Este próximo domingo se disputará la última jornada de Liga en Primera división y supondrá el adiós de los dos colegiados actualmente más veteranos de la categoría. Los colegiados internacionales Carlos del Cerro y Mateu Lahoz. El primero cumplió el pasado 13 de marzo 47 años de edad, el segundo apenas días antes los 46 años de edad.
El madrileño ha sido designado para el Real Sociedad - Sevilla donde estará Valentín Pizarrro como asistente. No será este fin de semana el último partido oficial en el caso del Del Cerro que esta pasada jornada ha actuado como VAR en el encuentro entre el Espanyol y el Valencia después de su designación para pitar la final de la actual Conference League que enfrenta el próximo 7 de junio a la Fiorentina frente al West Ham en el Estadio Eden Arena de Praga. Del Cerro se marcha después de 12 años en la élite del arbitraje español a donde llegó en el 2011 y ha pitado un total de 156 encuentros en Primera División.
Del Cerro se incorporará al cuerpo específico de VAR
Su debut se remonta al 11 de septiembre del 2011 cuando pitó el choque entre el Betis y el Espanyol. Internacional desde 2013 su momento más álgido fue la elección para la Eurocopa del 2020 (disputada en el 2021 por la pandemia) donde además de pitar dos encuentros (Francia- Alemania y Croacia- República Checa) actuó como cuarto colegiado en la final entre Italia e Inglaterra. Un año antes fue designado por FIFA como VAR para la final del Mundial Femenino.
Un total de 35 encuentros lleva pitados la presente temporada entre la Liga, competiciones europeas y partidos clasificatorios de selecciones. La próxima temporada será uno de los dos miembros del cuerpo específico de VAR.
El futuro de Mateu Lahoz es una incógnita
Y luego está Antonio Mateu Lahoz que ha sido designado para el Mallorca- Rayo Vallecano con Jaime Latre en el VAR. Se marcha después de 15 años en la élite del arbitraje donde ascendió en el 2008 y donde lleva actualmente un total de 208 encuentros pitados en Primera división. Su debut se remonta a un Sevilla - Sporting de Gijón del 13 de septiembre.
En enero del 2011 logró la internacionalidad donde ha logrado unas cuotas increíbles: dos mundiales Sub20 (2015 y 2017), Juegos Olímpicos (2016), la Eurocopa de 2021 donde pitó tres encuentros de la fase de la fase de grupos.
Precisamente ese año fue designado para pitar la final de la Liga de Campeones entre el Manchester City y el Tottenham en Oporto.
Y luego está el capítulo de los mundiales. El pasado 8 de diciembre del 2022 con motivo de la designación para el posteriormente tan polémico Países Bajos - Argentina de cuartos de final del Mundial de Qatar y su quinto encuentro en un Mundial, se convirtió en el segundo árbitro español con más encuentros en un Mundial. Dos en la cita mundialista del 2018 y los tres en el 2022. Por encima de Mateu ya sólo está Juan Gardeazábal que acudió a tres mundiales: 1958, 1962 y 1966.
Tres fueron los encuentros en Qatar. Junto a este duelo de cuartos de final, pitó también Estados Unidos - Irán además del Qatar - Senegal. Un total de ocho encuentros en su carrera arbitral . Tres como colegiado (tres en Qatar y dos en Rusia) y otros tres como cuarto colegiado en el 2018.
Su debut en un Mundial fue el 21 de junio del 2018 en el Dinamarca- Australia que acabó en empate a uno. Cinco días más tarde dirigió su segundo partido como colegiado principal en Rusia: Islandia 1 Croacia 2. Pero el papel de Mateu Lahoz no acabó ahí porque el valenciano permaneció tres partidos más donde actuó como cuarto colegiado. Fue en el Croacia- Nigeria también de la fase de grupos junto con el Brasil- México de los octavos de final y el Suecia - Inglaterra de cuartos.
Ahora mismo es una incógnita qué hará Mateu después de este próximo fin de semana y si finalmente continuará o no también en las funciones de VAR.