Con Flick y Lamine existe una esperanza para los culés"

El artista charla con MD a pocos días de actuar en el Wizink Center y habla de música, vida y de su equipo, el Barcelona.

Carlos SadnessMúsico

Carlos Sadness es uno de los artistas que el próximo sábado 9 de noviembre actuará en el Vibra Mahou Fest en el WiZink Center. Un festival con 12 horas de música que contará con la presencia de, además del catalán, Cupido, La La Love You, La Paloma, Lucy, Rocío Saíz, Shego y Shinova y que será solidario, pues la empresa cervecera ha anunciado que donará todo lo recaudado por la venta de entradas para los afectados de la DANA. Días antes de volver a actuar en Madrid, Carlos Sadness habla con MD de música, de la vida y del Barça.

Cantante, compositor, ilustrador, escritor, productor…¿ Me dejo algo? ¿En qué faceta se siente más cómodo?

Prefiero pensar que soy un enamorado de la creatividad, todo son vías por donde dejarla pasar y al final ha acabado pesando más una de ellas, que es la de la música. Estoy cómodo con todo, pero la música me ha dado una serie de vivencias extraordinarias y un estilo de vida casi adaptado a ella.

Es una referencia en el panorama indie, ¿cómo lo lleva?

Creo que el momento del indie que vivimos antes de pandemia se ha calmado y la gente ya no piensa tanto en esa etiqueta. Los festivales son más libres para programar y eso la ha hecho aún más flexible. Siento que lo indie tiene algo positivo y es que no es muy ortodoxo y no limita mucho la creatividad, aunque en todas partes hay fanáticos del género.

Su música, que ofrece buen rollo, no hace honor al apellido artístico. ¿Se lo han dicho muchas veces?

Constantemente, lo del nombre es una historia rara y confusa que no ha afectado a la obra, de todas formas, hay canciones para todo y mucha de la gente que me escucha tiene las canciones más tristes como sus preferidas.

¿En qué momento profesional y vital se encuentra?

Siento que ha bajado un poco la intensidad, aquella cosa de ser un artista emergente fue dejando pasar otras cosas y puedo disfrutar con más calma de todo. Ahí tiene que ver el hecho de vivir, sin vida no hay historias que contar. Creo que me siento muy libre para hacer lo que quiera, con los tiempos que quiera y eso es lo que necesitaba después de 10 años de vértigo.

Lleva meses sin parar de girar, primero por España y ahora por Latam, ¿Hay diferencia entre el público? ¿Cómo lleva el estar fuera de casa tanto tiempo?

Sí hay diferencia, de hecho acabo de aterrizar del primer tramo de Latinoamérica. Colombia, Perú, varias ciudades de Ecuador, y sí, allí son muy apasionados, sienten mucho, en los conciertos se emocionan y cantan de forma muy llamativa. El viaje siempre es duro y hay momentos de mucho cansancio, pero al acabar uno de estos conciertos hay una sensación de satisfacción enorme que hace que todo ese cansancio sea algo más llevadero.

Carlos Sadness actúa el sábado 9 en Madrid dentro del Vibra Mahou Fest.

Carlos Sadness actúa el sábado 9 en Madrid dentro del Vibra Mahou Fest.

Iulia Pironea

El sábado vuelve a Madrid con el Vibra Mahou Fest. ¿Cómo lo afronta?

La gente de Vibra Mahou ha hecho bastantes cosas bien hechas conmigo, y cuando algo no nos ha encantado, lo hemos hablado y lo han tenido en cuenta para otras veces, siento que se preocupan por la música y ponen precios asequibles para la gente, así que suelo confiar en que hacen las cosas bien. Seguro que esta también será una de ellas.

En la música, como en el fútbol, cada vez hay más gente pendiente de grabar un vídeo que de disfrutar del espectáculo. ¿Lo percibe así? ¿Le molesta?

No me molesta, entiendo que vivimos en el mundo de la sobrecomunicación y quiero pensar que quien necesita disfrutarlo lo hace, aunque pierda unos minutos en grabar un video. Se dice que está mal grabarse a uno mismo en vez de a la banda, pero ¿qué más da? ¿Es realmente importante o tenemos que opinar sobre todo lo que hagan los demás? En este caso no nos afecta, a mí me molesta más que la gente hable en las canciones tranquilas.

Aficionado del Barça, ¿cuáles son sus primeros recuerdos?

No soy muy futbolero, creo que me ha faltado un entorno futbolero, pero sí tengo algún recuerdo bonito relacionado con el Barça, recuerdo la primera copa de Europa en Wembley con el gol de Koeman y los petardos y fiesta que se escuchó en mi barrio a continuación. Era muy pequeño, pero entendí el poder de algo así, entendí el significado de la afición y que aquella pantalla de TV estaba afectando el ánimo de muchas personas a la vez, que no estábamos comunicadas entre nosotras. Gol y petardos, final de partido y celebración. Recuerdo pasar por una calle preciosa de Pedralbes en Barcelona. "Ahí vive Koeman" me dijo mi padre. Me llamó la atención, a veces paso por allí y lo pienso. Al poco de comprar mi actual casa, me enteré de que había vivido unos meses otro jugador de Barça, me hizo gracia y me acordé de ese momento siendo un niño.

Su mejor momento y el peor como aficionado azulgrana

Al no ser un fanático no he tenido esos picos, el primero ya te lo he contado, también haber vivido la era Messi creo que ha sido un privilegio, aunque de pequeño me gustaba más Ronaldinho. El peor momento quizás toda la polémica Piqué vs Shakira, que ahora voy por Colombia y me preguntan si soy team Piqué al ser de Barcelona.

¿Ha tenido algún ídolo futbolístico?

Ibrahimovic siempre me ha parecido cool, por supuesto también Eric Cantoná.

Un culé inspirando al Real Madrid de baloncesto a ganar Copas de Europa (una canción fue talismán para el equipo que dirigía Pablo Laso), ¿cómo lo lleva?

Jajaja, bien, nadie es profeta en su tierra y no siento aversión por nadie en especial y menos si son grandes deportistas como aquel equipo. Al final la música es libre y ese ejemplo es muy bueno y bonito, si se utilizase mi música para acompañar algo que considero inmoral, falto de ética o contrario a mis ideas sería otro cantar. 

En ese tema subraya la necesidad de no dejar pasar oportunidades, de no dejar escapar el tren. ¿Lo hará el Barcelona de Flick? ¿Qué le parece el entrenador alemán?

Parece que por lo menos existe una esperanza para los culés, igual que con Lamine, pero esto pasa mucho en el fútbol, ¿no? Pasa algo bueno o algo malo y ya se especula sobre el futuro durante horas y horas, al cabo de un tiempo alguno falla y parece que se acaba el mundo. A la gente le encanta hablar de fútbol, debe ser eso.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...