La columnista de Televisión de MD, Mònica Planas, recopila las mejores series de TV, películas y documentales deportivos para degustar durante los días de confinamiento a causa de las medidas contra el crecimiento del coronavirus.
LAS SERIES
STRANGER THINGS
Plataforma: Netflix
Ideal para compartir con adolescentes

Los protagonistas de 'Stranger things' posando para una foto promocional.
Para los adultos, significa recuperar el espíritu de los Goonies y de ET, apela a la nostalgia de los 80. A los más jóvenes, les conecta rápidamente con las tramas de aventuras junto a los amigos: monstruos, fenómenos extraños, bicicletas y sótanos donde hacer reuniones secretas. ‘Stranger things’ nos transporta a los Estados Unidos, en plena Guerra Fría: el terror de los espías, el temor a un gobierno que esconde información a sus ciudadanos, la competición con Rusia en el ámbito de la investigación y el argumento universal del intruso malhechor: un monstruo terrible creado por el hombre en su ambición por encontrar un arma que destruya al enemigo.
El elenco de adolescentes protagonistas y la sintonía entre ellos es el elemento clave para la serie. No da miedo, pero los recursos narrativos y la habilidad para gestionarlos crea un argumento trepidante aunque las estrategias resulten, a veces, algo obvias. La opción perfecta para compartir en familia.
CREEDME (Unbelievable)
Plataforma: Netflix
Ideal para los fans de los thrillers policiales
La miniserie está basada en hechos reales. En 2008 una chica de Lynnwood, en el estado de Washington, denunció una violación, pero los policías que la atendieron no la creyeron. Y este primer capítulo pone en marcha el motor que activará el resto de la trama. Los siguientes capítulos se basarán en mostrar el proceso de investigación de múltiples casos de violación de un criminal reincidente vinculado a ese primer caso que creyeron inventado. ‘Creédme’ es, paralelamente, un manual sobre qué tipo de negligencias policiales se cometían ante este tipo de delitos y la manera cómo dos inspectoras rompieron la inercia y estableciendo unos protocolos de investigación que permitieron no solo cazar con mayor facilidad al violador sino atender mejor a las víctimas. El dueto de actrices protagonistas, Merritt Wever i Toni Collette, es básico en esta serie que, a pesar de profundizar en delitos por violación se aleja del relato morboso y en la fascinación por los crímenes sexuales.
LA PELÍCULA
AGOSTO
Plataforma: HBO
Para los que echan de menos la vida familiar
Esta comedia de humor negro basada en una obra teatral tiene como protagonistas a Meryl Streep y Julia Roberts. Un mes de agosto en Oklahoma, el padre de la desestructurada familia Weston desaparece en extrañas circunstancias y su esposa (interpretada por Meryl Streep) decide llamar a sus hermanas e hijas para que acudan a ofrecerle apoyo. La reunión familiar provocará un cúmulo de tensiones que nacen en la inestabilidad emocional de la matriarca. A lo largo de la acción, estallarán las miserias del clan familiar, donde cada uno de ellos carga con sus propias desgracias. El magma de resentimientos, reproches, conflictos y secretos provocará el intento de salvación de algunos personajes y el hundimiento definitivo de otros. Una película de diálogos ácidos y mucho poso emocional para que, una vez vista, nuestra familia nos parezca mucho mejor o para que no echemos tanto de menos los grandes encuentros de la tribu.
EL DOCUMENTAL DE DEPORTES
GEORGE BEST: ALL BY HIMSELF
Plataforma: Movistar+
Ideal para los amantes del fútbol inglés

Espléndido documental sobre George Best
El documental relata el ascenso del jugador del Manchester United al pódium de los dioses futbolísticos y su caída a los infiernos por culpa del alcoholismo. ‘George Best: all by himself’ tiene todas las características de una tragedia shakesperiana, con la singularidad que no se trata de una ficción teatral sino de la vida real de un hombre que pudo tenerlo todo para ser feliz y no supo gestionarlo. George Best fue víctima permanente de sus propios errores y de su tormento emocional. El documental vale la pena por las espléndidas imágenes de archivo, por la manera como se enmarca la historia de Best en el contexto social y deportivo de la época y, finalmente, por el sistema de construcción del guión. Toda la narración se basa en declaraciones en off del propio Best, de tal modo que él mismo es el hilo conductor de su propia historia y la explica en primera persona. Este elemento convierte el documental en contundente y, sobre todo, conmovedor. Los demás testimonios cercanos (las esposas, los amigos, los compañeros de equipo) son el complemento para profundizar en determinados aspectos. ‘George Best: all by himself’ incluso permite que el final suene a despedida.