Conmoción en Ecuador por la desaparición de un jugador 

FÚTBOL INTERNACIONAL

Sigue la búsqueda de Pedro Pablo Perlaza mientras crecen los rumores de un posible secuestro

perlaza

Pedro Pablo Perlaza tiene 33 años y se encuentra sin equipo desde verano

La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, que militó hasta septiembre pasado en el Delfín, de la primera división de Ecuador, y está desaparecido desde el domingo, prosigue este miércoles después de que el martes se propagasen rumores sobre un posible secuestro del jugador.

Hasta el momento, la familia de Perlaza no ha recibido ninguna comunicación para exigirle dinero por el rescate, según indicó el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, durante una entrevista con el programa digital Visionarias.

La investigación policial

Villacís precisó que, según las investigaciones de la Policía, la desaparición de Perlaza no se produjo en el centro de la ciudad de Esmeraldas, sino en la localidad de Atacames, perteneciente a la misma provincia de Esmeraldas, situada en la coste norte de Ecuador, fronteriza con Colombia.

"Las investigaciones de la Policía dicen que fue invitado a comer al cantón Atacames y después de ahí no se sabe absolutamente nada", señaló Villacís.

Desapareció con un amigo

El futbolista desapareció junto a un amigo suyo identificado como Juan Carlos Morales y conocido popularmente en la zona como 'Loco Abreu'.

El alcalde también señaló que en las inmediaciones de Atacames se hallaron dos cuerpos que todavía no han sido identificados por las autoridades.

Su carrera

Perlaza, de 33 años, está sin equipo desde que jugó la última temporada en el Delfín, club al que había retornado este año después de triunfar en él en 2019 al ganar la Liga Pro ecuatoriana, éxito que repitió en 2021 con Liga de Quito y en 2022 con el Aucas.

También vistió sin tanto éxito las camisetas del Independiente del Valle (2022) y del Barcelona (2023), de Guayaquil, además de tener un efímero paso por la selección ecuatoriana en 2022.

Ola de crímenes en Ecuador

La desaparición de Perlaza se produce en un momento de auge de la violencia criminal en Ecuador, que en 2023 se situó como el país de Latinoamérica con la tasa más alta de homicidios, con un índice de 47,2 por cada 100.000 habitantes, ocho veces superior a 2016.

Desde inicios de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas.

También este año ha emitido cerca de una decena de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles, controladas por estructuras criminales, para intentar poner freno a la violencia.

Lee también

Si bien el Gobierno ha reportado una disminución del 17 % en el número de homicidios a nivel nacional, respecto a la explosión de asesinatos que se registró en 2023, denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos se siguen presentando a diario en el país. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...