El CTA siempre ha aplicado el límite de los 45 años de edad

FÚTBOL

Aún cuando FIFA lo eliminó en el 2015 en España se mantuvo hasta el 2021 que lo eliminó de la normativa Velasco Carballo . El primero en romper la barrera de edad de un árbitro fue precisamente Medina Cantalejo la temporada pasada con Del Cerro Grande

Horizontal

El árbitro Mateu Lahoz habla con el centrocampista del Real Madrid, Dani Ceballos, en partido de Liga

Rodrigo Jiménez / EFE

La decisión desde el CTA de que no continúen Mateu Lahoz y Del Cerro Grande ha levantado mucha polémica aún cuando el valenciano cumplió 46 años el pasado mes de 12 de marzo y Del Cerro apenas un día después (13 de marzo) los 47 años. Los dos superan el límite histórico de edad del arbitraje de 45 años.

Un límite que el CTA lleva aplicando siempre a la hora de la retirada de sus colegiados. Ya le afectó en su momento a árbitros históricos como López Nieto, Mejuto González.

Desde el 2015 este límite fue eliminado de FIFA. Pero no en cambio en el CTA que entonces presidía Sánchez Arminio porque siempre entendió que ampliar la edad suponía cerrar las puertas a los árbitros jóvenes.

Lee también

Inicialmente tampoco modificó este límite Velasco Carballo, retirado por edad tras la Eurocopa 2016 por este límite de edad.

Durante sus primeros años de la presidencia del madrileño se retiró el entonces el colegiado con más partidos en Primera división.

Alberto Undiano Mallenco colgó el silbato pitando la primera final de la Liga de Naciones entre Portugal y Países Bajos el 9 de junio del 2019. Lo hizo tras una extraordinaria carrera arbitral tanto nacional como internacional y a falta de cuatro meses de cumplir los 45 años de edad.

Alvárez Izquierdo, que actualmente tiene 50 años de edad, fue el primer árbitro que abandonó el arbitraje con Velasco como presidente. En este caso se incorporó como el primer colegiado de la era VAR. Cuando el catalán pitó su último partido el 20 de mayo de 2018 contaba con la edad de 45 años.

Iglesias Villanueva descendió de categoría en el año 2019 a la edad de 43 años, sumándose al nuevo cuerpo específico de VAR que ponía en marcha entonces el CTA.

González González pitó su último encuentro en Primera división en el Sánchez Pijuan en el 2020. Y lo hizo con la edad de 45 años, a pocos meses de alcanzar los 46. De hecho el castellano leonés fue el último antes de eliminar en España el límite de los 45

Estrada Fernández se retiró con 45 aún no existiendo el límite

Ese mismo verano del 2020 la RFEF aprobó la modificación que eliminaba este límite en el fútbol español. Era una de los grandes objetivos de Velasco Carballo, entonces presidente del estamento arbitral, y en la misma línea de pensamiento de FIFA.

Pero, sin embargo, esa misma temporada se continuó aplicando este límite de edad con el colegiado

Estrada Fernández que se retiró en junio del 2021 con la edad de 45 años que había cumplido en enero de ese mismo año. Se despidió pitando la final de Copa del Rey. También del Cerro tenía entonces 45 pero no se retiró porque estaba designado para la Eurocopa de ese mismo verano y ya estaba entre los posibles para el Mundial de Qatar.

Eso explica también que ninguno de los dos ahora afectados, Mateu Lahoz y Del Cerro, dejasen el arbitraje en junio del 2022. El valenciano entonces con 45 años y el madrileño ya con 46. Por entonces FIFA no había comunicado aún los árbitros mundialistas. Decisión adoptada por el ya nuevo presidente Luis Medina Cantalejo. El primero en utilizar y romper esta barrera de edad con los árbitros.

Nueva generación de árbitros

Pero, una vez que los dos acaban esta temporada, se vuelve a la política histórica de retirar a los árbitros a los 45 años. Porque, como viene aplicando desde Sánchez Arminio, es la única forma de construir una transición de árbitros y dar cabida a los nuevos árbitros. Empezando por loa cuatro árbitros internacionales que lideran el grupo actual encabezados por Gil Manzano junto a Sánchez Martínez, Munuera Montero y De Burgos Bengoechea. La salida de Mateu y del Cerro supone que el arbitraje español tenga dos plazas de International en enero del 2024

El curso de jóvenes talentos, la gran apuesta del CTA

Y porque además el CTA, como viene haciendo desde la etapa de Sánchez Arminio, apuesta por el curso de talentos donde se forman los colegiados con más proyección en nuestro país. Y curso que precisamente lideró Medina Cantalejo durante la presidencia de Vitoriano y que le permite conocer a la perfección a las jóvenes promesas. Un Medina Cantalejo que se retiró en el 2009 con 45 años de edad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...